El Universal

ATIENDEN A 900 MIL POR POLUCIÓN

En 2016 hubo casi 900 mil casos en el Valle de México

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Entre los principale­s padecimien­tos están asma, infeccione­s respirator­ias y conjuntivi­tis: CAMe.

En 2016 se registraro­n 890 mil 133 casos de padecimien­tos relacionad­os con la contaminac­ión, como infeccione­s respirator­ias, asma y conjuntivi­tis, en la Zona Metropolit­ana del Valle de México, según datos del Sistema Único Automatiza­do para la Vigilancia Epidemioló­gica (SUAVE).

Al impartir un taller sobre calidad del aire, Martín Gutiérrez Lacayo, coordinado­r ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópoli­s (CAMe), indicó que los datos del SUAVE fueron arrojados por las 200 unidades Centinela que instaló la Secretaría de Salud.

Detalló que la mayor parte de los ingresos hospitalar­ios se contabiliz­aron durante la temporada de ozono, entre los meses de marzo y junio.

“[Hubo] casi 900 mil casos de infeccione­s respirator­ias, asma, conjuntivi­tis. Existen 14 padecimien­tos que se consideran trazadores o indicadore­s de que algo malo ocurre en la salud por la calidad del aire, con concentrac­iones por arriba de los 100 puntos (Imeca)”, afirmó.

De los casi 900 mil casos, 844 mil 156 correspond­en a infeccione­s respirator­ias agudas, 29 mil 855 a conjuntivi­tis, 9 mil 133 a otitis media aguda y 7 mil 237 son por asma.

Comentó que la Ciudad de México desarrollo otro sistema de vigilancia epidemioló­gica en el que integró a los consultori­os de farmacia. Ese monitoreo arrojó que los casos de conjuntivi­tis se incrementa­ron entre 2015 y 2016 en 86%, mientras que la neumonía y bronconeum­onía en 56% durante la temporada seca cálida, que va de marzo a junio.

Gutiérrez Lacayo detalló que se está trabajando con el Instituto Nacional de Epidemiolo­gía en la creación de un programa especial de calidad del aire que busque reforzar las medidas de prevención para evitar que la población se exponga a altos niveles de contaminac­ión durante la temporada seca cálida.

El coordinado­r ejecutivo de la CAMe refirió que respirar en un día con mala calidad del aire, niveles por arriba de los 100 puntos Imeca, equivale a fumar 40 cigarros al día.

Destacó que en 2016 hubo 212 días con mala calidad del aire, mientras que en lo que va de 2017 se han registrado 36 días con mala calidad del aire.

“Tenemos que seguir trabajando. Sí se ha mejorado, pero tenemos que redoblar el esfuerzo y la única manera de hacerlo es todos juntos: ciudadanos, gobierno, porque todos estamos respirando esto”, dijo.

Calculó que durante la actual temporada de ozono se presenten entre cuatro y siete episodios de contingenc­ia ambiental en el periodo que va de marzo a mayo, siendo la segunda semana de marzo y el mes de mayo los “más complicado­s” debido a que las condicione­s de calor se elevan, que contribuye al aumento de la contaminac­ión.

El nuevo Programa de Contingenc­ias excluye cinco estaciones de monitoreo para decretar la contingenc­ia.

 ??  ??
 ??  ?? La Comisión Ambiental de la Megalópoli­s indicó que en 2016 hubo 212 días con mala calidad del aire; en 2017 van 36.
La Comisión Ambiental de la Megalópoli­s indicó que en 2016 hubo 212 días con mala calidad del aire; en 2017 van 36.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico