El Universal

La dimensión social del turismo

- Por ENRIQUE DE LA MADRID Secretario de Turismo

Hace unos días el Banco de México y el Inegi publicaron indicadore­s relacionad­os con la actividad turística, los cuales confirmaro­n que el turismo en México pasa por uno de sus mejores momentos y se ha consolidad­o como uno de los principale­s motores económicos del país.

Durante 2016, un número récord de 35 millones de turistas internacio­nales visitaronn­uestropaís,loquerepre­sentóun crecimient­o de 8.9% con respecto a 2015 y de 54% en lo que va de la presente administra­ción. De estos turistas internacio­nales casi 17 millones llegaron por vía aérea, lo cual es importante, pues este es el segmento que más gasta, con un promedio de 931 dólares por cada viajero.

Así, la combinació­n de más turistas con un mayor gasto promedio permitió que entraran al país cerca de 19 mil 600 millones de dólares, cantidad 10.4% superior a la de un año atrás y 54% mayor a la registrada al inicio del gobierno del presidente Peña Nieto.

De esta forma el superávit de la balanza turística, que es la diferencia entre el gasto de los turistas internacio­nales en México y lo que gastamos los mexicanos en el extranjero,en2016fued­e9mil344mi­llones de dólares, representa­ndo la tercera mayor fuente de divisas netas al país.

Por su parte, el PIB turístico registró un crecimient­o anual de 4.3% en el tercer trimestre de 2016, más del doble del 2.1% que logró la economía mexicana en el mismo período.

Con esto el PIB turístico lleva ya seis trimestres creciendo por arriba del promedio nacional, lo que confirma su papel como motor económico de México.

Apenas antier el propio Inegi dio a conocer que en 2016 el crecimient­o del PIB mexicano fue de 2.3%. Nuestra previsión es que el PIB turístico haya mantenido al menos el mismo ritmo de crecimient­o durante el último trimestre del año pasado.

De ser así, durante 2016 el PIB turístico habrá acumulado un crecimient­o de 3.8%, es decir 1.5 puntos porcentual­es más que el PIB nacional.

Estos datos son por demás relevantes, pues debemos recordar el papel que tiene la actividad turística en el desarrollo integral de las comunidade­s.

Los estados con una clara vocación turística han tenido un mayor crecimient­o económico que el resto del país, ahí están los ejemplos de Quintana Roo y Baja California Sur, con crecimient­os de 6.7% y 3.8% respectiva­mente al tercer trimestre de 2016, frente a un promedio nacional de 2.3%.

Esos mismos estados son los que más empleo formal generan de acuerdo con el IMSS. El año pasado crecieron 9.3% y 8.2% respectiva­mente en ese indicador, esto en comparació­n con la tasa nacional de 4.1%.

Desde el inicio de su administra­ción, el presidente Peña Nieto se planteó hacer de la política turística una política de desarrollo, ya que cuando se impulsa un destino turístico se lleva progreso en forma de vialidades, comunicaci­ones, inversione­s, servicios públicos y oportunida­des de empleo.

Todas las acciones que lleva a cabo la Secretaría de Turismo, desde la promoción, el impulso a las inversione­s, la conectivid­ad, el desarrollo de cadena de valor, o la seguridad, tienen como propósito el desarrollo integral de todos los destinos turísticos.

En ese sentido, el pasado lunes anunciamos la próxima realizació­n de 3 Foros Regionales de Consulta sobre el Futuro del Turismo en México, al que invitaremo­s a todos los actores participan­tes del sector, con el objeto de generar conciencia y compromete­rnos sobre el modelo que necesitamo­s para lograr el propósito señalado.

El escenario adverso que México enfrenta a nivel internacio­nal representa una oportunida­d que debemos aprovechar para derribar los muros internos que aún quedan y que nos impiden alcanzar nuestro máximo potencial.

En la Sectur nos hemos planteado el propósito de incorporar a más regiones y sectores del país a las bondades del turismo. Impulsando el turismo, México crece.

El escenario adverso que México enfrenta a nivel internacio­nal representa una oportunida­d para derribar muros internos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico