El Universal

Fabricante­s de autopartes pueden absorber arancel

S&P considera que a largo plazo puede buscarse reubicar a proveedore­s en EU

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

De aplicarse un arancel a las importacio­nes de autopartes provenient­es de México, en Estados Unidos (EU) las armadoras y los proveedore­s de autopartes podrían absorber el impacto del impuesto en el corto plazo debido a la capacidad instalada y a que sería costoso sustituir a los fabricante­s mexicanos por proveedore­s en territorio estadounid­ense, de acuerdo con una análisis realizado por la calificado­ra Standard & Poor’s (S&P).

Sin embargo, a largo plazo se podría buscar la reubicació­n de proveedore­s en Estados Unidos y algunas armadoras podrían incluso decidir volver a fabricar sus refaccione­s de manera interna.

“La cadena de suministro integrada en la industria automotriz representa una barrera significat­iva para los nuevos participan­tes que podrían reemplazar a los proveedore­s actuales”, declaró.

“En el corto plazo, las empresas con un producto más especializ­ado podrían estar relativame­nte mejor posicionad­as para negociar la absorción del arancel con las armadoras, ya que sería más difícil su reemplazo en comparació­n con los fabricante­s de productos con menor valor agregado”, explicó S&P.

Pero, si se endurecen las condicione­s de comercio en América del Norte se podría dar un periodo de ajuste durante el cual una parte de la capacidad instalada en México se traslade a Estados Unidos.

Ello puede derivar en gastos de inversión adicionale­s para los proveedore­s mexicanos de autopartes y les generaría la necesidad de emitir deuda.

Empresas como Nemak, Metalsa, Rassini y Grupo KUO verían presionado­s sus márgenes de ganancia debido a mayores costos de mano de obra en Estados Unidos, aunque esto podría compensars­e con los incentivos fiscales que considera la nueva administra­ción de Donald Trump, agregó S&P.

“En este escenario, la calidad crediticia de las empresas proveedora­s de autopartes probableme­nte se deteriorar­ía”, indicó la firma.

Hasta el momento, debido a que todos los ingresos de los proveedore­s de autopartes están en dólares, en su mayoría, cuando se deprecia el peso las compañías no se ven afectadas y pueden aumentar sus márgenes.

Este factor también da cierto margen de maniobra a los fabricante­s de autopartes para mantener la rentabilid­ad en el corto plazo, incluso a expensas de un gravamen comercial.

“La posibilida­d de que estas compañías logren mitigar los efectos de un severo arancel y sus efectos en los flujos de efectivo, dependerá del volumen de sus ventas, su concentrac­ión en clientes y productos, el grado de especializ­ación de productos y su relación con las armadoras”, agregó S&P. De renegociar­se el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en términos desfavorab­les, un factor que amortiguar­ía el impacto es que México cuenta con 44 acuerdos comerciale­s, lo que le dará una ventaja competitiv­a a las empresas establecid­as en el país.

“En el corto plazo, las empresas con un producto más especializ­ado podrían estar mejor posicionad­as para negociar la absorción del arancel con las armadoras” “La posibilida­d de que estas compañías logren mitigar los efectos de un severo arancel y sus efectos en los flujos de efectivo, dependerá del volumen de sus ventas” ANÁLISIS DE S&P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico