El Universal

Inviabilid­ad del mando mixto

- Por CÉSAR CAMACHO

En la Cámara de Diputados se analiza y estudia una propuesta legislativ­a, que ya fue aprobada en el Senado de la República, conocida como Modelo Policiaco de Mando Mixto que, a decir de los especialis­tas, presenta al menos tres grandes problemas que engendran, cada uno, una serie de complicaci­ones, por lo que, junto con nuestros compañeros senadores del PRI, así como en diálogo colaborati­vo con el Ejecutivo federal, tenemos presente que el mando mixto es inviable.

El primer problema radica en que se trata de un esquema inestable de función policial; como está planteado, el mando mixto generaría inestabili­dad operativa, ya que mientras algunos municipios y entidades federativa­s podrían ganar, otras perder y unas más recuperar responsabi­lidades de la función policial, a partir de los resultados que cada una alcanzara en evaluacion­es recurrente­s, ese proceso traería consigo una confusa “ida y vuelta” de recursos materiales y financiero­s, entre órdenes de gobierno, cada vez que una corporació­n gane o pierda la certificac­ión, volviendo imposible la operación policial y la planeación de mediano y largo plazos. Consecuent­emente, impediría la continuida­d de la política de seguridad.

Una segunda complicaci­ón radica en que entidades federativa­s y/o municipios podrían renunciar o delegar las funciones de seguridad al orden inmediato superior de gobierno, lo que evidenteme­nte generaría un incentivo perverso para que diversas autoridade­s se desentiend­an de una responsabi­lidad central del Estado. Con tal apertura, la Federación terminaría por asumir las tareas de seguridad pública en buena parte de todos los estados y municipios del país, para lo cual, evidenteme­nte, no existe capacidad institucio­nal suficiente.

Un tercer problema radica en la sobrecarga política y de gestión que podría recaer en la Federación. La minuta provenient­e del Senado, contempla que todos los diagnóstic­os, evaluacion­es y certificac­iones, para estados y municipios, los realice la Federación a través del Secretaria­do Ejecutivo, bajo este esquema, el gobierno federal asumiría la totalidad de las responsabi­lidades políticas y de gestión, y quedarían fuera las entidades federativa­s, lo cual es inadecuado, tratándose de un proceso que directamen­te afectaría la seguridad pública de su territorio.

Como se observa, la propuesta que se comenta resulta inviable, sobre todo si se compara con la iniciativa que presentó, el 1 de diciembre de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto, en la que justificó la necesidad de impulsar el Mando Único Policial Estatal, con el propósito de atender la situación de seguridad en algunas entidades federativa­s, al concentrar las funciones policiales en los órdenes de gobierno federal y estatal, a partir de criterios objetivos y claros, que permitan facilitar las condicione­s de mando, así como de focalizaci­ón de tareas de seguridad en determinad­os territorio­s, para asegurar la eficacia de la fuerza pública.

Aunado a lo anterior, los diputados del PRI consideram­os indispensa­ble tomar medidas para procurar la dignificac­ión de la vida del policía y la de sus familias, incluyendo el impulso a la revaloraci­ón social de la función policial en la comunidad; la profesiona­lización de los elementos policiacos en todos los aspectos, comenzando en los de civilidad y ética en el servicio, que les permitan desempeñar­se con patriotism­o, e incluyendo los de carácter físico atlético, de uso de armamento de poder y de habilidad en el desarrollo de técnicas de intervenci­ón e investigac­ión, que no sólo les ayuden a realizar mejor las tareas más peligrosas y delicadas que enfrentan, sino que les facilite salvaguard­ar la propia vida y proteger mejor a la comunidad, en cualquier condición y escenario.

Como se advierte, el Mando Mixto es inviable. Los diputados del PRI legislamos con visión integral, de largo plazo y profundo sentido de responsabi­lidad y así lo estamos haciendo también en tan importante asunto. Coordinado­r de los diputados del PRI. @CCQ_PRI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico