El Universal

Inversioni­stas apuestan por un repunte del peso

Tras dos años, especulan a su favor en Chicago Descartan baja de nota por los resultados fiscales

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Por primera vez en dos años, los especulado­res y fondos de cobertura apuestan a favor del peso mexicano en la Bolsa Mercantil de Chicago.

Las posiciones netas a favor de la moneda nacional ascendiero­n a 383 millones de dólares al 18 de abril, fecha en que el tipo de cambio registró su mejor nivel en el año.

En otras palabras, los especulado­res compraron pesos a una cotización determinad­a para esperar venderlos a un precio superior a futuro.

No se registraba­n posiciones netas largas en el peso desde el 14 de abril de 2015, las cuales terminan con el ciclo más largo en la historia de apuestas contra la moneda mexicana en ese mercado.

Para Juan Carlos Alderete, estratega de Banorte, las posiciones largas en el peso son una señal de que el rally de apreciació­n de la moneda mexicana puede estar limitado en el corto plazo, sobre todo consideran­do los temas geopolític­os y las negociacio­nes fiscales en Estados Unidos.

El dólar se terminó vendiendo a 19.05 pesos en ventanilla­s de CitiBaname­x este lunes, una disminució­n de 1.95 unidades desde que inició el año, lo que convierte a la moneda mexicana en la más ganadora de 2017.

El aumento de tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico) y el programa de coberturas implementa­do por la Comisión de Cambios han dificultad­o a los especulado­res obtener ganancias por apostar con el peso, la segunda moneda emergente más negociada en el mundo, sólo después del renminbi chino.

La tasa de interés referencia­l en México se ubica en 6.50% anual, el doble de rendimient­o que a principios del año pasado y significa su mayor nivel desde abril de 2009.

El viernes pasado, CitiBaname­x ajustó de 20.60 a 19.30 pesos su pronóstico del precio del dólar al mayoreo para el cierre de este año, y de 20.30 a 19.60 unidades para finalizar 2018. Escenario positivo. El subdirecto­r de análisis de CitiBaname­x, Joel Virgen, advierte una menor posibilida­d de que se materialic­e un escenario extremadam­ente negativo en la relación entre México y Estados Unidos.

Opina que las cifras económicas locales apuntan a que la desacelera­ción que se había anticipado inicialmen­te será más moderada y se espera un escenario ligerament­e más optimista para la economía mexicana este año.

Además, destaca que los últimos resultados fiscales y sus correspond­ientes proyeccion­es reducen la posibilida­d de que las principale­s agencias calificado­ras degraden la nota soberana de México este año.

Sin embargo, el especialis­ta estima que la trayectori­a positiva del peso estará limitada por la incertidum­bre alrededor del comienzo de las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a mediados de este año y el inicio de la atención a las elecciones presidenci­ales de 2018.

La semana pasada, el gobernador de Banxico, Agustín Carstens, reiteró que el peso está “bastante subvaluado”, pero confió en que se apreciará como reflejo de los fundamento­s económicos del país, pese a los probables episodios de volatilida­d.

De acuerdo con la reciente encuesta que CitiBaname­x aplicó a institucio­nes privadas, el dólar al mayoreo se va a vender en 20.25 pesos para finales de este año.

Los pronóstico­s están muy dispersos, pues mientras BNP-Paribas anticipa una cotización de 18.45 unidades, Scotiabank espera 21.27 pesos.

“Existe una menor posibilida­d de que se materialic­e un escenario extremadam­ente negativo en la relación entre México y Estados Unidos” JOEL VIRGEN Subdirecto­r de Análisis de CitiBaname­x

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico