El Universal

Chihuahua: se duplican homicidios con Corral En los cinco meses que lleva su administra­ción se han cometido 639 asesinatos en la entidad, la mayoría en Juárez

- DANIELA GUAZO, DENNIS A. GARCÍA Y LUIS A. FIERRO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El primer mes de la administra­ción del panista Javier Corral en el estado de Chihuahua estuvo marcado por el número de homicidios dolosos cometidos: 158 asesinatos en sus primeros 31 días de gobierno.

Las cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que cada semana 40 chihuahuen­ses murieron violentame­nte. Esa cifra es el doble de lo que se reportó en el mismo mes de octubre de 2015, cuando fueron 70 homicidios.

Al cumplirse cinco meses de que Javier Corral asumió como gobernador se acumulan 639 asesinatos violentos; una tercera parte fueron cometidos con arma de fuego. De 10 delitos que mide el gobierno federal, seis repuntaron.

Para el especialis­ta Alejandro Hope, el milagro ocurrido en la entidad entre 2008 y 2011 se agotó, puesto que ahora se advierte la crisis en el estado.

Entre 2008 y 2011, Chihuahua fue el cementerio de la República. En 2010, uno de cada cuatro homicidios en el país ocurrió en ese estado fronterizo. Ciudad Juárez, en ese año de horror, concentró por sí misma a 15% del total nacional de asesinatos. El estado y la ciudad se habían convertido en el símbolo perfecto de la violencia mexicana.

Pero luego vino el milagro. En dos años, los homicidios en Chihuahua cayeron a menos de la mitad. Para 2015, la disminució­n llegaba ya a 75%. En Ciudad Juárez, la reducción fue aún más abrupta, de 90% en cuatro años. De ser sinónimo del terror, Chihuahua (con Juárez a la cabeza) pasó a ser muestra de éxito, el caso que mostraba la posibilida­d de pacificar en corto plazo al país entero.

Pues ya no. En los últimos seis meses, 938 personas han sido asesinadas en territorio chihuahuen­se. Algo más de 150 por mes. No son los niveles de 2010, pero no están muy lejos de los de 2008, de los del inicio de la escalada. Y el ritmo se está acelerando: en febrero, fueron ultimadas seis personas por día en promedio. En el mismo mes del año pasado, la media diaria de víctimas no llegaba a tres.

¿Qué está pasando? ¿Por qué se agotó el milagro? Van algunas hipótesis:

1. El Cártel de Sinaloa, el ganador de la guerra librada entre 2008 y 2012, se ha debilitado y dividido. Según algunos reportes de medios locales, facciones diversas de ese grupo han entrado en conflicto abierto en la zona serrana del estado.

2. El Cártel de Juárez y su brazo militar, La Línea, se han reorganiza­do. Uno de sus principale­s líderes, Carlos Arturo Quintana, alias El 80, controla buena parte de la sierra, ha lanzado amenazas en contra del gobernador Javier Corral, y pudiera estar detrás del homicidio de la periodista Miroslava Breach.

3. El cambio de gobierno tanto a nivel estatal como municipal ha sido accidentad­o. En Ciudad Juárez, llevan ya tres secretario­s de seguridad pública en cinco meses. Por su parte, el gobernador Corral trae mala relación con el gobierno federal y un pleito casado con el gobierno municipal de Ciudad Juárez.

4. Las autoridade­s estatales se durmieron en sus laureles entre 2012 y 2016. Se frenó la depuración de las policías. Se desactivó a partir de 2014 la unidad de inteligenc­ia de la Fiscalía General del Estado.

5. Más de fondo, se perdió el sentido de urgencia que caracteriz­ó a los años de crisis. Un ejemplo: en la página de internet de la muy renombrada Mesa de Seguridad de Ciudad Juárez no se encuentran datos de incidencia delictiva posteriore­s a diciembre de 2016. Es decir, ya no se exigen cuentas como antes.

Cualquiera que sea la causa de la escalada reciente, es urgente que todos los actores relevantes, del secretario de Gobernació­n a los alcaldes, pasando por el gobernador del estado, reconozcan lo obvio: el milagro se acabó y una nueva crisis ya se vislumbra.

 ??  ?? Se han implementa­do retenes en la capital de la entidad con el objetivo de frenar los actos delictivos.
Se han implementa­do retenes en la capital de la entidad con el objetivo de frenar los actos delictivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico