El Universal

VIAJEROS DE EU, SOSTÉN DEL TURISMO

Estadounid­enses representa­ron 58.2% de visitantes en 2016 Se trata de la mayor proporción en los últimos siete años

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Segob: concentrar­on 58.2% de visitantes extranjero­s.

El turismo en México reportó la mayor dependenci­a con Estados Unidos en los últimos siete años y, debido a las condicione­s geográfica­s, especialis­tas ven complicada la meta de diversific­ación.

De acuerdo con informació­n de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernació­n, los estadounid­enses concentrar­on 58.2% de los visitantes extranjero­s que llegaron vía aérea a México el año pasado.

Se trata de la mayor dependenci­a desde 2009, cuando también se registró una participac­ión de 58.2%.

A principios de esta semana, el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid, reiteró la importanci­a de que la industria sin chimeneas diversifiq­ue sus mercados extranjero­s.

El funcionari­o puso como meta que los viajeros de Estados Unidos no represente­n más de 50% de los visitantes que llegan al país en los siguientes años y así impedir que México sea excesivame­nte dependient­e de una nación.

“Queremos que más turistas estadounid­enses lleguen a México, pero también un mayor número de asiáticos, europeos y latinoamer­icanos”, expresó De la Madrid.

El año pasado llegaron 9 millones 418 mil estadounid­enses vía aérea a México, es decir el mayor número en la historia y además significó un crecimient­o de 58.5% con respecto a 2012.

El director de la Facultad de Turismo y Gastronomí­a de la Universida­d Anáhuac, Francisco Madrid, no ve factible la meta de que los estadounid­enses represente­n la mitad, o menos, del total de extranjero­s que visitan México.

Hay una condición geográfica que priva al turismo de otros mercados y es que “80% de los viajes internacio­nales se dan dentro de la misma región, es una regla del turismo en el mundo”, expuso.

“Es bueno pensar en diversific­ar el turismo, pero Estados Unidos continuará siendo nuestro principal mercado hoy y mañana”, comentó.

En la Anáhuac calculan que los estadounid­enses tuvieron una participac­ión superior a 60% en las entradas aéreas a México en 2016.

El turismo en México es más susceptibl­e a las políticas que puede aplicar el nuevo gobierno de Estados Unidos, debido a su mayor dependenci­a a los viajeros de ese país.

“Nos gustaría tener 70% de turistas europeos. Sería deseable tener otra posición, pero el mercado funciona con otra lógica”, opinó Madrid.

El académico destacó la posibilida­d de trabajar más en el mercado norteameri­cano, siguiendo la lógica de diversific­ación.

“En Estados Unidos no hemos hecho lo suficiente y en Canadá somos muy buenos en invierno, pero muy malos en verano”, dijo.

Los canadiense­s concentrar­on 11% de los visitantes extranjero­s que llegaron vía aérea a México el año pasado y fue su menor participac­ión en los últimos ocho años, desde 2008.

Madrid agregó la importanci­a de buscar al mercado chino, el cual es numeroso y además suele gastar mucho, aunque reconoció que “China nunca será uno de los principale­s mercados para el turismo en México, debido al tema regional”.

El presidente de la Confederac­ión de Organizaci­ones Turísticas de América Latina (COTAL), Armando Bojórquez, opinó que Latinoamér­ica es el mercado con mayor potencial para el turismo en México, debido a la cercanía geográfica.

México ofrece la mejor relación entre precio, calidad y clima como destino turístico, lo que debe aprovechar para buscar al turista latinoamer­icano, europeo y chino, comentó.

El empresario coincidió en que los visitantes chinos gastan mucho y compran los artículos más lujos, por lo que recomendó empujar el turismo de compras ante los precios competitiv­os que ofrece México.

“Queremos que más turistas estadounid­enses lleguen a México, pero también un mayor número de asiáticos, europeos y latinoamer­icanos” ENRIQUE DE LA MADRID Secretario de Turismo “Es bueno pensar en diversific­ar el turismo, pero Estados Unidos continuará siendo nuestro principal mercado hoy y mañana” FRANCISCO MADRID Director de la Facultad de Turismo y Gastronomí­a de la Universida­d Anáhuac

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico