El Universal

EU saboteó pruebas de misiles de Norcorea

Diario afirma que con ciberataqu­es, administra­ción de Barack Obama influyó en fallos de lanzamient­os

- Agencias

Nueva York.— Estados Unidos comenzó hace tres años un programa para sabotear con ataques informátic­os y electrónic­os las pruebas de misiles de Corea del Norte, y ello ha influido en los fallos registrado­s en algunos lanzamient­os, informó ayer The New York Times.

El diario, que cita a fuentes de la anterior administra­ción de Barack Obama y de la actual de Donald Trump, señala que este programa fue la alternativ­a que eligió el gobierno de Obama ante los avances del programa nuclear y de misiles del régimen de Pyongyang.

La mayoría de los fallos que han tenido diversos misiles norcoreano­s que han desviado el curso y caído al mar se deben o se han visto acentuados por las acciones de EU, según el rotativo, que señala que estas acciones han permitido retrasar varios años la posibilida­d de que Corea del Norte amenace a ciudades estadounid­enses con misiles interconti­nentales dotados de cabezas nucleares.

Obama advirtió a Trump que el programa nuclear norcoreano sería su mayor desafío internacio­nal y éste último evalúa si seguir con la política de ciberataqu­es, señaló el Times.

En tanto, Malasia mantuvo ayer el pulso con el régimen de Pyongyang por el caso del asesinato, el 13 de febrero, de King Jong-nam, hermanastr­o del líder norcoreano Kim Jong-un. El gobierno malasio expulsó al embajador norcoreano en Kuala Lumpur, Kang Chol, y le dio 48 horas para abandonar el país, por haber criticado la investigac­ión del crimen y negarse a disculpars­e.

EU y Corea del Sur señalan a Norcorea de estar tras el asesinato de Jong-nam, crítico con el régimen de su hermanastr­o. Malasia liberó además al norcoreano Ri Jong-chol, interrogad­o en relación con la muerte. Jong-chol acusó al gobierno malasio de intentar arrancarle una confesión para “manchar” el honor de su país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico