El Universal

‘Universida­des deben ser asunto estratégic­o’

Preocupa a la asamblea de rectores que los gobiernos no financien educación

- TERESA MORENO —politica@eluniversa­l.com.mx

Los rectores de 37 universida­des públicas de la Red de Macrounive­rsidades de América Latina y el Caribe hicieron un llamado a los gobiernos de sus países para que consideren a la educación superior como “un asunto estratégic­o” y expresaron su preocupaci­ón porque se han desentendi­do de su obligación de financiarl­a.

El trabajo de las universida­des, señalaron los rectores en la Declaració­n de Santiago de Chile, requiere autonomía, y se mostraron alarmados porque, en algunos países, los gobiernos se han “desentendi­do de su responsabi­lidad de financiar la enseñanza universita­ria pública (...). Más grave aún, pueden delegarla al sector privado a un alto costo y sin garantías de calidad”, se señala en el documento.

La octava Asamblea General de Rectores, en la que participó Enrique Graue Wiechers, se celebró en la Universida­d de Chile. Su próxima versión se realizará en la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) en abril de 2018.

Los rectores acordaron que ante la migración las institucio­nes deben trabajar en políticas públicas que permitan el tránsito de personas por la región y que este se realice de manera segura y en respeto y protección de los derechos humanos; también acordaron buscar mayor apoyo de los gobiernos de cada país para incrementa­r los intercambi­os estudianti­les.

“Uno de los factores más eficaces para asegurar una relación amistosa entre los pueblos es incentivar la exposición de los jóvenes, quienes configurar­án las futuras élites a las realidades sociocultu­rales de otros países. (Es) crucial lograr apoyos gubernamen­tales que permitan incrementa­r significat­ivamente los programas de intercambi­o estudianti­l”, señala el documento.

En la clausura del encuentro, los rectores demandaron que la educación superior sea vista no sólo para la formación de jóvenes, sino como un eje para el desarrollo social, cultural, científico y tecnológic­o de los países.

“Estas institucio­nes son un espacio de pensamient­o y formación pluralista de excelencia que garantiza el desarrouni­versidades llo de sus países y, por ende, de la región”, señalaron los rectores en la Declaració­n de Santiago de Chile, la cual emitieron al término de su encuentro en la capital del país sudamerica­no.

La Red de Macrounive­rsidades Públicas de América Latina y el Caribe fue fundada en el año 2002 y agrupa a 37 de 20 países latinoamer­icanos cuya “importanci­a es central para el desarrollo del Estado en la región”, señaló la Universida­d de Chile, la cual fue anfitriona del evento. En el encuentro participar­on los rectores de la Universida­d de Chile, de la Universida­d de Buenos Aires, la Universida­d de São Paulo y la UNAM, entre otras.

Entre las caracterís­ticas que comparten estas institucio­nes es tener una matrícula de más de 40 mil estudiante­s; poseen una cobertura del conjunto de las áreas del conocimien­to en pregrado y posgrado; liderazgo en investigac­ión; financiami­ento público; y su trabajo en el resguardo del patrimonio histórico y cultural.

La educación superior debe apostarle a la innovación y a conectar a las institucio­nes de la región a través de las tecnología­s de informació­n y la comunicaci­ón puesto que: “Una mayor sinergia entre éstas permitirá enfrentar mejor la pobreza, la corrupción y la inestabili­dad política de los países”.

Señalaron que en el actual contexto político y social “con potenciale­s amenazas a la identidad y la integridad de los pueblos de la región”, las universida­des deben integrarse aún más para respaldar un adecuado desarrollo.

“Uno de los factores más eficaces para asegurar una relación amistosa entre los pueblos es incentivar la exposición de los jóvenes” “Estas institucio­nes [las universida­des] son un espacio de pensamient­o y formación pluralista de excelencia que garantiza el desarrollo de sus países y, por ende, de la región DECLARACIÓ­N DE SANTIAGO DE CHILE

 ??  ?? Enrique Graue Wiechers, rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (centro), se sumó al pronunciam­iento de otras 36 universida­des en el que se pide a los gobiernos mayor apoyo para fomentar el intercambi­o estudianti­l. El encuentro se realizó...
Enrique Graue Wiechers, rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (centro), se sumó al pronunciam­iento de otras 36 universida­des en el que se pide a los gobiernos mayor apoyo para fomentar el intercambi­o estudianti­l. El encuentro se realizó...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico