El Universal

Camisas finas y retardante­s, de Hidalgo para el mundo

Lionel Messi y Miguel Bosé son algunas de las personalid­ades que gustan de esta marca mexicana

- TEXTO Y FOTOS: DINORATH MOTA Correspons­al

De lo hecho en México hasta el cantante Miguel Bosé y el futbolista Lionel Messi lo prefieren. Estos dos personajes de talla internacio­nal forman parte de la lista de clientes, que tiene la empresa Camisas Finas de Hidalgo, una empresa de prendas de vestir, con mercado internacio­nal.

La marca Maauad, que representa esta firma, no sólo viste a la medida, también puede salvar vidas, con una línea de ropa resistente al fuego, que se exporta a Canadá y EU.

La exportació­n de Camisas Finas está sobre todo en la línea de uniformes resistente al fuego, que son la diferencia entre la vida y la muerte, porque pueden aguantar grandes temperatur­as y flamazos de hasta cuatro segundos, platica Mariana Maauad, una de las dueñas de la marca.

Narra que la creación de nuevas líneas ha sido parte del éxito, debido a que competir en gran volumen con los mercados asiáticos en prendas básicas como camisetas o calcetines es casi imposible. ¿Qué había que hacer?, la respuesta fue productos de alta especialid­ad, como son los uniformes resistente­s al fuego, que llevan tecnología y fibras especiales, además de las camisas a la medida.

El mercado internacio­nal ha sido el principal cliente de este tipo de prendas, debido a que en México no hay una normativid­ad que obligue a los empresario­s a que los trabajador­es porten ropas especiales, dice.

Otra de las especialid­ades de esta fábrica es la confección de camisas a la medida. Los principale­s clientes son nacionales, pero también hay extranjero­s, declara. Cada prenda se elabora a la medida y con un diseño exclusivo. La camisas pueden ser lisas o con diseños, confeccion­adas a mano, además de que se acepta algún modelo diseñado por el cliente.

Para el bordado se trabaja con artesanas de tres comunidade­s indígenas que son Tenango de Doria, Santa Catarina, en el municipio de Acaxochitl­án y San Antonio Sabanilla en el Valle del Mezquital donde las artesanas bordan punto de cruz, pepenado y Tenango. Además está la fabricació­n de guayaberas que tiene el mismo acabado. Refiere que los costos pueden resultar altos, porque van de los 3 mil a los 4 mil pesos, pero precisa que son prendas únicas, a la medida, artesanale­s y con telas de importació­n suizas e italianas. Origen. Los Maauad Pontón son la tercera generación de descendien­tes de José Maauad Name, quien a los 11 años llegó a México como migrante provenient­e del Líbano.

Es en suelo hidalguens­e donde en 1949 fincó no sólo sueños, sino también realidades, con el surgimient­o de Camisas Finas de Hidalgo S.A. de C.V., a la fecha, la empresa cuenta con una nave de 10 mil metros cuadrados, donde cabe el futuro de 500 trabajador­es, señala el patriarca de la familia David Maauad. La empresa se ubica en el parque industrial metropolit­ano de Mineral de la Reforma, marcado con el número 100. En la parte superior se encuentran las oficinas administra­tivas y abajo los talleres, creativos, de diseño, y corte y confección de las prendas. Los cambios con el TLCAN. David Maauad, el patriarca de la familia, explica que en 1994 con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se abrió el mercado para la exportació­n de prendas, principalm­ente de la línea retardante al fuego, que son uniformes de una pieza, o bien camisa y pantalón dirigidos a empresas petroleras, electricis­tas y de bomberos en Estados Unidos y Canadá.

El 75% de la producción se va para exportació­n. Un año después de arrancar el TLCAN, en 1995, de 120 trabajador­es que laboraban en la fábrica, se logró tener mil 100 empleados, pero la devaluació­n del peso frente al dólar en 2000 originó que la plantilla laboral se redujera a la mitad.

El empresario considera que no habrá una desaparici­ón del TLCAN, tal vez una transforma­ción y reglas diferentes; sin embargo, México tiene grandes fortalezas como la eficiencia y la calidad de servicios.

“Uno de los reclamos que nos han realizado es por qué, si son prendas hechas en México, se hacen con telas de importació­n y yo les digo que México es excelente en la producción de algunas telas como mezclilla o gabardina, pero no de hilos finos”. Entre los personajes que han adquirido prendas de Camisas Finas están Miguel Bosé y Leonel Messi, además de otras personalid­ades que no pueden ser difundidas, puesto que se firma un contrato, advierten. En la empresa se pueden encontrar empleados que están recién contratado­s, pero también hay quien lleva 30 años confeccion­ando prendas.

 ??  ?? La compañía destaca por su línea retardante al fuego, que son uniformes de una pieza, o camisa y pantalón dirigidos a empresas petroleras, electricis­tas y de bomberos en EU y Canadá.
La compañía destaca por su línea retardante al fuego, que son uniformes de una pieza, o camisa y pantalón dirigidos a empresas petroleras, electricis­tas y de bomberos en EU y Canadá.
 ??  ?? En la empresa cada prenda se elabora a la medida y con un diseño exclusivo.
En la empresa cada prenda se elabora a la medida y con un diseño exclusivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico