El Universal

Fierro viejo que vendaaaaan

-

Pésimo negocio ha sido para Pemex la compra de Agro Nitrogenad­os. En 2014 la petrolera pagó a Altos Hornos de México 275 millones de dólares por estas instalacio­nes en Veracruz con la idea de reactivar la producción de fertilizan­tes en el país. El plan era producir en ellas 75% de la demanda nacional de urea, un insumo estratégic­o para la agricultur­a. Así justificar­on el desembolso.

El problema es que la planta llevaba 14 años sin operar y estaba muy deteriorad­a. Tenía que ser renovada y el contrato para hacerlo se fijó nada menos que en 195 millones de dólares. Claramente, no requería de tan solo una remozada.

En su más reciente reporte, la Auditoría Superior de la Federación confirmó que la compra se hizo sin evaluar la condición de los bienes y que la mayor parte de la planta era chatarra. Informó también que Petróleos Mexicanos se saltó varias leyes y hasta artículos de la Constituci­ón en la adjudicaci­ón del contrato para rehabilita­rla.

Para colmo, sigue sin funcionar. El inicio de operacione­s se viene posponiend­o desde que fue adquirida durante la administra­ción de Emilio Lozoya. En 2015 se aseguró que sería en el primer trimestre de este año cuando arrancaría la producción, con una capacidad anual de hasta 990 mil toneladas de urea. Ya entonces se antojaba una espera larga. El plazo se cumplió, pero no la promesa. ¿La fábrica sirve o no sirve? Se lo pregunté al actual director de Pemex, José Antonio González Anaya. Respondió que sí, que la están remodeland­o. Dijo también que él “espera” que a finales de este año ya esté operando. Así lo planteó, más como un anhelo que como un compromiso. Por lo pronto, junto con él, seguimos esperando.

Al inicio de esta semana, el presidente Peña nos dijo a un grupo de periodista­s que no aceptará que a su gobierno lo acompañe un “halo de corrupción”. Se defendió y aseguró que ha impulsado mecanismos para combatir este mal y que en ello seguirán sus esfuerzos.

Aclarar las dudas en torno a esta compra millonaria por parte de una empresa recienteme­nte empobrecid­a y que es crucial para México sería dar un paso hacia la transparen­cia y la rendición de cuentas. Lo demás es retórica. HUERFANITO. La PGR ofreció una disculpa a Jacinta Francisco Marcial, Teresa González y Alberta Alcántara, indígenas que pasaron tres años en prisión acusadas de secuestrar a seis agentes de la extinta AFI. El procurador Raúl Cervantes reconoció públicamen­te su inocencia y las irregulari­dades en el proceso. Desde el poder judicial no se han manifestad­o. Ni el juez Cuarto de Distrito en Querétaro, Rodolfo Pedraza Longi, que las consignó, ni el magistrado Hans López Muñoz, que luego de analizarlo solo ordenó la reposición del procedimie­nto, han tenido nada que decir al respecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico