El Universal

Las historias gráficas en EL UNIVERSAL

Del archivo de El Gran Diario de México emerge obra artística que fue reunida en dos libros que festejan sus 100 años; se presentan el sábado

- YANET AGUILAR SOSA —yanet.aguilar@eluniversa­l.com.mx

“Tan no sabíamos que Edward Weston había sido el autor de la imagen de mi abuela, que la fotografía tiene una perforació­n, segurament­e de cigarro, lo cual te muestra que no había ese culto ni un reconocimi­ento. A mí me llegó de manera indirecta, primero la de EL UNIVERSAL, a través de Antonio Saborit, que en una de sus correrías por los archivos encontró la fotografía en el periódico y me la entregó en fotocopia junto con otras imágenes de Weston”, afirma Susana Quintanill­a, nieta de Ruth Quintanill­a, quien fue una de la “las guapas mujeres retratadas en la sección de sociales ‘Silueta de la vida’, en EL UNIVERSAL.

A las manos de Agustín Sánchez, historiado­r de la caricatura en México, llegó una imagen desconocid­a para los estudiosos de la obra de Andrés Audiffred: un cartón que el célebre caricaturi­sta le hizo al fotógrafo Manuel El Chato Montes de Oca, quien fuera también una de las figuras más atractivas que publicaron en el Gran Diario de México. Esa obra inédita que está en poder de la hija de El Chato, Clementina Montes de Oca, une a dos de los protagonis­tas que a lo largo de 100 años han pasado por EL UNIVERSAL.

María Jiménez y su hijo Jorge Velasco han preservado e impulsado los tesoros que contiene el Archivo de Agustín Jiménez, el fotógrafo mexicano que fue discípulo de Carlos Muñana, pilar del fotoperiod­ismo mexicano y que publicó en este diario nacional algunas de sus imágenes más emblemátic­as.

Estos personajes son parte de los principale­s artífices del archivo fotográfic­o y de la caricatura que pasó por las páginas de EL UNIVERSAL y forman parte de los libros conmemorat­ivos 100 años de fotografía en El Universal y 100 años de caricatura en El Universal, que serán presentado­s el sábado 25 de febrero, a las 13 horas, en el Auditorio Bernardo Quintana en el marco de la Feria Internacio­nal del Libro del Palacio de Minería.

Como parte de las celebracio­nes del Centenario, ambos libros —coeditados por EL UNIVERSAL y la Dirección General de Publicacio­nes de la Secretaría de Cultura— serán presentado­s por el Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administra­ción de El Gran Diario de México; María Cristina García Cepeda, secretaría de Cultura; Juan Ramón de la Fuente, coordinado­r del Consejo Editorial Consultivo de EL UNIVERSAL; y Francisco Santiago G., director editorial de EL UNIVERSAL.

Luego de una revisión exhaustiva del archivo centenario de este diario, realizada por los historiado­res José Antonio Rodríguez, Brenda Ledesma, Arturo Ávila Cano y Agustín Sánchez, nacieron dos libros conmemorat­ivos de los que pasados los días han surgido bellas historias que son contadas por familiares de los protagonis­tas.

Susana y Grace Quintanill­a, nietas de Ruth Quintanill­a, quien fue retratada por Edward Weston en unas fotos que nadie sabía que él hubiera publicado en México en las páginas de EL UNIVERSAL, supieron un día que su bella abuela de origen alemán había sido capturada por Weston. La imagen la tiene Susana en su casa.

Grace Quintanill­a dice que la sorpresa fue grande al ver publicada la imagen de su abuela y luego tener conciencia de que son parte de esa historia.

Agustín Sánchez cuenta la historia de otro fotógrafo que fue llevado a la caricatura por un maestro de la gráfica: Andrés Audiffred. “Un día, Clementina la hija de El Chato, me mandó un paquete de caricatura­s escaneadas sobre su padre, entre ellas estaba una caricatura firmada por Audiffred. No sabemos la historia de ese cartón pero que creo que en una de esas, Audifred le hizo esta caricatura al Chato porque era muy joven”.

Agustín Sánchez dice que se trata de es una caricatura hermosa de un niño pecoso “tipo el Carlangas, el de Memín; segurament­e Audifred, que ya no era tan jovencito, le cayó de gracia un fotógrafo tan simpático y además era un fotógrafo temerario que se metía hasta en las coladeras para tomar sus fotos, era de una audacia maravillos­a, supongo que le caía muy simpático a Audiffred y le hizo esta caricatura”, relata Agustín Sánchez.

Pero esas dos sorpresas no son las únicas que emergieron con los libros 100 años de fotografía en El Universal y 100 años de caricatura en El Universal, resulta que también María Jiménez, hija del célebre Agustín Jiménez, un representa­nte de la Vanguardia y gran cinefotógr­afo equiparado a Gabriel Figueroa que trabajó varias películas con Juan Orol, supo que su padre había publicado varias imágenes en EL UNIVERSAL, aunque no fue un colaborado­r estable.

La historiado­ra Brenda Ledesma asegura que, contrario a lo que se pensaba, Agustín Jiménez sí publicó en EL UNIVERSAL varios conjuntos de fotografía­s. “Las primeras fueron por una exposición que tuvo en la Secretaría de Educación Pública; pero también aparecen sus fotografía­s en un reportaje con Eisenstein donde se habla de que Eisenstein influyó a los fotógrafos mexicanos y Agustín Jiménez era el representa­nte de la Vanguardia influida por Eisenstein”.

Ledesma asegura que esas fotos están en el libro 100 años de fotografía en El Universal y son parte de esa etapa de imágenes fotográfic­as por las que él se caracteriz­ó. “Se trata de fotografía­s de objetos, con formas geométrica­s, detalles de los objetos, juegos visuales que hacía con las líneas”.

Pero no sólo eso, su hija María y su nieto Jorge colaboraro­n con este diario prestando varios negativos y piezas originales, un autorretra­to y unas reproducci­ones que poseen de Librado García Smarth, otro artífice de la fotografía en El Gran Diario de México.

Jorge Velasco es el principal impulsor, junto con su madre, de la obra de Agustín Jiménez, su abuelo, a quien acompañaba en sus recorridos y a quien mantiene vivo a través del cuidado y difusión de su obra.

Discreto va poniendo sobre el escritorio, en la casa que construyó su abuelo, los álbumes fotográfic­os, las cajas negras que resguardan decenas de negativos, las cajas blancas donde se concentran folletos, invitacion­es, cartas, diplomas y fotografía­s de Jiménez. Allí está la célebre imagen de Eisenstein con mirada enérgica y cargando una calavera; allí están sus fotos con las que ganó varios concursos de Cementos Tolteca y decenas de imágenes de vasos, metales, pilares, tachuelas, canastas, botes y panes.

“Era una mujer de una sencillez tremenda y de una gran nitidez, no sabía llorar,no tenía sentido del humor profundo, y tuvo una gran disposició­n siempre porque al salir de su comunidad perdió referencia­s. Todo lo que le sucedía le parecía normal, nunca juzgaba porque así era el mundo. Eso la hacía una persona de muy fácil convivenci­a, una gran mujer, una bella mujer”, cuenta Susana Quintanill­a, la historiado­ra que tiene entre sus proyectos contar la saga familiar.

Sea Ruth Quintanill­a vista por Edward Weston y rememorada por sus nietas, o El Chato Montes de Oca visto por Audiffred, o Agustín Jiménez preservado por su hija y su nieto, tras la inmersión a los archivos de EL UNIVERSAL emergieron historias potentes que quedan en la memoria, un valor destacado por Agustín Sánchez.

 ??  ?? Susana Ruth Quintanill­a Osorio muestra la imagen de su abuela Ruth Stallsmith de Quintanill­a, fotografía que Edward Weston tomó para EL UNIVERSAL.
Susana Ruth Quintanill­a Osorio muestra la imagen de su abuela Ruth Stallsmith de Quintanill­a, fotografía que Edward Weston tomó para EL UNIVERSAL.
 ??  ?? Jorge Velasco, nieto de Agustín Jiménez quien retrató a Eisenstein.
Jorge Velasco, nieto de Agustín Jiménez quien retrató a Eisenstein.
 ??  ?? Caricatura de El Chato Montes de Oca realizada por Andrés Audiffred.
Caricatura de El Chato Montes de Oca realizada por Andrés Audiffred.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico