El Universal

REVISARÁN LOS CANALES DE XOCHIMILCO

La CDMX, con el apoyo de la UNAM y del IPN, realizará un estudio de la zona Se harán tomografía­s eléctricas para conocer la composició­n del subsuelo

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversa­l.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con el Instituto de Geofísica de la UNAM y el Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) realizarán un estudio para ubicar cavidades y grietas en la zona de canales de Xochimilco.

Fausto Lugo, secretario de Protección Civil, precisó que el estudio tendrá un costo de 2 millones de pesos y abarcará los 27 canales de la zona la demarcació­n, los cuales tienen una extensión total de 122 kilómetros.

Dio a conocer que se realizarán tomografía­s eléctricas para conocer la composició­n del subsuelo, principalm­ente en el área del embarcader­o de Zacapa, donde el pasado 24 de enero se abrió una cavidad, lo que ocasionó un descenso en el nivel del agua de hasta 35 centímetro­s.

El secretario capitalino destacó que el objetivo de este estudio es tener informació­n más detallada sobre el estado que guardan los canales y ubicar, con precisión, zonas con cavidades o presencia de grietas.

“También vamos a hacer, como parte de estas acciones, un barrido con un georadar para identifica­r dónde tenemos fracturas y rellenos. Hay que mencionar que esta zona de Xochimilco es histórica para la Ciudad de México en el tema de cultivos; por muchos años, siglos, ha sido ocupada como material principal el tema del agua.

“Estaremos recorriend­o canal por canal, recorrerem­os toda la zona, en especial el área de Zacapa, que dé cuenta de estos detalles y obviamente esto ponerlo a disposició­n del Sistemas de Aguas de la Ciudad de México [Sacmex], de la delegación Xochimilco y nosotros lo estaremos integrando al Atlas de Peligros y Riesgos de la [capital de la República]”, explicó. Reparación. Sobre los avances en los trabajos que se realizan en el embarcader­o de Zacapa, el director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre Díaz, informó que se concluyó ya con la colocación del concreto, por lo que a partir de este miércoles comenzará el envío de agua, a fin de verificar que no haya filtracion­es.

“Se va a empezar a abrir a partir de mañana [hoy]. No se va retirar toda la costalera, a fin de confirmar que efectivame­nte la zona está estanca y si se comprueba eso ya se retira el resto de la costalera para dejar operando bajo normalidad el tema. Para pasado mañana [el viernes] ya debería de estar al 100”, afirmó el funcionari­o.

La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García Medina, explicó que tras la apertura de la grieta en Zacapa la administra­ción capitalina­se puso en contacto con la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por lo que no existe riesgo de que Xochimilco perdiera su categoría de Patrimonio de la Humanidad.

Informó que la dependenci­a a su cargo entregó 800 Seguros de Desempleo a los trabajador­es que prestan sus servicios en el embarcader­o de Zacapa y mil a los empleados de establecim­ientos mercantile­s de esa zona.

Mientras que el director general del Instituto de Asistencia e Integració­n Social (Iasis), Héctor Maldonado San Germán, señaló que se brindó atención a las familias afectadas, a través del Sistema de Alerta Social, la entrega de la Tarjeta Capital Social, así como de láminas, polines y colchones.

Adelantó que se instalará un Comedor Comunitari­o en la zona, un Módulo de Atención Ciudadana Permanente y se pondrá en marcha el Programa Agua a tu Casa.

“Estaremos recorriend­o canal por canal, recorrerem­os toda la zona, en especial el área de Zacapa, que dé cuenta de estos detalles” “[El resultado] se pondrá a disposició­n del Sacmex, de la delegación Xochimilco y nosotros lo estaremos integrando al Atlas de Peligros y Riesgos de la [capital de la República]” FAUSTO LUGO Secretario de Protección Civil de la Ciudad de México

 ??  ??
 ??  ?? Fausto Lugo, secretario de Protección Civil, precisó que el estudio tendrá un costo de 2 millones de pesos y abarcará los 27 canales de la zona la demarcació­n, los cuales tienen una extensión total de 122 kilómetros.
Fausto Lugo, secretario de Protección Civil, precisó que el estudio tendrá un costo de 2 millones de pesos y abarcará los 27 canales de la zona la demarcació­n, los cuales tienen una extensión total de 122 kilómetros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico