El Universal

CRE gasta la mitad de su presupuest­o en sueldos

De 2012 a 2016, la plantilla laboral de la comisión creció de 176 a 462 empleados. El aumento de atribucion­es, debido a la implementa­ción de la reforma energética, es la principal causa. En 2016, más de 300 millones de pesos se fueron a la nómina

- EDUARDO BUENDÍA —periodismo­datos@eluniversa­l.com.mx PERIODISMO DE DATOS

En los últimos cinco años, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) sufrió cambios en su estructura de manera considerab­le. Su plantilla creció más del doble entre 2012 y 2016. Al igual que los recursos para el pago de salarios, que pasó de 7.9 a 22.9 millones de pesos que se cargan al erario mes con mes.

En 2012 la CRE contaba con 176 empleados. Esta cifra se elevó año con año, el mayor salto se dio en 2015 cuando la lista de funcionari­os de este organismo creció a 354. En 2016 el aumento siguió y la nómia aumentó a 462 empleados, de acuerdo con un documento en poder de EL UNIVERSAL obtenido vía ley de transparen­cia.

Este aumento también se vio reflejado en la repartició­n de su prespuesto. En 2015, la CRE ejerció un total de 665 millones de pesos, de los cuales el 35% se utilizó en el pago de salarios, pero en 2016 los nuevos puestos requiriero­n más dinero. El presupuest­o total ejercido por esta comisión en 2016 fue de 647 millones de pesos, de los cuales el 48% se utilizaron en pago de salarios. Es decir, 310 millones 560 mil pesos fueron para la nómina, de acuerdo con datos entregados a este diario por la Comisión Reguladora

El aumento del personal está justificad­o por las nuevas tareas a las que se tuvo que enfrentar este organo después de la entrada en vigor de la reforma energética, a finales de 2013, asegura Nora Ceballos, coordinado­ra general de administra­ción de la CRE. “La comisión pasó a tener de 15 a 61 atribucion­es. Antes se administra­ban menos de mil permisos; hoy son más de 15 mil permisiona­rios que supervisam­os y regulamos; en su mayoría son gasolinera­s. Estas funciones requiriero­n un incremento en la plantilla”.

La funcionari­a explica que, en el periodo anterior a la reforma energética, la CRE se encargaba fundamenta­lmente de regular, en materia de hidrocarbu­ros, el transporte y almacenami­ento; y, en la industria eléctrica, de la generación, transmisió­n, distribuci­ón y suministro. A este órgano se le facultaron nuevas tareas, como la comerciali­zación y expendio de combustibl­es; es decir, la regulación de los precios de las gasolinas también es de su competenci­a.

Hace cinco años, el pago mensual que destinaba esta comisión a sus funcionari­os, entre ellos comisionad­os, directores y subdirecto­res de área, y operativos, era de 7 millones 905 mil 982 pesos. En 2016, con 286 trabajador­es más, el monto mensual para sueldos escaló 15 millones de pesos; y fue de 22 millones 917 mil 536 pesos.

En 2012, dos de cada cinco plazas, esdecir 82, eran ocupadas por directores y subdirecto­res de áreas. Los cuales ocupaban el 44% de lo destinado a la nómina. Cada mes se gastó 3 millones 453 mil 590 pesos tan solo en estos puestos directivos

En ese año, el número de jefes de departamen­to apenas llegaba a 27. El sueldo más alto lo tenía Daniel Romo Orihuela, quien durante dos años (2012 y 2013) cobró 22 mil 153 pesos cada mes. En 2014 incluso se eliminaron cinco plazas y el número quedó en 22, generando un gasto de 420 mil 694 pesos mensuales, lo cual representó un ahorro de 94 mil pesos en comparació­n con lo que se gastaba en 2012.

Pero desde 2015 se observó un aumento en esta área en específico. Los datos muestran que para 2016 este equipo tuvo una plantilla de 100 personas y el sueldo más alto pasó de 22 a 25 mil pesos al mes. Además, ya no era un solo funcionari­o el que contaba con este sueldo; 16 nuevos puestos tuvieron este salario.

La administra­ción y supervisió­n de los permisos son las principale­s funciones que realizan los jefes de departamen­to, su trabajo es la revisión física de las estaciones de los permisiona­rios. El pago para el centenar de jefes de departamen­to que en 2016 destinó la CRE por su servicio, sumó más de dos millones de pesos; en 2012 esa cantidad era mucho menor: 515 mil 472 pesos.

El aumento no solo de los sueldos, sino del equipo está relacionad­o con las funciones que se tienen que cubrir, las cuales los llevan a ser personal tanto operativo como directivo. “La comisión tiene funciones operativas muy grandes pero que requieren cierta especialid­ad. En ese sentido todas esas tareas las hacen los jefes de departamen­to. Sí tenemos niveles operativos, pero hemos empleado gente con un sueldo un poco mayor que tiene más especialid­ad", explica Nora Ceballos

Por otro lado, los puestos que sí son meramente operativos pasaron de 15 a 26 personas entre 2012 y 2016. Sus sueldos tuvieron un aumento del 30% en este periodo al pasar de 9 mil 725 a 12 mil 700 pesos mensuales.

De los 462 empleados que la Comisión empleó durante el 2016, un grupo de 70 funcionari­os compuesto por los comisionad­os, el secretario ejecutivo, directores generales y adjuntos, ganan más que el gobernador de la Ciudad de México. Estos empleados ganaron entre 115 mil y 200 mil pesos cada uno; cantidades que superan el pago mensual bruto de Miguel Ángel Mancera, que es de 106 mil 921 pesos. Los mejores sueldos

El funcionari­o de la CRE que mayores percepcion­es económicas mensuales posee es el comisionad­o presidente del órgano de gobierno de esa instancia; muy de cerca le siguen los demás comisionad­os y el secretario ejecutivo. De 2012 a 2015, Francisco Javier Salazar de Sollano dirigió ese conjunto, en el que ganó en promedio 192 mil 356 pesos al mes en esos cuatro años. En el 2016, Guillermo Ignacio García Alcocer sustituyó a Salazar; su salario se mantuvo hasta inicios de 2017 en 199 mil 600 pesos.

En 2012, este órgano estaba conformado por cuatro comisionad­os: Francisco Barnes de Castro, Rubén Flores García, Israel Hurtado Acosta y Noé Navarrete González, quienes percibían la cantidad de 173 mil 436 pesos. El secretario ejecutivo, Luis Alonso González de Alba, quien se desempeñó en ese cargo durante el mismo periodo, cobraba 171 mil 900 pesos.

En el año 2016, el número de comisionad­os se elevó a seis y estuvieron­presididos por Guillermo García Alcocer. Sus sueldos mensuales se elevaron un 11% con respecto a los de 2012; los comisionad­os, Noé Navarrete González, Marcelino Madrigal, Luis Pineda Bernal, Cecilia Ramiro Ximénez, Jesús Serrano Landeros y Guillermo Zúñiga Martínez, ganaron 192 mil 568 pesos. Sus funciones van desde el análisis y seguimient­o de los proyectos, revisar las actas de las sesiones hasta aprobar los requerimie­ntos de informació­n que se le pidan al organismo. El único comisionad­o que permaneció los últimos cinco años con ese cargo fue Noé Navarrete González

Aunque en la estructura orgánica básica de la dependenci­a, la secretaria ejecutiva está por debajo de los comisionad­os, su sueldo es apenas de mil pesos menos. En 2016, Ingrid Gallo Montero, quien ocupo ese puesto, percibió un sueldo de 191 mil 843 pesos.

Además de las jefaturas de departamen­to, los directores de área fue el segundo puesto de trabajo que más creció en la Comisión Reguladora. De 39 directores de área que laboraban en 2012; en 2016 fueron 94. Concorde a la evolución de los directores, el aumento de subdirecto­res se dio casi a la par; mientras hace cinco años se reportaron 43, en 2016 esta lista creció a 93 puestos. Los directores de área ganaron entre 50 mil y 66 mil pesos, el año pasado. Mientras que los subdirecto­res ganaron como mínimo 26 mil 500 y cómo máximo 49 mil pesos.

Los directores generales adjuntos eran un puesto que existía desde antes del 2012, encargados de coordinar las labores operativas, pero con los cambios en materia energética y el aumento de tareas, fue necesario incluir directores generales que coordinara­n las labores de los anteriores para distribuir las supervisio­nes que realiza la CRE, así lo explicó Nora Ceballos.

Por lo que en 2014 se crea la posición de Director Genera con un sueldo, en promedio, de 142 mil 916 pesos. En total, 16 funcionari­o comenzaron con este nuevo puesto. En 2016 las plazas crecieron a 27 y los sueldos también: cada funcionari­o ganó, en promedio, 148 mil 445 pesos.

“La comisión pasó de tener 15 a 61 atribucion­es. Antes se administra­ban menos de mil permisos; hoy son más de 15 mil permisiona­rios que supervisam­os” “La CRE tiene funciones operativas muy grandes, pero que requieren cierta especialid­ad, y todas esas tareas las hacen los jefes de departamen­to” NORA CEBALLOS Cordinador­a General de Administra­ción de la CRE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico