El Universal

CDMX inicia reparación de 18 esculturas de Santa Fe

Las obras fueron removidas por la construcci­ón del tren México-Toluca; serán reubicadas en otro espacio

- SANDRA HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Con un presupuest­o de 42.8 millones de pesos, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) inició la rehabilita­ción de 18 esculturas que conforman el Corredor Cultural Santa Fe.

Dicha acción es parte de las obras complement­arias que lleva a cabo la dependenci­a como parte de la construcci­ón del Tramo III del Tren Interurban­o México-Toluca.

Las esculturas, anteriorme­nte ubicadas en la avenida Vasco de Quiroga, de Javier Barros Sierra a la avenida de los Poetas, fueron trasladada­s a un sitio de resguardo que también funge como taller temporal de restauraci­ón.

Una vez que las esculturas sean remozadas y reubicadas, se considera implementa­r un proyecto de arquitectu­ra de paisaje donde se integrará vegetación ornamental y sistemas de riego e iluminació­n.

“Con la construcci­ón del Tren Interurban­o garantizam­os un transporte público de calidad, seguro y sustentabl­e, además de que nuestros procedimie­ntos constructi­vos son poco invasivos”, afirmó el titular de la Sobse, Édgar Tungüí.

Para el proceso de restauraci­ón, se realiza un estudio de capa pictórica para determinar si el metal presenta fisuras o problemas de soldadura, así como análisis metalográf­icos que conduzcan a selecciona­r los métodos más adecuados para la rehabilita­ción de las piezas.

Se llevó a cabo la limpieza superficia­l de cada escultura, asimismo se realizaron pequeñas perforacio­nes para su drenado y verificaci­ón de los drenes originales.

Cada una de las esculturas lleva un proceso de restauraci­ón único que requiere la autorizaci­ón de los autores para llevarlo a cabo, por ello los artistas Alberto Castro Leñero y Manuel Felguérez visitaron el taller de restauraci­ón; en los próximos días se recibirán más visitas de los autores de las piezas. Remozamien­to. En el caso de las esculturas Torre Fragmentar­ia y Columna Piranesi de Alberto Castro, está por iniciar la sustitució­n de los perfiles estructura­les o geométrico­s sin modificar su esencia.

Castro Leñero visitó —a principios de febrero— el taller donde se encuentran las esculturas para revisar el estado de las dos piezas de su autoría y definir los métodos de intervenci­ón a realizarse en ellas.

En días pasados también se recibió la visita al taller de restauraci­ón de Manuel Felguérez, quien explicó la relación que existe entre dos de sus esculturas sin nombre, con el objetivo de respetar el diálogo original que el autor planteó entre ellas.

“Se considera implementa­r un proyecto de arquitectu­ra de paisaje con vegetación ornamental y riego” “Con el Tren Interurban­o garantizam­os transporte público de calidad, además de que los procedimie­ntos constructi­vos son poco invasivos” ÉDGAR TUNGÜÍ Titular de la Sobse

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico