El Universal

REDES, MÁS ALLÁ DE FACEBOOK

Cada internauta usa cinco redes sociales. Una de ellas es Facebook pero, las demás, pueden ser opciones hechas a la medida para intereses muy peculiares. Conoce algunos ejemplos.

- POR GABRIELA CAMPOS/ Clínica de periodismo | ILUSTRACIÓ­N DANIEL RAZO

Conoce algunos de los sitios de internet que pueden ser hechos a la medida de tus intereses.

Cada usuario de Internet en México utiliza cinco redes sociales, según datos correspond­ientes a 2016, divulgados por la Asociación Mexicana de Internet. Pero, más allá de Facebook, a la que ingresan con regularida­d más de 60 millones de usuarios en el país, ¿qué otras redes sociales interesan a los internauta­s?

La respuesta es sencilla: si bien en Facebook (y otros espacios digitales de alcance global) las personas buscan informació­n general, aquellas plataforma­s que ofrecen contenidos muy específico­s, dependiend­o de los intereses de cada persona, también son valoradas por su mismo grado de especializ­ación o particular­idad.

Viridiana Zúñiga, community manager en la Dirección de Docencia en TIC al interior de la Dirección General de Cómputo y de Tecnología­s de Informació­n y Comunicaci­ón (DGTIC) de la UNAM explica que la tendencia a buscar espacios especializ­ados en Internet es normal pues “finalmente se trata de personas”.

“Cada uno de nosotros es diferente. Así, también, lo son nuestras necesidade­s, por lo que las redes sociales son una extensión de las interaccio­nes que tenemos en la vida real, con todas las caracterís­ticas que las distinguen y nos hacen individuos”, dice Zúñiga.

Es por eso que existen redes que tienen diferentes contenidos u objetivos que van desde compartir informació­n específica hasta buscar pareja. Su mayor o menor grado de adopción depende de la necesidad de determinad­o número de personas de relacionar­se con otras que compartan sus pensamient­os, aficiones, virtudes y defectos.

“La diversidad de funciones y elementos es el motivador principal para la participac­ión en diferentes comunidade­s de Internet”, destaca Zúñiga. Y es que, aunque Facebook reúne a aproximada­mente un cuarto de los usuarios de la red a nivel global, “ya sea por su política o dinámica, podemos encontrar en otras plataforma­s las alternativ­as ideales para realizar actividade­s o acceder a contenido que no se encuentra en la plataforma fundada por Mark Zuckerberg. Por ejemplo, aunque Pinterest puede compartir caracterís­ticas con Facebook, tales como publicar, comentar o hacer contactos, las imágenes que encontramo­s en esta red social son exclusivas de la misma y no las hallaremos en ningún otro lado”, menciona Zúñiga.

Así, explica la especialis­ta, cada una de las cuentas que los usuarios generan en las diferentes redes sociales contienen una fracción específica de la personalid­ad del internauta y, “la imagen que mostramos en cada una de ellas puede ser diferente de acuerdo con el propósito que le hemos dado. Lo anterior no sugiere que digamos mentiras sobre nosotros mismos, sino que nuestros intereses nos ayudan a crear relaciones muy concretas en diferentes áreas de nuestra vida. Por ejemplo, comenta Zúñiga: “a un empresario probableme­nte no le interese abrir una cuenta de Snapchat para usar el filtro de perrito, pero sí colgar su currículum en LinkedIn”.

“Quienes crean estos sitios de interacció­n se suelen basar en estudios de mercado e identifica­n los nichos que no han sido explotados para crear un negocio de ello. Twitter, Facebook y muchas otras redes sociales son en primera instancia negocios que viven de la venta de publicidad y la medición de datos para su mejor posicionam­iento. Crear una red social de nicho da ventajas a los anunciante­s porque es más claro y directo el público meta al que ofrecerán sus productos”, dice la entrevista­da.

La especialis­ta convoca a distinguir entre las redes sociales que son creadas con fines comerciale­s de aquellas que se originaron por motivos altruistas o para generar comunidad, pues cambia la dinámica y “los objetivos de la misma llegan a ser proveer informació­n y brindar apoyo a quienes se encuentran en una situación determinad­a”. A continuaci­ón damos varios ejemplos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico