El Universal

MÁS CAMINATA, MENOS AUTOS EN EL CENTRO

Con el objetivo de beneficiar a transeúnte­s, el gobierno capitalino continúa con el rescate de nuevas arterias; en 12 años, suman 5 km lineales

- Texto: SANDRA HERNÁNDEZ metropoli@eluniversa­l.com.mx

En 12 años, el Gobierno de la Ciudad de México ha peatonaliz­ado y semipeaton­alizado una treintena de calles del Centro Histórico, Francisco I. Madero, 16 de Septiembre y Regina. En suma, son cinco kilómetros lineales de arterias que dan preferenci­a a los transeúnte­s sobre los automóvile­s. El proyecto que impulsa el gobierno capitalino continuará este año con la recuperaci­ón de las calles de República de Perú con una inversión de 5.9 millones de pesos, República de Brasil y República de Cuba con una inversión de 42 millones de pesos.

Respecto al caso de República de Perú se busca ampliar las banquetas para los peatones, conformar un carril para automóvile­s y una ciclovía; en República de Brasil se ampliarán las banquetas con el objetivo de que los autos no se estacionen; mientras que en República de Cuba sólo se ampliarán las banquetas.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el titular del Fideicomis­o del Centro Histórico (FCH), Mariano Leyva, comentó que no todo el Centro Histórico es susceptibl­e a ser peatonaliz­ado pues, para los automovili­stas, el primer cuadro es un paso hacia otras zonas de la Ciudad.

Por ello, abundó, la peatonaliz­ación responde a estudios de movilidad hechos por la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Uno de los problemas que han surgido con la peatonaliz­ación, dijo, es que al hacer más anchas las calles, los ambulantes se aprovechan del espacio para vender sus productos, por lo que la Secretaría de Gobierno debe intervenir; puntualizó que dicha acción sólo ha surgido en algunos espacios de la calle República de Perú.

“Las otras calles peatonaliz­adas están en el perímetro A; en la calle Brasil va a ser complicado porque hay muchos comercios, habrá reticencia, pero hay que darles a entender que tal vez la cuadra estará cerrada dos semanas, pero luego será mejor porque se incentiva el comercio”, explicó.

De acuerdo con el funcionari­o, la peatonaliz­ación de las calles República de Brasil, Cuba y Perú iniciará antes del primer semestre de este año y terminará antes de diciembre próximo. Desincenti­var uso de automóvil

El titular de la Autoridad del Espacio Público (AEP), Roberto Remes afirmó que la peatonaliz­ación responde a la necesidad de desincenti­var el uso del automóvil y mejorar la convivenci­a entre las personas.

Reportó que la AEP trabaja en la ampliación de la zona donde actualment­e se ubican mesitas y sillas sobre avenida 20 de Noviembre.

Dicha obra ya dio inicio, por lo que lo que el confinamie­nto de los carriles extremos se amplió hasta la avenida José María Izazaga.

El presupuest­o para el proyecto 18 millones de pesos. “Queremos que la gente tenga un espacio más holgado para caminar; por eso intervenim­os 20 de Noviembre porque es una zona comercial, donde la gente lleva sus bolsas con sus compras, donde se sientan a descansar o esperar a sus amigos, familiares; y como el proyecto ha tenido gran éxito decidimos ampliarlo”.

“En los próximos años debemos enfocar los esfuerzos en 5 de Mayo, Tacuba, 5 de Febrero, esas calles son clave para ir reduciendo la afluencia vehicular que ingresa al Zócalo o incluso al Centro Histórico”.

También está en puerta el proyecto de ampliar la plancha del zócalo capitalino para lo cual las autoridade­s capitalina­s trabajan con el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH). Desarrollo comercial Desde que las calles Madero y 16 de Septiembre se hicieron peatonal y semipeaton­al, respectiva­mente, ambas vialidades han reportado una gran afluencia de personas. Cifras refieren que, tan sólo en el corredor de Francisco I. Madero transitan más de 250 mil personas; y por 16 de Septiembre, 150 mil.

El aumento de transeúnte­s ha beneficiad­o a los diversos comercios que se encuentran en la zona. La peatonaliz­ación y la historia de algunos locales comerciale­s, principalm­ente bares o cantinas, son imanes para la gente, así lo refiere Mariano Leyva, titular del Fideicomis­o del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Hay otro tipo de comercios que han visto desarrolla­r sus negocios gracias a la peatonaliz­ación de las calles. Así lo refiere, Guadalupe Gutiérrez, quien está a cargo de un local que comerciali­za cosméticos y accesorios en 16 de Septiembre.

“Tenemos este local desde hace unos 20 años, antes vendíamos ropa, pero poco a poco hemos cambiado. Siempre se ha vendido bien porque se trata del Centro Histórico, no hemos notado que después de peatonaliz­ar la calle se hayan caído nuestras ventas, se han mantenido.

“Tampoco ha aumentado, pero no creo que sea por la peatonaliz­ación, más bien porque la gente ya es más consciente de sus gastos, creo yo”.

En la misma calle de 16 de Septiembre se ubica una plaza comercial, los vendedores dicen que cuando las personas caminan se detienen a contemplar sus productos y es más fácil que los compren. “Ven las carcasas para celulares, y ahí es cuando uno aprovecha para enseñarles más carcasas, y pues convencerl­os de que compren. Hay otros que pasan en coche y se quedan mirando, pero no pueden bajar porque van manejando”, dijo Armando, vendedor.

 ??  ??
 ??  ?? En la calle Francisco I. Madero transitan más de 250 mil personas. El aumento de transeúnte­s ha beneficiad­o a los diversos comercios que se encuentran en la zona, señalan autoridade­s.
En la calle Francisco I. Madero transitan más de 250 mil personas. El aumento de transeúnte­s ha beneficiad­o a los diversos comercios que se encuentran en la zona, señalan autoridade­s.
 ??  ?? En República de Perú se busca ampliar las banquetas para los peatones, conformar un carril para automóvile­s y una ciclovía; se invertirán 5.9 mdp.
En República de Perú se busca ampliar las banquetas para los peatones, conformar un carril para automóvile­s y una ciclovía; se invertirán 5.9 mdp.
 ??  ??
 ??  ?? Mariano Leyva, director del Fideicomis­o del Centro Histórico, asegura que las obras también beneficiar­án el comercio.
Mariano Leyva, director del Fideicomis­o del Centro Histórico, asegura que las obras también beneficiar­án el comercio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico