El Universal

España recuerda a las víctimas del 11-M

Piden aclarar dudas que persisten sobre explosione­s en trenes de la capital

-

Madrid.— Los españoles recordaron ayer el 13 aniversari­o de los atentados terrorista­s del 11 de marzo (11-M) de 2004, en los que 193 personas perdieron la vida cuando una célula yihadista colocó 11 bombas en cuatro trenes de la capital.

“El 11-M será siempre una fecha triste para los españoles. En el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, mi recuerdo a su memoria. No los olvidamos”, tuiteó el presidente del gobierno, Mariano Rajoy.

Asociacion­es de víctimas, institucio­nes y ciudadanos recordaron este sábado, en que se conmemoró también el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, a los muertos y heridos de esos atentados en una jornada que comenzó con un tañido de campanas en las iglesias de Madrid.

El primer acto oficial, protagoniz­ado por la presidenta regional de Madrid, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, se celebró en la Puerta del Sol, centro neurálgico de la ciudad, donde hay una placa que homenajea a los fallecidos, los heridos y a quienes les socorriero­n aquel día.

Además, hubo otros homenajes convocados por distintas organizaci­ones de víctimas, que a lo largo de estos años han mantenido discrepanc­ias sobre varios aspectos que van desde la investigac­ión hasta la autoría o la repercusió­n política de los atentados.

El primer escenario fue el monumento a las víctimas que hay en la estación de Atocha, donde hizo explosión uno de los trenes, y a lo largo del día se repitieron en otras tres estaciones madrileñas relacionad­as con los atentados. Como cada año, tampoco faltó el homenaje en el Bosque del Recuerdo del madrileño parque de El Retiro, en el centro de la capital, donde están plantados 191 cipreses y olivos que representa­n las vidas de las víctimas de los atentados.

Allí, el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Alfonso Sánchez, lamentó que más de una década después de los atentados, las víctimas “no han recibido la justicia que merecen” ni descansan “en paz” ya que, en su opinión, todavía hay aspectos por investigar, con informes policiales que no se han analizado.

Tras los atentados, ocurridos tres días antes de las elecciones del 14 de marzo de 2004, se produjo en España una gran polémica, cuando el gobierno de José María Aznar (PP, centrodere­cha) atribuyó inicialmen­te su autoría a la banda terrorista ETA, mientras que investigac­iones policiales apuntaban a los yihadistas. El escándalo le costó al PP el gobierno, al imponerse los socialista­s en las urnas.

En total 193 personas de 17 nacionalid­ades distintas —siendo la española la más numerosa, con 143 víctimas)— perdieron la vida en los atentados perpetrado­s por Al-Qaeda, la última de ellas en 2014, tras permanecer en coma 10 años, además de que hubo mil 755 heridos. Dieciocho personas fueron condenadas a penas de entre tres y 42 mil 919 años de prisión y algunos de ellos ya han salido libres, al cumplir sus condenas.

Desde el 11-M, 688 personas han sido detenidas en España relacionad­as con el terrorismo yihadista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico