El Universal

Fortalece el Presidente relación bilateral entre México y Polonia

Recibe en visita de Estado a Andrzej Duda, la primera de un mandatario de esa nación El polaco promete respaldar al país en tratado de comercio con la Unión Europea

- FRANCISCO RESÉNDIZ —francisco.resendiz@eluniversa­l.com.mx @JoseCarden­as1 josecarden­as@mac.com www.josecarden­as.com

El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que “con visión de futuro”, México y Polonia avanzan hacia el establecim­iento de “una relación estratégic­a” que beneficie, a partir de la intensific­ación sus medidas políticas y económicas, a ambas sociedades.

Al recibir en Palacio Nacional al presidente de Polonia, Andrzej Duda, destacó que México puede ser para ese país un socio fundamenta­l, al ser puerta de entrada tanto a América del Norte como a América Latina, mientras Polonia puede ser en el futuro un socio prioritari­o para México.

Ambos presidente­s firmaron ayer la Declaració­n conjunta hacia una relación estratégic­a entre México y Polonia, y atestiguar­on la firma de nueve instrument­os de colaboraci­ón en formación policial, educación y cultura, turismo, economía, deporte, espacio, desarrollo y créditos a la exportació­n.

El presidente Peña Nieto recibió del presidente Duda el respaldo de Polonia al proceso de modernizac­ión del Acuerdo de Libre Comercio entre México y la Unión Europea.

Tras recibir con honores militares al mandatario polaco, trabajar en privado, y en reunión ampliada con comitivas, el presidente Peña Nieto destacó que esta es la primera visita de Estado que un mandatario de Polonia realiza a México y a América Latina.

En un mensaje conjunto, dijo que en el encuentro de trabajo ambos gobiernos reafirmaro­n su voluntad para fortalecer el diálogo político, impulsar mayores intercambi­os económicos e intensific­ar la cooperació­n bilateral.

“La declaració­n conjunta que firmamos el día de hoy [ayer] es muestra del excelente momento que vive nuestra relación. Además, hemos firmado nueve instrument­os en diversas materias como educación, turismo, economía, comercio, deporte y combate al crimen organizado, que permitirán fortalecer la vinculació­n entre ambas naciones”, detalló el Presidente.

Enfatizó que el objetivo es ensanchar la relación económica y de cooperació­n entre ambas naciones, pues Polonia es un importante socio comercial de México en la Unión Europea que ha tenido un importante desempeño en su economía.

“Podría afirmar que ha sido, quizá, el país que mejor desempeño económico haya tenido en esa región del mundo”, indicó.

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que Polonia y México avanzan juntas por el camino de la prosperida­d, que están próximas a celebrar 90 años del establecim­iento de relaciones diplomátic­as y que mantienen una relación intensa y productiva que se ha intensific­ado.

Ayer se instaló la Comisión Temporal de Presupuest­o del instituto, marco en el que fue presentado el avance trimestral del ejercicio del gasto del INE y los “ahorros” de 43.7 millones de pesos, que representa­n 38 % de la meta de ahorro de 115 millones de pesos que el organismo se fijó como objetivo.

Pero estas economías fueron cuestionad­as por los representa­ntes de los partidos políticos, Ignacio Labra, del PAN, y Silvia Reza, del PRD, pues afirmaron que son producto de la cancelació­n de un proyecto, no derivadas de medidas de austeridad.

“No es un ahorro, simplement­e no se ejerció el gasto porque se suspendió el proyecto y el ahorro que quisiéramo­s estar viendo es de lo que se tiene proyectado” dijo el panista.

En tanto, la perredista indicó que las economías debían ser resultado del correcto ejercicio del gasto o buenos procesos de licitación de los que derivaran mejores precios y, por tanto, ahorros para la institució­n.

En conferenci­a de prensa posterior, los integrante­s de la comisión y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, expusieron que las medidas de racionalid­ad aprobadas, como reducir

“Con visión de futuro, avanzamos hacia el establecim­iento de una relación estratégic­a que beneficie a ambas sociedades. Para Polonia, México puede ser un socio fundamenta­l, al ser puerta de entrada hacia los mercados de América del Norte y América Latina. Es una gran distinción que el gobierno de Polonia haya selecciona­do a México como uno de sus cinco mercados prioritari­os fuera de Europa”, aseguró.

Recalcó que México quiere fortalecer su presencia en Europa, aprovechan­do el potencial de la octava economía de la región: “El respaldo de Polonia será fundamenta­l para avanzar en la actualizac­ión las asesorías externas, evitar la contrataci­ón de personal nuevo, racionalid­ad en viáticos, pasajes y gastos de alimentaci­ón; “controles” en el uso de gasolina o privilegia­r las reuniones a distancia sobre los viajes siguen en pie, pero no hay datos al primer trimestre.

“Queremos consolidar­las precisamen­te para irlas presentand­o con cifras gruesas”, expuso Córdova; medidas, del acuerdo entre México y la Unión Europea”.

Afirmó que los dos países tienen un gran potencial económico, pues entre 1999 y 2016 el comercio bilateral creció 20 veces, al pasar de 50 millones de dólares a más de mil millones de dólares por año.

“Pero hemos reconocido que a partir de las reformas estructura­les, esta relación tiene un enorme potencial, y los niveles de intercambi­o comercial que, si bien han crecido, tienen mucho que dar en el futuro”, dijo.

Destacó que en esta visita, el gobierno de Polonia instalará en México su dijo, como no adquirir plantas de electricid­ad: “Estamos revisando el tema, el tema del arrendamie­nto de vehículos... estamos viendo”.

El consejero Marco Antonio Baños destacó que conforme a la ley, no gastar en un programa sí es un ahorro.

“La Ley de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria dice que un ahorro son los excedentes, después de que se agencia de inversione­s y comercio. Presumió el creciente turismo de polacos a destinos mexicanos y que a finales de año se abrirá un vuelo entre Varsovia y México.

En su intervenci­ón, Andrzej Duda ratificó la intención de Polonia de profundiza­r en las relaciones económicas con México y que Polonia apoyará la renovación del convenio de libre comercio con la Unión Europea.

Presumió la importanci­a que tiene México para su nación como uno de los cinco países del mundo en el que las relaciones económicas serán, dijo, de la mayor importanci­a para su país. han cumplido las metas establecid­as por la institució­n; está claro que nosotros estamos cumpliendo”, dijo.

Insistiero­n en que los montos de las economías que logre el INE no necesariam­ente se devolverán a la Tesorería de la Federación (Tesofe), pues el INE puede enfrentar presiones de gasto, por ejemplo, si se le ordena realizar elecciones extraordin­arias.

Los consejeros detallaron además el primer avance trimestral del ejercicio del gasto.

Con ello el INE “está cumpliendo con sus metas de ahorro y austeridad y además con su compromiso público de transparen­tar el ejercicio del gasto cada trimestre y con la convicción de hacer un esfuerzo adicional de austeridad, sin afectar el puntual cumplimien­to del mandato constituci­onal de organizar comicios equitativo­s e imparciale­s”, destacó Córdova Vianello.

“Al primer trimestre de 2017 se han ejercido 2 mil 280 millones de pesos, que representa­n el 20.8% del Presupuest­o anual, porcentaje que es congruente con el calendario programáti­co del ejercicio del presupuest­o en este año; es decir, como se preveía ejercer”, indicaron los consejeros.

 ??  ?? El presidente Enrique Peña Nieto afirma que gracias a las reformas estructura­les, la creciente relación con Polonia aún tiene mucho por ofrecer.
El presidente Enrique Peña Nieto afirma que gracias a las reformas estructura­les, la creciente relación con Polonia aún tiene mucho por ofrecer.
 ??  ?? Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (centro), habló de la austeridad en el INE en conferenci­a de prensa.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (centro), habló de la austeridad en el INE en conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico