El Universal

TELEVISA PIDE A IFT INDAGAR EN TV DE PAGA

Dice que de 2015 a la fecha se vieron grandes cambios en el mercado No cree tener poder sustancial, señala, al igual que lo decidió el regulador

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El instituto debe reanudar la investigac­ión con la nueva informació­n y determinar si la televisora tiene o no poder sustancial de mercado.

El órgano regulador debe reanudar la investigac­ión y considerar la nueva informació­n que hay en el segmento de televisión de paga para determinar si Televisa tiene o no poder sustancial de mercado.

“En mi opinión, deben revisar el mercado de nuevo, investigar o revisar los detalles del mercado de nuevo, porque la posición dominante fue revisada a 2015”, señaló Alfonso de Angoitia, vicepresid­ente de Televisa.

En conferenci­a con analistas financiero­s, el directivo comentó que de 2015 a la fecha hubo grandes cambios en el mercado, por lo que las reglas o la regulación asimétrica que se establezca debe basarse en datos nuevos.

“Creemos que no tenemos poder sustancial de mercado, como el regulador decidió en 2015”, subrayó de Angoitia.

En 2015, el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) resolvió que no tenía elementos para considerar que Televisa tuviera poder sustancial de mercado en televisión restringid­a. Sin embargo, hace unas semanas, un tribunal especializ­ado solicitó al instituto abrir nuevamente la investigac­ión y volver a decidir si Televisa es dominante o no en el mercado.

Según cifras del IFT, Televisa cerró 2015 con 60.2% de los suscriptor­es de televisión el paga en el país, y al tercer trimestre de 2016 el porcentaje de mercado disminuyó a 57.1%, es decir, tres puntos porcentual­es. Menor inversión. A finales de 2016, Televisa anunció una reducción de inversione­s, las cuales se podrían ver afectadas aún más.

Televisa tiene planes de reduccione­s adicionale­s en las inversione­s como resultado de la depreciaci­ón del peso y por haber alcanzado la inversión en redes, comentó de Angoitia.

“Específica­mente, pospondrem­os la reconstruc­ción de algunas pequeñas redes en algunos mercados donde creemos que el potencial es limitado en el ambiente macro”, expresó el directivo de Televisa.

El año pasado, Televisa anunció que sus inversione­s disminuirá­n. “El Capex en 2017 será de alrededor de mil millones de dólares y la principal reducción es en la división de cable”, recordó el vicepresid­ente de la televisora.

Cifras de su reporte trimestral indican que, durante 2017, las inversione­s en propiedade­s, planta y equipo podrían alcanzar aproximada­mente mil millones de dólares.

“Incluyendo aproximada­mente 550 millones de dólares para nuestro segmento de cable, 300 millones de dólares para nuestro segmento de Sky, y 150 millones de dólares para nuestros segmentos de contenidos y otros negocios”, precisó Televisa.

De Angoitia mencionó que la reducción en el segmento de cable será de 400 millones de dólares menos que en 2016.

“La reducción en la división de cable se debe a la conclusión de la etapa principal en la reconstruc­ción de la red”, señaló.

 ??  ?? Según el IFT, Televisa cerró 2015 con 60.2% de los suscriptor­es de TV de paga en el país, y al tercer trimestre de 2016 el porcentaje disminuyó a 57.1%.
Según el IFT, Televisa cerró 2015 con 60.2% de los suscriptor­es de TV de paga en el país, y al tercer trimestre de 2016 el porcentaje disminuyó a 57.1%.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico