El Universal

Aun sin TLC, México no pierde grado de inversión

Aunque puede bajar la nota, mantiene solvencia en sus compromiso­s, dice Moody’s

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

La calificado­ra Moody’s dijo que en caso de que se cancele el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), México no va a perder el grado de inversión.

“De ninguna manera se perdería; no se cuestionar­ía el grado de inversión, introduce ruido”, dijo el analista soberano para México, Jaime Reusche.

Las calificado­ras evalúan a países por la capacidad que tienen para hacer frente a compromiso­s financiero­s. Aquellas naciones con disciplina fiscal y niveles de deuda manejable están en categoría de grado de inversión. Los que no cumplen el requisito se clasifican en grado especulati­vo.

El representa­nte de Moody’s explicó que en caso de que cambie el TLCAN puede bajar unos escalones la calificaci­ón, pero lo que se está resaltando es la posición fiscal del país dado, del que se ve una mejoría con el ajuste en Pemex y en el proceso de consolidac­ión fiscal.

La calificaci­ón de riesgo crediticio soberano de México está en A3, con perspectiv­a negativa y perder dos peldaños (entre Baa1 y Baa2), ha sido descontado por la mayoría de los analistas y los mercados.

Reusche enfatizó que fuera de los riesgos de un cambio de política comercial de Estados Unidos, están notando a futuro una estabiliza­ción de la deuda pública respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

En el escenario base no se contempla a futuro un deterioro en el nivel de la deuda de México. Recorte a pronóstico­s. Moody’s recortó los pronóstico­s de crecimient­o de México para éste y el próximo año. Prevé que el PIB sólo avance 1.4% en 2017, desde 1.9% anterior; y prevé que se expanda 2% en 2018 —antes proyectaba 2.3%.

Pese al menor dinamismo, el analista de Moody’s dijo que las exportacio­nes avanzarán ligerament­e, mientras que la consolidac­ión fiscal sigue en pie, encaminánd­ose a estabiliza­r la razón deuda/PIB.

Dijo que se sienten más tranquilos con el tema de Pemex y el compromiso de lograr un superávit primario en finanzas públicas. Escenario. Del reporte que dio a conocer la calificado­ra, Reusche mencionó que se centra en los efectos de Estados Unidos y cambios en la política comercial, con una mayor inflación para la Unión Americana y altas tasas de interés.

Señaló que entre los posibles escenarios que se pueden dar, el peor de todos es una cancelació­n del TLCAN, en donde la economía mexicana puede caer más de 3% y las exportacio­nes se reducirán 25%.

“Sería un golpe fuerte y para las finanzas públicas por la contracció­n de ingresos tributario­s”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico