El Universal

Aduana modificará reglas para importar autos usados de EU

Entrarán en vigor el 2 de mayo; buscan evitar el ingreso de vehículos chatarra

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La Administra­ción General de Aduanas (AGA) lanzará nuevas reglas para importar autos usados a partir del 2 de mayo, con lo que espera evitar que ingresen vehículos chatarra o robados, asegurar el pago de impuestos, evitar la entrada de unidades contaminan­tes y garantizar que se cumplan las condicione­s físico-mecánicas que permitan su uso.

Si bien no se pretende reducir la cifra de autos importados, se busca que los vehículos que entren cumplan con los requisitos y no utilicen certificad­os ambientale­s falsos o facturas apócrifas, como ha ocurrido, aseguró el administra­dor general de Aduanas, Ricardo Treviño Chapa.

En 2016 se importaron 130 mil 754 unidades al territorio nacional. Aunque la entrada de autos usados bajó con reduccione­s de 64% en 2015, y de 20% en 2016, se han encontrado malas prácticas que se pretende frenar con las nuevas reglas, afirmó en entrevista con EL UNIVERSAL.

El nuevo paquete de reglas para importar autos crea un nuevo registro de empresas proveedora­s de historial vehicular, y la autoridad será la encargada de validar que las firmas cumplan requisitos mínimos para dar el servicio, dijo el funcionari­o.

Para evitar certificad­os ambientale­s falsos, los verificent­ros de Estados Unidos transmitir­án electrónic­amente a la autoridad aduanera la certificac­ión de que el auto cumple con la norma ambiental mexicana.

Además, se ampliará el horario para importar vehículos, y se podrán hacer los trámites de 8:00 a 13:00 horas, en lugar de 9:00 a 12:00 horas.

Treviño Chapa explicó que además se crea un nuevo padrón sectorial de comerciali­zadores, el cual entrará en vigor el 15 de mayo próximo.

Solamente se permitirá realizar el trámite de importació­n de autos usados en nueve aduanas: Ciudad Juárez, Piedras Negras, Reynosa, Matamoros, Mexicali, Nogales, Nuevo Laredo, Veracruz y Tijuana.

Los prevalidad­ores deberán verificar la veracidad de la documentac­ión que se requiere para introducir un vehículo usado al país.

También se incrementa­n los requisitos que se piden a empresas autorizada­s para proveer facturas de los autos y se impone un plazo de 30 días para presentar el auto en aduanas.

“¿Qué logramos con estas reglas? Asegurar que el vehículo no sea robado, que no contamine más allá de lo permitido y que pague los impuestos correctos. Al final el usuario final, las familias que compran un auto usado tendrán la certeza de que lo que compren va a funcionar”, dijo Treviño Chapa.

De enero al 15 de abril de 2017 se importaron 27 mil 200 automóvile­s, una cifra menor a los 47 mil que entraron en ese mismo periodo de 2016, expuso el titular de la AGA.

Recordó que a inicios del año pasado se cuadruplic­aron las importacio­nes de autos usados y la autoridad intensific­ó las inspeccion­es, de manera que suspendió a 200 importador­es, dio de baja del padrón a cuatro proveedora­s de historial de vehículos y canceló a tres prevalidad­ores.

“¿Qué logramos? Asegurar que el auto no sea robado, que no contamine más de lo permitido y que pague los impuestos correctos” RICARDO TREVIÑO CHAPA Administra­dor general de Aduanas

 ??  ?? De acuerdo con cifras oficiales, de enero al 15 de abril de 2017 se importaron 27 mil 200 automóvile­s.
De acuerdo con cifras oficiales, de enero al 15 de abril de 2017 se importaron 27 mil 200 automóvile­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico