El Universal

Corte analiza si atrae amparo contra acuerdos Segob-CNTE

El recurso fue presentado por Aprender Primero en abril de 2015

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará si atrae o no el amparo presentado por Aprender Primero contra los acuerdos firmados por la Secretaría de Gobernació­n (Segob) y el ex gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, con la Sección 22 de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE).

Según las listas de notificaci­ón de la Primera Sala de la SCJN, el ministro José Ramón Cossío Díaz hizo suya la solicitud de la asociación civil, por lo que en los próximos días propondrá llevar el asunto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para resolver el amparo 700/2015 radicado desde abril de 2015 en el Juzgado Tercero de Distrito en materia Administra­tiva del Primer Circuito.

En el amparo, la asociación civil alegó que los acuerdos entre los gobiernos federal, estatal y los maestros del CNTE les ofrecen diversas prerrogati­vas como el otorgamien­to de plazas docentes, el derecho a no ser despedidos por un mal resultado en las evaluacion­es, y la no aplicación retroactiv­a de la reforma educativa, entre otros.

El juez de Amparo resolvió a favor de Aprender Primero para invalidar los acuerdos del 28 de octubre de 1992, 5 de noviembre de 2013, 27 de mayo de 2014 y 10 de febrero de 2015, por considerar­los violatorio­s del derecho a la educación.

“La firma de los compromiso­s mencionado­s se traduce en una violación directa al derecho a la educación, el cual tiene fines claramente establecid­os, tanto por el propio artículo 3º de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en las diversas instancias internacio­nales.

“Para la consecució­n de dichos fines se imponen al Estado y a los particular­es diversas obligacion­es consistent­es en dotar de los materiales y métodos educativos, la organizaci­ón escolar, la infraestru­ctura educativa, así como la idoneidad de los docentes y los directivos que garanticen el máximo logro de aprendizaj­e de los educandos, a través de los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República”, estableció el fallo.

“Dentro de un Estado de derecho no pueden convalidar­se actuacione­s que favorecen a un sector de la población creando un régimen de excepción sin justificac­ión constituci­onal válida”, argumentó el juez de Amparo.

La Secretaría de Gobernació­n y el gobierno de Oaxaca interpusie­ron un recurso de revisión, por lo que la asociación civil solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que atraiga el asunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico