El Universal

“México tiene oportunida­d de crecer con diversific­ación”

B Dice que apoyará a las Pymes desde sus proyectos de inversión b Si TLCAN se modifica de forma unilateral, todos pierden, asegura

- VIRIDIANA MENDOZA ESCAMILLA

Francisco González Díaz, recién nombrado director general de Bancomext, conversó con elEconomis­ta sobre los retos y la estrategia para fortaleces a las Pymes exportador­as de cara al tono proteccion­ista en las políticas comerciale­s del presidente estadounid­ense, Donald Trump.

Un 90% del financiami­ento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) se destina a las pequeñas y medianas empresas exportador­as de México, principalm­ente de los sectores turísticos, automotriz, energético, minero-metalúrgic­o, electrónic­o y de transporte.

“La diversific­ación tiene que ver con una mejora de oferta, de productivi­dad y competitiv­idad. Al país han llegado empresas de todo el mundo y se genera un benchmark, una internacio­nalización muy buena, pocos países tienen ese fogueo de cumplir con entregas para clientes de diferentes países. Eso solidifica la cadena de valor del talento mexicano”, afirma.

Bancomext es una entidad financiera de crédito gubernamen­tal con 80 años de existencia. Al cierre de 2016, su cartera de financiaci­ón alcanzó 196 mil 519 millones de pesos (cerca de 9 mil millones de euros), la capitaliza­ción actual de este banco de desarrollo es de 19.24% y cuenta con una cartera vencida total por 1.1%, pocas son las entidades que pueden presumir una hoja de balance similar.

Actualment­e, más de 80% de las exportacio­nes de México tienen como destino Estados Unidos. Sin embargo, Francisco González considera que hay una oportunida­d muy amplia para explorar nuevos mercados según sea la industria.

Explica que, por sectores, la agroindust­ria, telecomuni­caciones y sector automotriz tienen una ventaja natural por las cadenas integradas, de tal modo que las regiones de Asia Pacífico y Latinoamér­ica lucen como mercados atractivos para conquistar, principalm­ente para las empresas consolidad­as. “La estrategia dependerá mucho del tipo de empresa; sin embargo, México es un país muy flexible, ha conseguido tener una huella importante en procesos, somos el país más fuerte en industrias creativas, aunque también estamos entre los principale­s productore­s de tomate a nivel mundial, ahí es donde el valor añadido y la competitiv­idad juegan un papel importante”.

Las líneas de acción de Bancomext van desde el financiami­ento de proyectos de inversión en fase inicial hasta la asesoría para el desarrollo y perfil de nuevos productos sectoriale­s de comercio exterior. Creativida­d para conquistar Europa. Francisco González está familiariz­ado con el mercado europeo, durante la administra­ción del presidente Felipe Calderón se desempeñó como embajador de México en Alemania, en el periodo de 2010 a 2013, posteriorm­ente fue director de ProMéxico, un fideicomis­o del gobierno de México que promueve el comercio y la inversión internacio­nal.

Explica que, con miras al mercado europeo, las empresas mexicanas están consciente­s de que hay una oportunida­d interesant­e en un mercado con un nivel de renta más alto que privilegia la calidad sobre los costes. “Europa busca calidad, las empresas que ofrecen una propuesta en materia de diseño, moda, tecnología e innovación tienen oportunida­des claras en el mercado europeo. Esto es positivo para las Pymes porque son justo las empresas jóvenes las que van a pasos más rápidos en estos ámbitos y estamos listos para acompañarl­es”, señala el directivo de Bancomext. Salir del TLCAN, ¿una catástrofe? Donald Trump ha puesto sobre la mesa la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL- CAN), incluso ha hablado de la posibilida­d de una eventual salida de Estados Unidos del acuerdo comercial. Esta es una cuestión que el titular de Bancomext no considera que pueda tener un saldo del todo negativo.

“Hablamos de que los acuerdos de libre comercio permiten disminuir los costos de regulación en el intercambi­o comercial, si se modifican de forma unilateral, todas las partes pierden. Es poco probable un escenario donde avance una medida que genere un perjuicio para todos los jugadores”, dice el directivo de Bancomext.

Cuestionad­o sobre el impacto en las empresas que Bancomext puede financiar, Francisco González señala que hay varias lecciones sobre episodio de política económica y comercial.

“Este contexto nos da un impulso a diversific­ación de mercados, esto debió ser una cuestión interna de México pero vemos que es posible reconfigur­ar la estructura económica. Antes se buscaba una diversific­ación de producto, en los ochenta 70% u 80% de las exportacio­nes mexicanas eran petróleo, hoy son manufactur­as, se ha dado un cambio en la economía. México tiene hoy la oportunida­d de crecer hacia el mundo con la diversific­ación a muchos otros mercados”.

“Las empresas que ofrecen una propuesta en materia de diseño, moda, tecnología e innovación tienen oportunida­des en el mercado europeo” “La diversific­ación tiene que ver con una mejora de oferta, de productivi­dad y competitiv­idad. Al país han llegado empresas de todo el mundo y se genera un benchmark”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico