El Universal

Proponen el Día del Redactor de Medios de Comunicaci­ón

- JUAN ARVIZU Y ALBERTO MORALES —politica@eluniversa­l.com.mx

El Senado aprobó el decreto que declara el 10 de abril de cada año como Día Nacional del Redactor de los Medios de Comunicaci­ón, a fin de reconocer el trabajo de quienes facilitan la transmisió­n de informació­n a la sociedad, y promover la libertad de expresión y el derecho a la informació­n.

La minuta correspond­iente fue enviada a la Cámara de Diputados, para su revisión y eventual aprobación, y antes de su votación, la senadora proponente Luz María Beristain Navarrete, destacó que la fecha del 10 de abril para conmemorar la labor de este gremio es en referencia a la fecha de nacimiento de la insurgente Leona Vicario, considerad­a la primera periodista mexicana.

Beristain reconoció que el mérito de la iniciativa es de la señora Guadalupe Rumbo, la cual retomó para presentarl­a en el Senado e impulsar su aprobación en comisiones y en el pleno, a fin de que se reconozca que “la responsabi­lidad de la cobertura de noticias recae en un amplio equipo de profesiona­les, entre ellos los redactores”.

Destacó que la tarea informativ­a impulsa acciones en beneficio social, y la labor de periódicos, revistas, estaciones de radio y televisión, así como sitios de internet y redes sociales, impulsa a políticos, empresario­s, líderes, organizaci­ones e institucio­nes.

Al pleno, la senadora dijo que en México miles de personas se desempeñan como redactores, y esa tarea “normalment­e no es visible, es tras bambalinas, y pocas veces es reconocido”.

La legislador­a expuso que el Día Nacional del Redactor de los Medios de Comunicaci­ón se vincula con la figura de Leona Vicario, primera mujer que escribió en un periódico en México, y de esa manera impulsó la lucha por la independen­cia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico