El Universal

Líder emergente de la ONU

El estudiante Danton Bazaldua, nombrado por la ONU “líder emergente” en el sector espacial, pidió invertir en ciencia y tecnología

- JOSÉ PABLO ESPÍNDOLA —jose.espindola@clabsa.com.mx

El estudiante Danton Bazaldua pide invertir en ciencia y tecnología.

Danton Bazaldua, nombrado por la ONU como un “líder emergente” en el sector espacial, invitó a los políticos mexicanos a invertir en ciencia y tecnología porque “es el único camino que nos sacará de la pobreza”.

“Cada gobierno le recorta a la ciencia, no es de un día ni de un sexenio, y es triste que se le reste porque la ciencia y la tecnología es lo que saca a las naciones de la pobreza”, afirmó el estudiante de Ingeniería de la UNAM en conferenci­a de prensa.

A su parecer, es una decisión errónea de nuestros gobernante­s restarle presupuest­o a este rubro, “creo que deberían reconsider­arlo en este momento que México está teniendo un parteaguas en su historia”.

Además invitó a los políticos a invertir en este sector . “Invito a toda la gente que se dedica a la política a que inviertan en tecnología, que inviertan en estudios, que inviertan en universida­des, que inviertan en conocimien­to, que eso es lo que va a llevar a México a ser una potencia”, aseguró el estudiante de la UNAM.

Inspirado en la labor de Newton y en su forma de entender cómo se mueve el Universo, Bazaldua desde muy pequeño soñó con ser astronauta y ahora formará parte de la Poland Mars Analogue Simulation 2017 (P.M.A.S 2017), una misión análoga de la Agencia Espacial Europea (ESA).

“Voy a ir como support del proyecto en caso de que haya un problema, una anomalía con el dispositiv­o, corregirlo en su momento y tratar de que no afecte a la simulación como tal”, comentó Bazaldua en entrevista.

Para poder formar parte de la misión, el estudiante de octavo semestre de Ingeniería en Telecomuni­caciones diseñó un chaleco que no pesa más de 800 gramos que servirá como aditamento a los trajes espaciales que se usarán durante la P.M.A.S 2017.

“El objetivo del dispositiv­o es medir la radiación y los signos vitales del astronauta, es una especie de prenda que va muy pegada al cuerpo dentro del traje espacial, con ella pretendemo­s monitorear el ritmo cardiaco, la presión, el oxígeno dentro del traje, y la radiación que incide, y esos datos se reportarán por medio de un dispositiv­o inalámbric­o a una aplicación para ser analizados”, explicó.

Ante los retos que enfrenta la ciencia en nuestro país, el joven investigad­or aseguró que “México está tomando una gran iniciativa, está destacando en la comunidad espacial de gran manera y en diferentes áreas, en este caso son simulacion­es análogas, pero hay gente que ha hecho rovers, hay gente que ha construido drones y todo eso es un buen indicio de que México se está encaminand­o hacía un sector tecnológic­o que al final de cuentas no solamente beneficia a nuestro país, sino también a toda la humanidad”.

En un futuro, Bazaldua piensa en seguir enfocando su investigac­ión y experienci­a en cuestiones de comunicaci­ones satelitale­s a futuras misiones a Marte. “Si pretendemo­s conquistar el planeta rojo debemos aprender a comunicarn­os con él, entonces en este momento no existen maneras prácticas para lograrlo porque se tienen que desarrolla­r la tecnología y los protocolos pertinente­s para poder hacerlo posible en los futuros años”, concluyó.

Agencias espaciales como la ESA y la NASA buscan llevar al hombre a Marte en 2030.

 ??  ??
 ??  ?? Danton Bazaldua estudia Ingeniería en Telecomuni­caciones en la UNAM.
Danton Bazaldua estudia Ingeniería en Telecomuni­caciones en la UNAM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico