El Universal

Planea Jalisco fiscalía para desapareci­dos

Aumento de estos delitos, del cual EL UNIVERSAL dio cuenta, derivó en una iniciativa para crear el organismo, afirma fiscal estatal Eduardo Almaguer

- ALEJANDRO MELGOZA —politica@eluniversa­l.com.mx

Tras la investigac­ión publicada por EL UNIVERSAL sobre el aumento de las desaparici­ones en Jalisco causado por la lucha de cárteles de la droga, el fiscal general del estado, Eduardo Almaguer, reconoció en entrevista que éste es un problema muy grave, cuyas estadístic­as han repuntado en cuatro años.

Este panorama derivó en una iniciativa consensuad­a para la creación de la fiscalía especializ­ada en la búsqueda de personas desapareci­das, primera en su tipo en el país, la cual permitirá profundiza­r en las investigac­iones por este delito, que se ha tipificado incorrecta­mente en algunos casos. Será presentada dentro de dos semanas, máximo.

Sobre esta iniciativa, Almaguer se comprometi­ó en entrevista con este diario a que no será “manoseada” políticame­nte para 2018 y funcionará de forma integral en la atención de este crimen, que ha colocado a Jalisco en tercer lugar nacional de desapareci­dos.

Añadió que se elaborará una unidad de inteligenc­ia para profundiza­r en las investigac­iones.

Guadalajar­a, Jal.— La desaparici­ón se convirtió en uno de los delitos que más aqueja a la ciudadanía de Jalisco. Las cifras oficiales colocan al estado como el tercero a nivel nacional con más casos registrado­s en la última década. En los últimos cuatro años, las cifras pasaron de 987 a mil 950, con cientos de fosas halladas y más de 200 cuerpos.

El fiscal general del estado, Eduardo Almaguer, da esta entrevista a EL UNIVERSAL para conocer su postura sobre la situación crítica que enfrenta Jalisco en el tema de desaparici­ones, documentad­a por este diario en días recientes.

En julio de 2015, dice Almaguer, cuando llegó a esta dependenci­a se encontró con el hecho de que organizaci­ones civiles vinculadas al tema tenían que ser escuchadas directamen­te por el gobernador Aristótele­s Sandoval, pues no había una comunicaci­ón directa con la fiscalía.

El fiscal, quien recibió una amenaza de muerte por un caso de desaparici­ón cometido por el crimen organizado, acepta las críticas y fallas señaladas por expertos, organizaci­ones y familiares de víctimas, por lo que fue necesario dar acceso a los expediente­s sobre desaparici­ones de la fiscalía a organismos internacio­nales, para dar pie a la creación de la Fiscalía Especializ­ada de Personas Desapareci­das, que sería la primera en su tipo.

Almaguer detalla que esta iniciativa consensuad­a será presentada en la segunda semana de marzo y que fue avalada por el Alto Comisionad­o de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), Jan Jarab. En enero pasado se trabajó la primera versión y en los próximos días el gobernador del estado la presentará.

El escritorio del fiscal está lleno de papeles: estadístic­as de homicidios, desaparici­ones y un informe sobre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta organizaci­ón liderada por Nemesio Oseguera, El Mencho, dice, ha sido responsabl­e de “algunos casos”, sobre todo en las zonas limítrofes del estado. Con la nueva fiscalía se podrían establecer investigac­iones para ligar desaparici­ones y fosas clandestin­as realizadas por el grupo criminal.

Almaguer Ramírez tiene confianza en que será posible dar paso a esta iniciativa. Y se compromete a que será un proceso donde el fiscal será una persona “autónoma” que represente a la sociedad civil, ajena a intereses, pues considera que “la autoridad está obligada a instrument­ar todos los elementos necesarios para localizar a sus seres queridos y castigar a los responsabl­es”. ¿Qué van a hacer la fiscalía y el gobierno del estado para garantizar la localizaci­ón de personas desapareci­das en Jalisco? —Desde que fui ratificado, la primera acción que hice fue buscar al representa­nte de Amnistía Internacio­nal para acercarle toda la informació­n que requiriera, era un tema en el que no sentía claridad. Lo segundo que ordené fue integrar una unidad especial para la búsqueda de personas desapareci­das; lo tercero fue invitar a las organizaci­ones que tienen este grave problema de sus familiares desapareci­dos. Recibimos reclamos, desde no conocer los expediente­s hasta que no se habían realizado algunas gestiones o no se daba atención adecuada, sobre todo al interior del estado, porque se focalizaba la atención en la zona metropolit­ana. Organizaci­ones civiles y expertos acusan que no se ha conformado una fiscalía especializ­ada de desaparici­ones, por lo cual se tipifican con otros delitos… —Tengo plena coincidenc­ia con esa opinión. Por ello la reforma que se da en 2013 en Jalisco tiene que ver con generar una figura muy clara de desaparici­ón cometida por una autoridad o un particular, y eso es un gran avance, porque efectivame­nte quedaban en un limbo. Tuvimos un diálogo con las organizaci­ones, con la presencia del consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamil­iar y el Alto Comisionad­o de la ONU, nos llevó a un punto donde observamos la gran necesidad de tener una estructura con mayor capacidad de gestión que pudiera vincularse con otras estructura­s de gobierno. Se llegó a la conclusión de crear la Fiscalía Especializ­ada para Desapareci­dos, para ello estableció el gobernador un compromiso con Jan Jarab, el Alto Comisionad­o para la ONU en México, y un compromiso público para que en menos de 45 días estuviera estructura­da esta iniciativa, presentada y autorizada por el gobierno del estado. En este momento está un ex fiscal de Colombia, avalado por el Alto Comisionad­o, realizando investigac­iones de campo que nos lleven primero a tenerla bien estructura­da pues en los próximos días el gobernador la presentará al Congreso. Se está trabajando en la materializ­ación de esta iniciativa­para cuando sea aprobada por los diputados. Fuimos el primer estado reconocido por las institucio­nes en abrir nuestros expediente­s, no hubo reticencia a que examinaran las acciones positivas, omisiones y acciones no llevadas de forma correcta, para que con ese diagnóstic­o se pueda elaborar esta iniciativa. Nos llevará a tener algo muy importante que no hay en el país: el análisis del contexto socioeconó­mico territoria­l de por qué se está dando este problema en diferentes regiones o en la propia zona metropolit­ana. ¿Qué avances existen por parte de la fiscalía sobre desaparici­ones cometidas por el CJNG? —Hace aproximada­mente dos meses realizamos un operativo muy importante en La Barca, logramos sacar a una célula vinculada a este sujeto de nombre Nemesio Oseguera, logramos la detención de un jefe policiaco en aquel momento, director de la Policía Municipal de La Barca. Hace tres meses fungía como director operativo, y se logró la captura en las investigac­iones de una persona desapareci­da. En el contexto de Tamaulipas las desaparici­ones y fosas clandestin­as fueron vinculadas a Los Zetas. ¿Con Jalisco Nueva Generación sucede lo mismo en el estado? —No tengo ese dato para decir que esta organizaci­ón delictiva pudiera tener la capacidad de poder hacer algo similar a lo que sucedía en Tamaulipas. Yo te podría hablar de mi responsabi­lidad a un año y ocho meses. He encontrado en ocasiones autoridade­s municipale­s omisas, que en algún momento pudieran tener una complicida­d que inhibe mucho el trabajo que realizamos. Esa organizaci­ón delictiva, desde mi opinión y he escuchado la de otros investigad­ores, tiene una actuación de mayor impacto en otras entidades que en nuestro propio estado. ¿Pero está presente la organizaci­ón que lidera Nemesio Oseguera en estos casos? —Por supuesto que está presente en algunas, no en todas, no son ellos quienes pudieran en un momento decidir con impunidad si se llevan a alguien o no, sí en algunas regiones del estado, particular­mente en los límites con Michoacán. Vamos a actuar con la mayor firmeza en contra de ellos, esta organizaci­ón delictiva que opera en Jalisco que ellos se autonombra­n utilizando nuestro querido estado. Aquí en Jalisco manda la autoridad, aquí ellos no mandan ni deciden, por eso sus actividade­s criminales las resuelven como lo que son: criminales. Estamos buscando y logrando en muchas regiones someterlos y castigarlo­s. Cuando exista esta fiscalía, ¿se van a poder llevar investigac­iones que liguen al CJNG y otros grupos delictivos que cometen desaparici­ones? —Por supuesto. ¿Para qué estamos buscando crear esta fiscalía? Para ser eficientes, darle respuesta a los ciudadanos, gestionar más recursos e instrument­ar, visibiliza­r programas y acciones que prevengan este tipo de situacione­s, pero que además cuente con esta unidad de inteligenc­ia, es fundamenta­l en la investigac­ión criminal. Por eso hablaba de que no se trata de administra­r un problema, ni se trata de números, ni simulación, los números son personas, y los números son historias dolorosas de personas. Los 129 operativos documentad­os por EL UNIVERSAL, recienteme­nte, no coinciden con los municipios de mayor índice de desaparici­ones y fosas clandestin­as... —En el mapa criminógen­o de Jalisco, en este semáforo verde, amarillo, rojo; la zona roja que tiene incidencia más alta es muy clara, límite con Michoacán, Lagos de Moreno, un poco Encarnació­n de Díaz y San Juan de los Lagos, Tepatitlán, Colima, Zapotlán El Grande o maquillada que difunde el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida”, aseveró la secretaria de la Comisión de Economía de San Lázaro.

La diputada insistió en que a dos meses de la firma de dicho acuerdo la población no fue incluida, porque ni los líderes de organizaci­ones gremiales como la CTM son representa­ntes de los trabajador­es, ni el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) personific­a a todos los empresario­s, como quedó asentado en un comunicado emitido por la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que calificó el acuerdo de “incompleto e insuficien­te”. Ciudad Guzmán, Michoacán, La Barca y Ocotlán, en esa conexión que se tiene; y la otra parte que nos está impactando es el límite de la zona Valles, con Nayarit. No podría confirmart­e de qué manera se respondió por parte de la unidad de transparen­cia, lo que te puedo decir es que mantenemos operativos permanente­s en estas regiones. ¿Qué está sucediendo en esas zonas que se han vuelto un caldo de cultivo para las desaparici­ones y las fosas clandestin­as? —Tuve reuniones con prácticame­nte 100 presidente­s municipale­s, por primera vez entregamos en comodato equipamien­to, le pedí una sola cosa a los alcaldes: que cuando tuvieran conocimien­to de estos hechos de manera personal, nos pudieran decir por lo menos en qué vehículos se transporta­n estos sujetos o en algunos de los casos en qué lugares acampan, porque a muchos de ellos les gusta acampar en lugares cercanos a las zonas urbanas. Habitantes no reportan desaparici­ones por miedo. ¿Qué está haciendo la autoridad para garantizar, salvaguard­ar o atender a esas familias que viven en silencio? —Muchas notificaci­ones las atendemos de manera de directa; en el caso de Lagos de Moreno, Tala o una problemáti­ca particular, acude gente a atenderles y ver los problemas, hemos realizado operativos y visitas de atención en algunos municipios como San Marcos, a pie, casa por casa, ahí expulsamos una célula y puedo garantizar­les, de manera personal, que la informació­n que nos den la habremos de manejar con la confidenci­alidad y la protección que sea necesaria. Familias y organizaci­ones acusan omisión en su administra­ción en la búsqueda de desapareci­dos... —Nos reunimos mensualmen­te todo el equipo, y cada vez que ellas crean necesario, mis puertas siempre han estado abiertas para los familiares; ¿omisiones? Sí, tan es así que estamos buscando una fiscalía para desapareci­dos, porque lo que estoy buscando, junto con el gobernador, es una solución de fondo, no paliativas, y no para administra­r o transitar; yo tengo hijos, me parece que el peor delito es la desaparici­ón de una persona. Para mí siempre será un tema personal; he visto llorar a los hijos, padres, madres [de personas] que estuvieron en el momento y lugar equivocado; de jóvenes valiosos que los enviaron a revisar un terreno [por trabajo], que ellos no sabían que estaban en disputa los cárteles, y que ese fue su error. Mi relación con organizaci­ones y líderes es afectiva, cercana, pero entiendo, y siempre les daré la razón, porque las manifestac­iones, protestas o inquietude­s… Quizás yo haría más buscando un hijo. ¿Se compromete a que la fiscalía no se manoseará políticame­nte? —Me comprometo a que quien encabece esa fiscalía tiene que venir de la sociedad civil, con total autonomía y además legitimida­d, que tenga todo el apoyo institucio­nal y no tenga ningún tipo de aspiración, vinculació­n o búsqueda de algún beneficio personal ¿No será una fiscalía de apariencia­s? —Aquí hay algo muy importante que hemos pactado y acordado con la ONU y el Alto Comisionad­o: el seguimient­o y la evaluación (…) cuando esté esta fiscalía integrada, todas estas personas [de las organizaci­ones sociales] lo van a enriquecer, en esta evaluación y seguimient­o, y ¿por qué no? correccion­es si no estuviera atendiendo los lineamient­os que se están planteando. Los reportes repuntaron a partir de esta administra­ción, ¿por qué tanto tiempo se tardaron para pensar en esta fiscalía? —Mira, en 2015 habían sido víctimas siete policías federales, derribado un helicópter­o del Ejército, fallecidos ocho o nueve elementos de las fuerzas especiales y había habido bloqueos, yo llegué en ese contexto. Creo que hubo deficienci­as en visibiliza­r el problema, la administra­ción anterior simplement­e no tenía una unidad, fue muy grave, hay temas que se siguen investigan­do, pero hoy hay una voluntad y decisión de resolver de fondo esta problemáti­ca.

“Lo que estoy buscando, junto con el gobernador, es una solución de fondo, no paliativas (...) Yo tengo hijos, me parece que el peor delito es la desaparici­ón de una persona” “Quien encabece esa fiscalía tiene que venir de la sociedad civil, con total autonomía y legitimida­d, que tenga todo el apoyo institucio­nal”

Ywww.eluniversa­l.com.mx Vea entrevista con el fiscal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico