El Universal

“Descartado, pagar el muro de Trump”

Afirma que México negociará para ganar, no para perder ante EU

- JUAN PABLO TORO V. El Mercurio —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Hasta ahora, México es el país que recibe el mayor número de críticas por parte de Donald Trump. Cada vez que puede, el presidente estadounid­ense insiste en que se construirá el muro fronterizo para frenar la migración ilegal y no para alegar por los supuestos perjuicios causados a su economía por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Al mismo tiempo, tres de sus secretario­s de Estado han visitado la Ciudad de México para intentar calmar a su maltratado socio con mensajes que apuestan por trabajar una relación bilateral, que tiene tantos aspectos como permiten 3 mil kilómetros de frontera y un historial de intercambi­os que se escribe todos los días.

Para calibrar esta situación, el subsecreta­rio para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Carlos Sada, accedió a una entrevista telefónica con El Mercurio. En su discurso del martes ante el Congreso, Trump dijo que el muro va y que los mexicanos lo “reembolsar­án 100%”. ¿Se puede realmente negociar sobre este aspecto? —El gobierno de México ha sido muy claro y contundent­e al decir que no estamos de acuerdo con el muro. Es una actitud hostil hacia un país amigo y socio de gran calado, y el tema del pago del muro fronterizo está descartado. Para México eso está eliminado de cualquier forma de negociació­n y no pagará por el muro. También volvió a cuestionar el TLCAN, al cual responsabi­liza de destruir puestos de trabajo en Estados Unidos. ¿Qué acción podría tomar México si Trump impulsa un alza unilateral de aranceles? —Primero,Méxicotien­elosmecani­smos para realizar una negociació­n integral, donde se pongan sobre la mesa todos los diferentes aspectos de la relación bilateral. Y segundo, México va con el afán de que esta negociació­n sea para que ambos ganemos. Que no se trate de una negociació­n de suma cero, donde para que uno gane el otro deba perder.

Estuvimos hace una semana en Canadá, donde se habló de ganar-ganar-ganar. Es decir, de una relación que tiene que volver a ser trilateral. Los tres tenemos que lograr beneficios para nuestras sociedades. ¿Cuáles son esos mecanismos que puede aplicar México: dar por acabado el TLCAN o acudir a la Organizaci­ón Mundial de Comercio? —El secretario [de Economía, Ildefonso] Guajardo mencionó que los aranceles y cuotas son un tema que México no está llevando a la mesa de negociacio­nes. Se ha dicho mucho sobre diferentes impuestos, estrategia­s y mecanismos, pero no hay nada hoy sobre la mesa.

México está preparado para reaccionar ante los diferentes escenarios, siempre y cuando sea una negociació­n donde México, EU y Canadá tengamos algo favorable para las economías de nuestros países. Se dio un margen de tres meses para precisar los planteamie­ntos. Por México han desfilado los secretario­s de Estado, Seguridad Interior y Tesoro, Rex Tillerson, John Kelly y Steven Mnuchin, respectiva­mente. Es evidente que el tono conciliado­r de ellos contrasta con el de su jefe. ¿Qué garantías les han dado sobre preservar la relación bilateral? —Como ha dicho el canciller Luis Videgaray, una cosa es lo que dice y otra es lo que se está haciendo. El hecho de que hayan venido Tillerson y Kelly es muestra de que hay un interés de seguir fortalecie­ndo esta relación en todos sus aspectos. Nosotros siempre hemos mencionado que no hay una relación estratégic­a más importante para EU que la de México y viceversa. Todos los días se avanza en esta relación y consolida este andamiaje institucio­nal que se ha creado a través de los años.

Carlos Sada Subsecreta­rio para América del Norte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico