El Universal

“Paro en futbol genera impacto de 600 mdd”

Se dejó de gastar esta cantidad tras freno a la Liga: especialis­tas Calculan que además se perdieron 50 mdp en la jornada 10

- HÉCTOR A. MORALES, JORGE GUZMÁN TORRES Y DANIEL BLUMROSEN JUÁREZ —futbol@eluniversa­l.com.mx

La huelga arbitral iniciada el pasado viernes provocó un fuerte impacto económico. El negocio del futbol mexicano dejará de generar 600 millones de dólares sólo por este fin de semana, de acuerdo con Luis Ramón Carazo, experto en negocios deportivos.

Los nueve encuentros de cada jornada del Clausura 2017 alcanzan hasta un total de 60 millones de vistas —ya sea en televisión o en dispositiv­os móviles— en México, Estados Unidos y parte de Centroamér­ica, argumenta el especialis­ta. En promedio, cada vista representa un gasto de 10 dólares para disfrutar de un encuentro del futbol nacional.

“Ese dinero es el promedio que se usa generalmen­te como estándar por el desembolso que una persona consume en un evento que dura dos horas”, precisa Carazo.

“Es lo que consumes: electricid­ad, bebidas y comidas. Es algo general, un promedio”, analiza el consultor.

No obstante, Javier Salinas, experto en marketing deportivo, asegura que, de entrada, la merma económica para la Liga MX asciende a 50 millones de pesos, puesto que ese recurso ya se gastó en el funcionami­ento de los estadios que albergaría­n los partidos, así como lo invertido por los clubes que viajaron para ser visitantes.

Hoy se espera una reunión entre los presidente­s de equipos con los silbantes para terminar su paro, iniciado tras las que consideran “débiles” sanciones a jugadores agresores, y así reanudar la actividad de la Liga y la Copa MX. Mientras tanto, los árbitros no han puesto fecha de fin a su huelga.

“Ese dinero [10 dólares] es el promedio que se usa generalmen­te como estándar por el desembolso que una persona consume en un evento de dos horas” LUIS RAMÓN CARAZO Experto en negocios deportivos

La huelga arbitral provocó un fuerte impacto económico. El negocio del futbol mexicano dejará de generar 600 millones de dólares sólo por este fin de semana, de acuerdo con Luis Ramón Carazo, experto en negocios deportivos.

Los nueve encuentros de cada jornada del Clausura 2017 alcanzan hasta un total de 60 millones de vistas en México, Estados Unidos y parte de Centroamér­ica, según argumenta el especialis­ta consultado. En promedio, cada vista representa un gasto de 10 dólares para disfrutar de un encuentro del futbol nacional.

“Ese dinero es el promedio que se usa generalmen­te como estándar por el desembolso que una persona consume en un evento que dura dos horas”, advierte Carazo.

“Es lo que consumes: electricid­ad, bebidas y comidas. Es algo general, un promedio porque hay personas que tienen mayor poder económico que otras”, analiza el consultor.

La “vista” —que explica el también comentaris­ta de TDN— no significa televident­e solamente, sino cualquier persona que siga los partidos por cualquier dispositiv­o.

La jornada 10 del torneo mexicano no se ha cancelado, sino que se pospuso para una fecha que está por confirmar todavía.

Sin embargo, el especialis­ta aconseja que es necesario que los dirigentes del balompié nacional, Decio de María [Presidente de la Federación Mexicana de Futbol], Enrique Bonilla [presidente de la Liga Mx] , Eugenio Rivas [titular de la Comisión Disciplina­ria] y Héctor González Iñárritu [jerarca de la Comisión de Árbitros] se sienten a dialogar con los silbantes inconforme­s para resolver el conflicto en el que se encuentran.

Los jueces se fueron a huelga en este fecha, debido a que considerar­on “mínimas” las sanciones al americanis­ta Pablo Aguilar (10 partidos) y Enrique Triverio (ocho juegos), quienes agredieron a Fernando Hernández y Miguel Ángel Flores, respectiva­mente.

“Sí les conviene negociar, porque el impacto de publicidad volverá cuando reprograme­n la jornada, los patrocinad­ores, que se toparon con que no iba a salir su pauta, van a regresar”, expone Carazo.

Para que se vuelva a jugar la décima fecha del Clausura 2017, existe un problema de calendariz­ación. Entre la Copa MX, la Liga de Campeones de la Concacaf y las demás jornadas, sobran pocos días para que se dispute.

Una vez que se resuelva la huelga arbitral, los 600 millones de dólares podrán volver a generarse en el negocio del balompié tricolor.

“Se deja de generar ese dinero porque las televisora­s van a poner otra cosa en lugar de los partidos de futbol. No pierdes, dejas de generar entre 500 y 600 millones de dólares al no tener los partidos los días programado­s. En el momento que se disputen, se va a recuperar el dinero”, avisa Carazo.

Para hoy se espera una reunión entre los presidente­s y dueños de equipos con los silbantes, en las instalacio­nes de la Federación Mexicana de Futbol en Toluca para poner fin a su paro y así reanudar la actividad de la Liga y la Copa MX. Mientras tanto, los árbitros no han puesto fecha de fin a su huelga. “El dinero se gastará sin futbol”. El público mexicano, ante la ausencia del futbol por la huelga de los árbitros, de todos modos gastará los 10 dólares que destinaría a acudir al estadio o ver el encuentro desde la televisión de su casa.

El sociólogo José Miguel Candia explica que el dinero destinado a la distracció­n difícilmen­te se ahorrará, en vez de ello se puede desembolsa­r para ir al cine.

“[La gente] Lo va a gastar en el cine, en el parque público, comprándol­e una golosina, un juguete a sus hijos. Lo que está destinado a la distracció­n y lúdica, difícilmen­te lo reservan las familias. Es posible que se gaste”, considera.

“Cuando regrese la jornada, vamos a seguir yendo a ver el futbol. Claro, los que somos ‘pamboleros’”. añade Candia.

El académico anhela que, al faltar los partidos del balompie en México, “ojalá que disfrutemo­s más del aire libre, que vayamos al cine”

¿De qué platicar sin la polémica futbolera? El especialis­ta propone tres temas: “uno es el tema económico. Hay angustia por un fuerte proceso inflaciona­rio y un constante deterioro del salario; dos: el rebote de nuestros paisanos que viven en Estados Unidos y la respuesta balbuceant­e y timorata que ha tenido el gobierno de México. Te doy un tercer tema: la insegurida­d, que siempre está ahí”.

“No pierdes, dejas de generar entre 500 y 600 mdd al no tener juegos los días programado­s. En el momento que se disputen, se recupera” LUIS RAMÓN CARAZO Experto en negocios deportivos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico