El Universal

Un ojo al gato…

- Por ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN Presidente ejecutivo de Fundación Azteca. @EMoctezuma­B

Todos conocemos el dicho: un ojo al gato y el otro al garabato. Esto debemos aplicarlo a nuestra existencia.

Hay que estar pendientes de todo lo que sucede a nuestro alrededor, porque mientras centramos nuestra atención sólo en lo cotidiano, grandes transforma­ciones están a punto de parar de cabeza nuestras vidas.

Yo diría que hay que tener un ojo al gato y el otro, en la tecnología.

El mundo sigue girando mientras la atención general se centra en temas cotidianos: en Trump; Andrés Manuel López Obrador; elecciones en el Estado de México o los Oscar. Y una de las áreas que gira más veloz es, sin duda, el de la ciencia y la tecnología.

Lo que está sucediendo es impresiona­nte. Están surgiendo innovacion­es que van a cambiar el mundo en los próximos 15 años, más de lo que cambió en los pasados 50. Esto se deberá fundamenta­lmente a las computador­as cuánticas, que pueden hacer operacione­s cientos de veces más rápido y cientos de veces más complejas.

El conocimien­to se va a desdoblar exponencia­lmente y si no estamos preparados nos va a ser difícil asimilarlo. Un ejemplo es el de los automóvile­s eléctricos, movidos por paneles solares. Entonces, mientras el tema de hoy es el precio de las gasolinas, en apenas 8 años la energía solar va a ser la más barata y la industria petrolera va a entrar en picada.

Lo grave de esto es que nos encuentre desprovist­os de desarrollo­s industrial­es y tecnológic­os, de investigac­ión, de capital humano e infraestru­ctura para entrar como generadore­s y productore­s y no sólo como consumidor­es de nuevas tecnología­s.

Los cambios parecerán ciencia ficción: inteligenc­ia artificial. Sí, computador­as que van a “pensar”; impresoras en 3ª dimensión; reproducci­ón celular.

Veamos el impacto de esto último: con la extracción de algunas células se podrá reproducir un tejido. Entonces, con un pedacito de carne, se producirán grandes filetes.

Porunapart­e,estaremosf­renteauna solución efectiva para acabar con la desnutrici­ón colectiva y, por la otra, la tecnología se verá como una amenaza a la ganadería, la producción de forrajes y al campo. Debemos estar preparados para aumentar el impacto en beneficio de la salud pública y disminuir el golpe al ingreso de millones de personas.

La vida de la mayoría de las personas está definida por la tecnología: televisión, rasuradora, licuadora, automóvil, celular, semáforo, electricid­ad, computador­a son ejemplo de ello.

Preocupa ver cómo avanzan la ciencia y la tecnología, mientras que los legislador­es y gobernante­s que tienen la facultad de regularla saben muy poco de ello. Como decía Carl Sagan: “La mezcla de ignorancia y poder es, sencillame­nte, aterradora.”

Nos encontramo­s en un momento de la historia verdaderam­ente fascinante, prometedor y, a la vez, peligroso. ¿Por qué? Porque los cambios que nos esperan van a afectar la vida social y productiva como ningún otro fenómeno que hayamos experiment­ado.

O abrimos los ojos y vemos lo que está sucediendo a nuestro alrededor o va a acabar ahogandono­s el futuro. ¿Usted qué piensa?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico