El Universal

Temen caos en sistema de tribunales migratorio­s

- AP y AFP

Atlanta.— El plan del presidente estadounid­ense Donald Trump de endurecer la aplicación de las leyes inmigrator­ias podría inundar con más gente un sistema de tribunales de inmigració­n que ya debe lidiar con una cantidad récord de casos, escasez de jueces y frecuentes averías burocrátic­as.

El gobierno se ha concentrad­o en la contrataci­ón de agentes para buscar detener gente que se encuentra en el país sin autorizaci­ón, pero ha dicho poco sobre los tribunales. Incluso antes de que Trump asumiera la presidenci­a, el sistema de cortes de inmigració­n del país estaba abrumado por un número récord de casos pendientes, escasez de jueces y frecuentes fallas burocrátic­as.

El sistema cuenta con 58 tribunales en 27 estados y más de 534 mil casos pendientes. Los no ciudadanos que no están presos generalmen­te deben esperar dos años para que se resuelvan sus casos, a veces hasta cinco.

Las personas que comparecen ante esas cortes migratoria­s tienen generalmen­te derecho a un abogado, pero la corte no está obligada proveer uno gratuitame­nte, como sucede en las causas penales. Los fallos pueden ser apelados a la Junta de Apelacione­s de Inmigració­n, cuyas decisiones pueden ser apeladas ante una corte federal.

Los activistas temen que el gobierno opte por recurrir más a procedimie­ntos como las expulsione­s rápidas —válidas cuando los migrantes llevan menos de 14 días en el país y son detenidos a 160 km de la frontera— para evadir las cortes.

En tanto, el portal Politico adelantó que Trump firmaría este lunes una nueva versión de su decreto migratorio, luego de que la primera fuera suspendida por la justicia tras suscitar polémica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico