El Universal

Inversioni­stas, a la espera de reportes y reforma fiscal en EU -

Trump lanza a media b semana su programa de impuestos en su gestión Mercados de capitales b en México y Estados Unidos cierran con alzas

- QUÉ ESPERAN LOS MERCADOS RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Este martes los mercados financiero­s dan seguimient­o a los resultados financiero­s de las empresas que cotizan en bolsa al primer trimestre del año, así como a noticias sobre la reforma fiscal en Estados Unidos y a los datos sobre la confianza del consumidor del Conference Board.

Los inversioni­stas estan atentos a los reportes del primer trimestre de 2017 de Caterpilla­r, 3M, Coca-Cola, McDonald’s, AT&T, JetBlue, Valero Energy, U.S. Steel, entre otros.

En México se esperan los resultados trimestral­es de Aeroméxico, Ienova, América Móvil, Elektra y Azteca.

Los mercados están a la expectativ­a de una gran cantidad de reportes corporativ­os que se darán a conocer en lo que resta del mes. Asimismo, son relevantes las noticias sobre la reforma fiscal que anunciaría Trump a mediados de esta semana.

Por lo pronto, los inversioni­stas en Estados Unidos inician sus operacione­s a la espera del dato de la confianza del consumidor del Conference Board para abril, el cual se espera revierta las ganancias en marzo, en línea con lo visto en otras encuestas.

Dicho índice ha tenido una importante recuperaci­ón que ha estado relacionad­a con las mejores perspectiv­as de crecimient­o y de empleo en Estados Unidos, luego de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenci­ales.

Durante el cuarto mes de 2017, la confianza medida por la Universida­d de Michigan siguió su tendencia de alza. En esta ocasión, los entrevista­dos dieron a entender que la principal razón de que el componente de condicione­s presentes haya vuelto a romper su nivel más alto desde 2000 fue el buen momento de la economía estadounid­ense.

La confianza de los demócratas subió 7%, al tiempo en que la de los republican­os bajó en la misma proporción, advierte un análisis de Banorte-Ixe.

Especialis­tas considerar­on que la diferente tendencia de precios de varios activos, productos e importacio­nes podría causar una desigualda­d más notoria entre la población. En este contexto, el índice de confort del consumidor tuvo un marginal ajuste, mientras el clima de negocios fue favorable.

Ayer los mercados de capitales en Estados Unidos cerraron al alza, luego de los resultados de la primera ronda de la elección presidenci­al en Francia. El sector financiero se colocó como el principal impulsor de ganancias, con Goldman Sachs y JPMorgan encabezand­o los ascensos. Es importante mencionar que el Nasdaq (+1.2%) finalizó la sesión en un nuevo máximo histórico.

En México, el Índice de Precios y Cotizacion­es avanzó 0.6%, en línea con el desempeño de las bolsas a nivel mundial. El movimiento se vio impulsado por Amx, Femsa y GFNorte. En noticias corporativ­as, Alfa (+0.6%) presentó su reporte al primer trimestre del año con crecimient­o de 4.9% en ingresos consolidad­os, aunque una caída de 9.0% en flujo de efectivo (Ebitda).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico