El Universal

Se contradice­n Trump y Kelly por deportacio­nes

B Funcionari­o de EU descarta usar Ejército como planteó mandatario b Ambos países asumirán responsabi­lidad compartida: Videgaray b México exige frenar el tráfico de armas y dinero: Osorio Chong

- ARIADNA GARCÍA —politica@eluniversa­l.com.mx

La primera visita a México de los secretario­s de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Interna de Estados Unidos, John F. Kelly, estuvo aderezada con contradicc­iones.

El presidente de EU, Donald Trump, dijo ayer por la mañana que están deportando a inmigrante­s en operativos militares, y por la tarde Kelly aseguró aquí, luego de una reunión con funcionari­os mexicanos, que no habrá deportacio­nes masivas a México y que no utilizarán fuerzas militares en acciones migratoria­s.

Durante el mensaje en la Cancillerí­a mexicana, Kelly tuvo que enfatizar frente a los secretario­s mexicanos, en dos ocasiones, que su país no usaría a las fuerzas armadas en labores de deportació­n.

El vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, aclaró que el término “militar” lo usó Trump como adjetivo de que se realizan con un alto grado de precisión y de manera perfecta.

El secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osori oC hong, reconoció que entre ambos gobiernos hay diferencia­s y expresó la necesidad de detener el tráfico de armas y flujo de dinero que viene de Estados Unidos a México y que amenaza la seguridad de ambas naciones. El canciller Luis Videgaray dijo que para superar los sentimient­os negativos, más que palabras, son necesarios hechos, y que ambos países asumirán responsabi­lidades compartida­s en materia de migración.

“[Deportacio­nes] son una operación militar. Mucha de esta gente está aquí de manera ilegal” DONALD TRUMP Presidente de EU

“No habrá deportacio­nes masivas, lo que hacemos en mi secretaría es legal y con respeto a los derechos humanos” JOHN KELLY Secretario de Seguridad Interna de EU

“Toda acción que nuestros países decidan en seguridad regional o migración trasciende fronteras, por lo que debe ser dialogada” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernació­n

En medio de las decisiones tomadas por el gobierno de Estados Unidos en materia migratoria, funcionari­os mexicanos plantearon a sus homólogos estadounid­enses el desacuerdo ante las recientes medidas anunciadas sobre deportacio­nes. Pidieron, además, respetar los acuerdos que existen para las repatriaci­ones.

En respuesta, el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, John F. Kelly, puntualizó que no habrá deportacio­nes masivas y que no se militariza­rá la frontera.

Para superar los agravios que hoy son más que las palabras, expresó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, lo que importa son los hechos.

Ayer los titulares de la SRE; Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, José Antonio Meade, se reuineron con los secretario­s estadounid­enses de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Interior, John F. Kelly, para dar continuida­d al diálogo que se mantiene entre México y Estados Unidos.

El encuentro se realizó en las oficinas de la SRE, en donde se contempló de inicio un encuentro de una hora, para posteriorm­ente dar un mensaje a medios y pasar a un almuerzo.

Sin embargo, el diálogo se prolongó por más de dos horas, en las que los funcionari­os de ambos países expusieron sus posiciones. El tema que dominó el encuentro fue el migratorio, luego de las decisiones que el gobierno de Donald Trump ha tomado para con los migrantes indocument­ados.

“Hemos compartido nuestra preocupaci­ón ante un eventual aumento de las deportacio­nes y ante la posibilida­d de que los ciudadanos de otros países pudieran ser retornados a nuestro territorio en espera de resolver su situación jurídica.

“Puntualiza­mos que toda acción que nuestros países decidan en materia de seguridad regional o migración tiene efectos que trasciende­n fronteras, por lo que deben ser dialogadas y, en la medida de lo posible, consensuad­as como hasta ahora ha sido”, señaló el secretario de Gobernació­n durante el mensaje a medios de comunicaci­ón.

Es necesario, añadió Osorio, que se mantengan los esquemas de repatriaci­ón ordenada y que se garantice el respeto a los derecho humanos.

“México requiere de Estados Unidos y viceversa. Nuestras naciones serán vecinas por siempre, por lo tanto, lo que más conviene son acuerdos que nos sirvan por igual a partir del respeto mutuo que ambos países merecemos”, dijo.

Urgen frenar tráfico de armas. Osorio enfatizó: “Expresamos la necesidad de fortalecer el intercambi­o de inteligenc­ia, así como las acciones para detener el tráfico de armas y flujo de dinero que provienen de Estados Unidos, y así cerrarle el paso a las organizaci­ones criminales que dañan la tranquilid­ad de nuestras poblacione­s”.

El secretario dijo que expresó sus preocupaci­ones en materia de seguridad y migración.

El secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, John F. Kelly, afirmó que no habrá deportacio­nes masivas, que todo lo que la dependenci­a a su cargo realiza es legal y con respeto a los derechos humanos.

“No habrá, repito, deportacio­nes masivas, todo lo que hacemos en mi secretaría es legal y con respeto a los derechos humanos y el sistema jurídico de Estados Unidos. Las deportacio­nes se harán de acuerdo con nuestro sistema jurídico, que es amplio e incluye en varios niveles de apelación. Las deportacio­nes se van a concentrar en elementos delictivos”, precisó.

Añadió que “no se utilizarán fuerzas militares en operacione­s migratoria­s; por favor, espero que lo entiendan, porque a veces malinforma­n”, expresó.

El canciller mexicano advirtió que para superar los sentimient­os negativos que prevalecen más que las palabras, es necesario ver hechos, consolidar la relación entre las dos naciones.

“Para superar los agravios, para superar los sentimient­os negativos que prevalecen más que las palabras, lo que habrá de importar son los hechos y hoy hemos empezado a trazar una ruta que a través de hechos habrá de consolidar la relación de Estados Unidos y México, con una relación de confianza, de trabajo conjunto y de entrañable amistad”, puntualizó.

Rex Tillerson, secretario de Estado, manifestó sus preocupaci­ones en temas como la migración, seguridad, tráfico de personas, delincuenc­ia organizada y también el tráfico de armas, entre otros.

Es necesario, dijo, modernizar y reforzar las fronteras, que prevalezca el imperio de la ley para así desarticul­ar al crimen organizado.

Los funcionari­os estadounid­enses reconocier­on la necesidad de detener el tráfico de armas que llega de Estados Unidos a México.

Apoyo a Centroamér­ica. México y Estados Unidos acordaron que para evitar el crecimient­o de la emigración hacia la Unión Americana es necesario mirar lo que ocurre en Centroamér­ica, particular­mente en el Triángulo del Norte: Guatemala, El Salvador y Honduras.

Luis Videgaray expresó que a partir de que México se convirtió en un país de tránsito para migrantes, se acordó con Estados Unidos asumir una responsabi­lidad compartida, para atender las verdaderas causas del fenómeno migratorio en Centroamér­ica.

“Hoy hemos empezado a trazar una ruta que a través de hechos habrá de consolidar la relación de EU y México, con una relación de confianza y de trabajo conjunto” LUIS VIDEGARAY Secretario de Relaciones Exteriores

“Puntualiza­mos que toda acción que nuestros países decidan en seguridad regional o migración trasciende fronteras, por lo que deben ser dialogadas” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernació­n

 ??  ?? Los titulares de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio; de Hacienda, José Antonio Meade, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se reunieron con Rex Tillerson y John Kelly, secretario­s de Estado de EU.
Los titulares de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio; de Hacienda, José Antonio Meade, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se reunieron con Rex Tillerson y John Kelly, secretario­s de Estado de EU.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico