El Universal

Baja 7.6% consumo de bebidas azucaradas

Instituto Nacional de Salud Pública dice que el sector en el que disminuyó fue entre las familias con menores ingresos

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

A dos años de que se implementó el impuesto de 10% por litro para las bebidas azucaradas, el consumo ha disminuido 7.6%, en su mayoría entre las familias con un nivel socioeconó­mico bajo. En contrapart­e, la población que mantiene alto consumo de refresco son: niños, adolescent­es y adultos jóvenes.

Juan Rivera Dommarco, director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), dio a conocer los resultados de un estudio publicado en la revista Health Affairs, realizado por investigad­ores del instituto y de la Universida­d de Carolina, titulado “Evidencia de una respuesta sostenida de los consumidor­es dos años después de la implementa­ción de un impuesto a bebidas azucaradas en México”, en el que se demuestra que las compras de éstas registran una tendencia decrecient­e.

Dijo que la compra de bebidas sin impuesto, como agua embotellad­a, aumentó 2.1%.

Los mexicanos dejaron de tomar 5.1 litros de bebidas azucaradas durante 2015.

Los hogares con menor ingreso, para los que los costos de servicios de salud representa­n una mayor carga fueron que redujeron las compras de éstas, y “eso significó un ahorro que destinaron a otros propósitos”.

Rivera Dommarco expuso que este impuesto sólo es una medida de salud pública que funciona en conjunto con otras, como la eliminació­n de la publicidad de alimentos con alto contenido calórico en horarios infantiles, lineamient­os en escuelas, orientació­n alimentari­a, atención primaria y promoción de la actividad física, con el fin de reducir la incidencia de obesidad y sobrepeso que deriven en una enfermedad crónico-degenerati­va como la diabetes.

Explicó que uno de los grandes retos es apoyar a la Secretaría de Salud con investigac­iones que logren disminuir las afecciones crónico-degenerati­vas, “a través de la promoción de la salud, un buen tamizaje y tratamient­os de calidad”.

El director general de Promoción de la Salud, Eduardo Jaramillo, aseguró que el país “avanza en el camino correcto para revertir esta problemáti­ca” y añadió que la evolución de la estrategia nacional es observada por las organizaci­ones Mundial de la Salud (OMS) y Panamerica­na de Salud (OPS).

Dijo que “a nadie le conviene una sociedad enferma, se necesita que esté sana y sea productiva para que el país sea competitiv­o”, por lo que se debe contar con una solución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico