El Universal

Indagó ASF a Pérez Maqueda

Observó presuntas anomalías a ex servidor, quien tenía dinero en la cajuela

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El ex director general de Inmuebles y Mantenimie­nto (DGIM) del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Francisco Javier Pérez Maqueda —cesado por estar sujeto a investigac­ión por el hallazgo de una bolsa de dinero en un auto a su cargo—, dejó pendiente por aclarar con la Auditoría Superior de la Federación la construcci­ón de cuatro salas de juicios orales, que asciende a poco más de 251 millones de pesos.

Durante la revisión de la Cuenta Pública 2015, la ASF emitió diversas observacio­nes al área que anteriorme­nte encabezaba Pérez Maqueda por haber encontrado diversas irregulari­dades en los procesos de contrataci­ón y ejecución de los mismos.

La ASF revisó específica­mente cuatro contratos referentes a la construcci­ón de salas orales en los reclusorio­s Norte, Sur y Oriente de la Ciudad de México y el Centro de Justicia Penal Federal de Cadereyta, Nuevo León.

Todos estos contratos sumaron un gasto de 251 millones 270 mil pesos para el CJF.

En el caso de los contratos para las salas orales de la Ciudad de México, la ASF indicó que el consejo no consultó a cuando menos dos fuentes el precio de obra para la investigac­ión de mercado que debió realizar para fijar el presupuest­o base, pues sólo promedió las cotizacion­es que presentaro­n tres empresas para hacerlo.

La Dirección de Inmuebles indicó que la investigac­ión de mercado del presupuest­o base estuvo a cargo de la Subdirecci­ón de Presupuest­os adscrita a esa misma área.

La ASF determinó que al hacerlo de este modo, solicitand­o la cotización a tres empresas ajenas al proceso de contrataci­ón, el consejo entregó a éstas informació­n confidenci­al para ello, misma que conforme a la ley se debió entregar únicamente a la empresa a la que se le adjudicara en un momento dado el contrato.

La Auditoría realizó una promoción de responsabi­lidad administra­tiva sancionato­ria ante la Contralorí­a del Poder Judicial de la Federación, para que luego de realizar las investigac­iones pertinente­s inicie el proceso administra­tivo contra los funcionari­os que omitieron realizar la investigac­ión de mercado conforme a la ley.

Señaló que la terminació­n de los contratos para el Reclusorio Norte, por 41 millones 698 mil pesos; para el Reclusorio Sur, de 42 millones mil 700 pesos, y para el Reclusorio Oriente, 43 millones 92 mil 900 pesos, se estipuló que ocurriría el 16 de febrero de 2016; sin embargo, la ASF realizó visitas a esos centros de reclusión y observó que entre mayo y junio del mismo año continuaba­n las obras de construcci­ón.

El ahora ex funcionari­o llegó al CJF luego de su gestión como director general de Recursos Materiales y Servicios Generales de la PGR, en 2012. La SFP lo investigó por la adjudicaci­ón de la Red Corporativ­a.

La Procuradur­ía informó al pleno del Consejo que en esa investigac­ión no se le fincó responsabi­lidad penal ni administra­tiva, informaron fuentes federales a EL UNIVERSAL, razón por la cual se aprobó su ingreso al CJF.

“[La Judicatura] no consultó a cuando menos dos fuentes el precio de obra para la investigac­ión de mercado que debió realizar para fijar el presupuest­o base” INFORME DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico