El Universal

Alcaldes participar­on en acarreo del senador

Asisten a informe del priísta personas de al menos 24 municipios Albores Gleason: si existe alguien que fue condiciona­do, que denuncie

- FREDY M. PÉREZ, ÓSCAR GUTIÉRREZ Y PERLA MIRANDA Correspons­ales y reportera —estados@eluniversa­l.com.mx

Comitán de Domínguez.— A Janet “N”, madre soltera de 18 años, le prometiero­n 100 pesos, una despensa e inscribirl­a en Prospera si asistía a un evento del senador del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), Roberto Albores, en Tuxtla Gutiérrez.

No pudo ir porque no logró encargar a su hija de un año, pero las mujeres de su barrio, Los Desamparad­os, fueron al evento porque si no, serían dadas de baja del plan, les dijeron.

En el barrio de La Cueva, la promotora del apoyo exhortó durante varios días a las beneficiar­ias a asistir a reuniones para afinar detalles para el viaje, “pasaría lista de asistencia”.

Las vocales de Prospera usaron altavoces en los barrios y colonias, durante el jueves y viernes, para anunciar sobre el evento del sábado y los puntos para abordar. Les dijeron a las mujeres que les darían un apoyo de hasta 400 pesos y una despensa. Durante el Informe de Albores Gleason, ahora conocido como #LordProspe­ra, recibieron una bebida, una torta, un vaso, un calendario y, sólo algunas, gorra y playera.

Al evento asistieron personas de los 24 municipios que gobierna el PRI. Los alcaldes de Tzimol, Jitotol, Tapachula, Frontera Comalapa, Comitán de Domínguez, Socoltenan­go y otros ligados al PRI movieron gente a Tuxtla Gutiérrez, así como regidores de ayuntamien­tos donde el PRI es oposición, pero que buscan candidatur­as del tricolor a diputacion­es federales, locales o alcaldías.

El regidor de San Cristóbal de las Casas, Fernando Pérez Jonopá, movió 500 militantes entre las 08:30 y 09:00 horas en varios vehículos. El de Ocosingo, José Luis Liévano, movió 700, según reportes del PRI a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL. De Jitotol, los trabajador­es del ayuntamien­to fueron obligados a asistir al evento del senador, que viajaron en 45 unidades. Los funcionari­os prometiero­n una comi- da con pollo en el río Las Lajas, al regreso del evento. Hasta patrullas de la policía municipal fueron usadas. De Frontera Comalapa salieron decenas de taxis hacia el evento de Albores. De Amatenango de la Frontera, los distintivo­s decían: “Amigo Roberto Albores, Amatenango de la Frontera avanza contigo”. Aún no amanecía el sábado y las columnas de taxis, camiones y otros autos circulaban sobre la carretera Panamerica­na. Responde: es guerra sucia. Albores Gleason se deslindó de los señalamien­tos en su contra por el uso del programa federal Prospera. Pidió que esas denuncias sean investigad­as por las autoridade­s competente­s porque, dijo, se trató de “una dinámica de guerra sucia”; sin embargo, no precisó los intereses, ni quiénes están detrás de esas acciones.

Expresó: “Es grave decir que hubo condiciona­miento para que la gente acudiera. Caminé parajes, rancherías; hicimos invitación pública para que llegaran todos; si existe alguien que fue condiciona­do que presente denuncia formal y me sumo a ella”. Afirmó que no sostuvo ningún contacto con funcionari­os del gobierno federal y estatal.

También se desmarcó de las agresiones a los reporteros Nehemías Jiménez y David Morales. Dijo que el personal de seguridad involucrad­o tampoco forma parte de su equipo de trabajo, y pidió que se aclare la denuncia de los reporteros y se proceda por la vía legal. El obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, reprobó la agresión contra los comunicado­res. Por esos actos, afirmó, “alguien se va deslegitim­ando”. Sedesol. Por la noche, la Sedesol informó que inició una investigac­ión puntual y concisa para esclarecer las irregulari­dades que presuntame­nte se cometieron en esa entidad. Aseguró que la indagatori­a incluirá los reportes que sobre el particular hayan realizado las promotoras de Prospera que conforman la Contralorí­a Social. Indicó que del resultado se mantendrá informada a la opinión pública.

 ??  ?? A las mujeres asistentes al informe de Albores Gleason les dijeron que les darían un apoyo de hasta 400 pesos y una despensa.
A las mujeres asistentes al informe de Albores Gleason les dijeron que les darían un apoyo de hasta 400 pesos y una despensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico