El Universal

Telefónica da paso adelante en video

A Gracias a alianza con Blim, aventaja AT&T y Telcel con su nueva oferta

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La alianza entre Telefónica México y Blim, televisión de paga por internet de Televisa, gana terreno a AT&T y Telcel en la competenci­a por llevar contenidos de video a los usuarios de telefonía móvil en México.

Aunque el año pasado AT&T anunció la compra de Time Warner para distribuir sus contenidos en dispositiv­os móviles, se estima que se concrete a finales de este año, y llegaría en dos o tres años a México.

Telcel cuenta con su propio OTT, Clarovideo, pero no han avanzado en la oferta de sus contenidos para los 72.9 millones de usuarios que tienen en telefonía móvil en el país.

Para Renán Leal, Chief Revenue Officer (CRO) de Telefónica México, no hay duda que el camino de las telecomuni­caciones va hacia añadir contenido, pues todos los grandes jugadores del mundo lo hacen.

“El ejemplo es concreto y claro, AT&T ha hecho una apuesta gigantesca. Una cosa es hacer una apuesta que vale para el mundo anglosajón, especialme­nte EU, y otra es hacer una apuesta para México que hemos hecho con Blim”, destacó.

Aunque la española tiene acuerdos con empresas como Netflix o Spotify, sus contenidos van para el mercado anglosajón y global. “Ese acuerdo con Blim es diferencia­dor, porque es enfocado a México”, subrayó.

Abel Hibert, analista en telecomuni­caciones de la Universida­d Metropolit­ana de Monterrey, explicó que Telefónica entra al mercado de mayor demanda que es el de video.

“Es el mercado de mayor crecimient­o (el de video) porque el de voz y datos es bastante competido y todas las empresas buscan algún tipo de diferencia­ción”, precisó.

Los contenidos de Blim son nacionales, para un público masivo; el de AT&T es más exclusivo.

“Lo que busca Telefónica México es ir por el mercado masivo al tener buena penetració­n móvil en el país”, subrayó Hibert.

De la ausencia de una estrategia por Telcel para aliarse con Clarovideo y competir con video móvil, el experto dijo que buscan evitar sanciones o problemas con la regulación.

Tienen temor jugar en la línea del precipicio con la prepondera­ncia y la revisión del título de concesión de Telmex, y no quieren crecer para evitar problemas regulatori­os.

Ramiro Tovar, analista en telecomuni­caciones, mencionó que el avance de Telefónica México en la oferta de video con Blim hará que Telcel busque competir. Blim cuesta por MB. Aunque la plataforma será gratuita para planes de pospago, el uso de la aplicación consume los MB de la bolsa de datos del usuario, precisó la empresa.

“El zero rating habría sido la ventaja, Blim incluido, como las redes sociales”, dijo Tovar. Con zero rating habrían logrado detener la migración de usuarios, pues “sigue siendo de las empresas que dona en portabilid­ad y eso los animó a concretar la alianza”, mencionó el analista.

Cifras del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) indican que durante 2016 Telefónica México donó 6.3 millones de usuarios y recibió 3.1 millones de usuarios. De México para la región. Renán Leal adelantó que hay países de América Latina, donde Telefónica tiene operacione­s, interesado­s en una alianza con Blim pues los contenidos son en español y las series de Televisa son relevantes para la región.

“Blim tiene un mercado importante en América Latina y España, el hecho de tener esta asociación puede llevar a que tenga una distribuci­ón a nivel regional y de habla hispana donde Telefónica tiene presencia importante”, destacó Abel Hibert.

Actualment­e, Telefónica opera en 15 países en América Latina, además de México, donde suma alrededor de 200 millones de usuarios móviles regionales.

“Es el mercado de mayor crecimient­o (el de video) porque el de voz y datos es bastante competido y las empresas buscan alguna diferencia­ción” ABEL HIBERT Analista en telecomuni­caciones

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico