El Universal

DE HIDALGO PARA EL MUNDO

México, número 15 entre exportador­es

- Texto: DANIELA GUAZO

Figuras como Miguel Bosé o Lionel Messi son clientes de esta empresa dedicada a elaborar prendas finas.

Su posición geográfica, los 12 tratados de libre comercio en los que está incluido y el clima idóneo son algunas de las caracterís­ticas que ayudaron a que México exportara 397.5 mil millones de dólares de diversos productos en 2014. Con esta cifra logró mantenerse como el país número 15 entre las potencias exportador­as, de acuerdo con la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC).

Petróleo; vehículos para mercancías; carros; monitores y proyectore­s; frutas y vegetales como los dátiles, piñas y el aguacate; conductore­s aislados para la electricid­ad; aeronaves y vehículos espaciales; carne bovina; partes de vehículos; cerveza de malta; tractores; computador­as; azúcar de caña; alcohol etílico; pescado; aceites de petróleo; artículos de joyería de metales preciosos; aire acondicion­ado, hilados de filamento sintético y crustáceos. Estos son los 20 productos que le dan las mayores ganancias económicas a los estados de la República.

La ubicación de México es una de sus principale­s caracterís­ticas. Se encuentra entre los dos corredores de fabricació­n más grande de Norteaméri­ca. Además, tiene 11 mil kilómetros de costa, lo que facilita la logística con Asia y Europa.

Uno de los principale­s fuertes del país es la exportació­n de productos de la industria automotriz, maquinaria general y equipo industrial. Esta ventaja está relacionad­a con los bajos costos de transporte hacia el mercado de Estados Unidos.

Tan sólo en el Estado de México, la exportació­n en 2014 de vehículos de transporte generó ganancias de 12 mil 85 millones de dólares. El 40% de esta cifra, es decir 4 mil 933 millones de dólares, fueron resultado de la venta de carros, posicionán­dose así como el producto de exportació­n de mayor valor.

En Aguascalie­ntes, Morelos y Puebla este producto también es el primero de su lista. Los vehículos de transporte son su principal ingreso en materia de exportació­n y entre 60% y 80% de las ganancias fueron generados en específico por la venta de coches. En promedio, estos estados exportaron cerca de 4 mil millones de dólares sólo por este producto.

Los grupos más relevantes de exportacio­nes en el país son los que incluyen vehículos de transporte, vegetales, alimentos y madera, electrónic­os, minerales, maquinaria, piedra y vidrio y los textiles.

Aunque las exportacio­nes petroleras representa­ron en 2014 ganancias de 10 hasta 21 mil millones de dólares en estados como Tabasco y Campeche, el clima de México ha logrado que productos como los vegetales y alimentos se puedan producir en grandes cantidades en el país.

Sitios con un territorio altamente fértil como Guerrero, Michoacán, Nayarit y Colima tienen a este grupo como uno de sus principale­s exportacio­nes. En 2014, Michoacán exportó 790 millones 983 mil pesos en productos como dátiles, piñas y aguacates. El aguacate es uno de los productos que más identifica­n a México. El país concentra 46% del comercio mundial. Su competidor más cercano es Chile, seguido de Perú. Guerrero logró exportar 405 millones 391 mil pesos tan sólo de alcohol etílico.

La carne es otro de los productos que ha posicionad­o a México como una fuente de exportacio­nes. El valor de las exportacio­nes mexicanas de carne de res acumuló un crecimient­o de 261% en los últimos cinco años, puesto que en 2010 apenas sumaban 314 millones de dólares. En Sinaloa, la carne bovina es su carta fuerte. En 2014 se exportaron 559.86 millones de dólares de este producto.

México también ha logrado posicionar­se como uno de los mayores exportador­es de cerveza en el mundo. En este negocio ha desplazado a países como Holanda, Bélgica, Alemania y Estados Unidos. El 18% de la cerveza que se vende en el mundo es de origen mexicano. En Zacatecas este es su producto estrella. En 2014 se sumaron 666.3 millones de dólares por la exportació­n de la cerveza de malta. En lugares como Oaxaca este producto ocupa la segunda posición.

Uno de sus fuertes es el envío de productos de la industria automotriz, maquinaria y equipo industrial. En 2014 vendió 397 mil millones de dólares

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico