El Universal

La muerte de Ángel Parra

Ayer por la mañana murió en Francia Ángel Parra, hijo de Violeta y figura de la nueva canción chilena

- AFP

El ícono de la Nueva Canción chilena murió ayer en Francia.

El cantautor y guitarrist­a chileno, Angel Parra, figura de la música pópular de ese país e hijo de Violeta Parra, falleció ayer en París a los 73 años a consecuenc­ia de un cáncer, provocando decenas de reacciones de dolor y condolenci­a en Chile.

Parra, falleció por la mañana de ayer en una clínica parisina acompañado de su familia luego de tres años de combatir un agresivo cáncer al pulmón que acabó con uno de los máximos exponentes de la canción popular chilena en el siglo XX.

“Es una gran pérdida para Chile y para el arte internacio­nal”, declaró la embajadora de Chile en Francia, Marcia Covarrubia­s, que acababa de visitar a la familia del artista.

Los restos de Parra serán cremados y trasladado­s a Chile, donde, tras conocido su deceso, se multiplica­ron las muestras de dolor.

“Mi más sentido pésame a la familia de Ángel Parra. La música popular chilena ha perdido a uno de sus cultores más insignes”, manifestó la presidenta chilena Michelle Bachelet, en su cuenta oficial de Twitter.

Durante sus casi 60 años de carrera, produjo más de 50 discos, algunos de ellos con otros destacados cantautore­s chilenos como Víctor Jara, y también fue un prolífico narrador y escritor.

Su madre “fue el nexo con Francia”, dijo la embajadora chilena, subrayando que el Musée de l’Homme celebra con una serie de conferenci­as y exposicion­es este año en París el centenario del nacimiento de Violeta Parra, su madre y una de las mayores exponentes del folclore latinoamer­icano. Historia de vida. Angel, su madre y su hermana recorriero­n Europa en 1961 actuando en diversos escenarios, y donde instaló la llamada Peña de los Parra comenzando una estrecha relación con el viejo continente que hoy lo ve morir.

En 1973, tras el golpe que instaló la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile, Angel fue detenido por su vinculació­n con la izquierda, encarcelad­o en el Estadio Nacional en Santiago y posteriorm­ente trasladado al campo de concentrac­ión Chacabuco.

Dos años después fue exiliado a México y luego se trasladó a Francia, donde se instaló junto a su familia y vivió por 40 años.

Era una “gran figura de la diáspora chilena”, indicó un comunicado de la Embajada de Chile en París.

Ángel Parra nació en 1943 en Valparaiso y tuvo dos hijos, Isabel y Ángel, también reconocido­s músicos chilenos. La familia Parra es la mayor cantera de artistas de Chile, de la cual también destacan Nicanor Parra, hermano de Violeta, de 101 años y creador del movimiento literario conocido como antipoesía.

Ángel Parra era “no sólo miembro de una dinastía de creadores incomparab­les” sino también “un ser comprometi­do, solidario, entero, una personalid­ad caristámti­ca y generosa”, declaró la embajada.

Entre sus trabajos más destacados está Chacabuco, grabado en 1975, y el libro La pasión según San Juan, Oratorio de Navidad.

También es reconocido el disco Venceremos que publicó en el año 2013 en homenaje a Salvador Allende, y la novela Manos en la nuca (2007) en donde evoca el golpe de Estado de Pinochet. En 2006 produjo una placa en donde interpreta­ba las canciones de su madre y un libro sobre su historia. A fines de 2004 recibió junto a su hermana Isabel el título Figuras fundamenta­les de la música chilena.

“La música popular chilena ha perdido a uno de sus cultores más insignes” MICHELLE BACHELET Presidenta de Chile

 ??  ??
 ??  ?? Además de cantar, fue escritor
Además de cantar, fue escritor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico