El Universal

Urgen declarar emergencia por sequía en el Istmo

Conagua advierte que ausencia de lluvias en esta zona se mantendrá durante tres años más

- ALBERTO LÓPEZ Correspons­al

Juchitán.— Autoridade­s de Sagarpa, Conagua, legislador­es locales y federales, así como presidente­s de 28 municipios del sur de Oaxaca, afectados por la falta de lluvias desde hace tres años, exigieron que el gobierno federal decrete la declarator­ia de emergencia por sequía extrema que golpea al Istmo de Tehuantepe­c.

En un encuentro convocado por diputados locales, las autoridade­s municipale­s señalaron que ante la falta de lluvias y el cierre de la compuerta de la presa de Jalapa del Marqués, los campesinos que siembran sorgo, maíz y pastizales viven momentos críticos porque no hay producción ni para el autoconsum­o y menos para salvar la ganadería. “No queremos que esta reunión quede en puros rollos. Exigimos respuestas que atiendan el problema de la sequía que golpea a nuestros campesinos y ganaderos porque sin agua, sin pastizales y sin maíz viviremos una catástrofe”, advirtió la presidenta municipal de esta ciudad juchiteca, Gloria Sánchez López, del PRD.

Donovan Rito García, diputado local priísta, presentó el diagnóstic­o que sobre la sequía elaboró la Comisión Nacional del Agua: “Tenemos un panorama desolador; 28 municipios enfrentan la sequía que afecta a los campesinos, a los ganaderos, a los pescadores e incluso a Pemex, que ahora desaliniza­n agua para que operen sus plantas”.

El director técnico de la Conagua Pacífico Sur, Francisco Núñez Santiago, informó a los presidente­s municipale­s y ganaderos que el pronóstico de lluvias de este año es negativo por el fenómeno de El Niño que provocará lluvias en el norte del país, pero dejará sequía en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán. Frente a la sequía, que dejó sin agua la presa que debería regar unas 30 mil hectáreas de pastizales, maíz, sorgo, tomate y ajonjolí, las autoridade­s pidieron que el gobierno de Oaxaca y los legislador­es locales y federales demanden al gobierno federal que declare la emergencia por sequía extrema.

El senador Jorge Toledo, originario de esta región, señaló que al igual que los diputados locales de Oaxaca, presentará un punto de acuerdo para que se declare la emergencia en el sur de la entidad oaxaqueña y los campesinos y ganaderos puedan contar con recursos del Fonden, para tengan recursos y logren abrir nuevos pozos para regar los cultivos de pastizales y maíz.

La sequía que se vive en el sur de Oaxaca tiene tres años. La última sequía similar se vivió en 1971, de acuerdo con los campesinos. Las autoridade­s de Conagua advirtiero­n que la ausencia de lluvias en esta zona se mantendrá durante los próximos tres años.

Por falta de pastizales, en la zona han muerto más de mil 500 reses, según la denuncia de los ganaderos del Istmo oaxaqueño. “Por la sequía, los productore­s de chivos, cabras y borregos también estamos viviendo una situación difícil. Por ahora estamos sembrando camote y el bejuco se lo damos para que no se enfermen, pero nuestra ganadería está perdiendo peso y debemos vender barato para que no tengamos pérdidas mayores”, explicó el productor José Díaz.

 ??  ?? El pasado miércoles, sólo en Zanatepec, zona oriente del Istmo, se elevó a 100 el número de bovinos muertos por enfermedad­es y debilidad asociada con la sequía.
El pasado miércoles, sólo en Zanatepec, zona oriente del Istmo, se elevó a 100 el número de bovinos muertos por enfermedad­es y debilidad asociada con la sequía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico