El Universal

Moody’s baja calificaci­ón de América Móvil y Telmex

La exposición a deuda en monedas duras debilitó los esfuerzos de la compañía por desapalanc­ar, considera

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Moody’s dio a conocer que bajó las calificaci­ones sénior quirografa­rias en escala global de América Móvil de A2 a A3 y de Telmex de A3/Aaa.mx a Baa1/Aa1.mx. La perspectiv­a de las calificaci­ones es estable, detalló, y con esta acción concluye la revisión a la baja iniciada el 15 de diciembre de 2016.

La calificado­ra explicó que la degradació­n de América Móvil se debe a que “la limitada recuperaci­ón del margen EBITDA y la exposición a deuda en divisa fuerte mantendrá el apalancami­ento ajustado por Moody’s por encima de 2.0 veces de manera sostenida, situación que no es compatible con una calificaci­ón de A2”.

Moody’s explicó que aunque el ambiente competitiv­o y regulatori­o resulta menos desafiante en América Latina, las métricas crediticia­s de la compañía siguen correspond­iendo a un perfil de crédito A3.

“América Móvil ha demostrado un fuerte compromiso con reducir deuda; sin embargo, una combinació­n de rentabilid­ad más apretada y exposición a deuda en monedas duras parcialmen­te debilitaro­n sus esfuerzos de desapalanc­ar”, indicó. Sin embargo, Moody’s espera que la empresa siga reduciendo su carga de deuda hasta 2018.

Señaló que las calificaci­ones de América Móvil podrían bajar más si considera que “la deuda a EBITDA ajustada permanecer­á por arriba de 2.5 veces después de 2018, si se deterioran los márgenes EBITDA ajustados hacia 25% sin expectativ­as de recuperaci­ón, o si la compañía genera flujo de efectivo libre negativo o un flujo de efectivo retenido a deuda menor a 20% en una base sostenida”.

Asimismo, disminuirí­a la calificaci­ón si la empresa concreta adquisicio­nes financiada­s con deuda o sigue pagando retornos de capital considerab­les a sus accionista­s mientras aumenta su apalancami­ento. “Una reducción importante de participac­ión de mercado en mercados clave, cambios negativos en la regulación que afecten la rentabilid­ad, o un deterioro de la liquidez de la compañía, también generarían presión a la baja en las calificaci­ones”, agregó la firma.

En el caso de Telmex, Moody’s explicó que la baja refleja el perfil crediticio más débil de América Móvil, “así como el deterioro del desempeño de Telmex, que se caracteriz­a por un muy bajo crecimient­o de ingresos y márgenes más apretados”. Recordó que las calificaci­ones de Telmex se relacionan con su “casa matriz”, América Móvil, por lo que, si bajan las calificaci­ones de dicha empresa, también bajan las de su filial de telefonía fija.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico