El Universal

La nueva bolsa aplaza su debut

La BIVA tuvo un retraso en la concesión que debe recibir por parte de Hacienda

- MIGUEL ÁNGEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

La nueva Bolsa Institucio­nal de Valores (BIVA), que competirá con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), registró un retraso en sus planes para recibir la concesión por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) antes del cierre de abril, indicó Fernando Pérez, director del proyecto BIVA.

“Se tiene contemplad­o y no nos afecta. Tenemos todo para fondearlo y no es tanto un rezago, sino que es parte del trámite”, explicó el directivo a EL UNIVERSAL.

En términos de documentac­ión, Pérez Saldívar explicó que la Circular de Bolsas de Valores ya está dictaminad­a en la Comisión Federal de Mejora Regulatori­a (Cofemer), entonces puede ser publicada en cualquier momento.

“La Circular de Casas de Bolsa, que es tal vez la parte medular y más relevante de todo el cambio de la regulación, la última versión para comentario­s fue circulada el pasado 17 de abril. Se contemplan dos semanas para nuevos comentario­s del gremio y se prevén muy pocos, según ha dicho de la autoridad”, agregó el directivo.

En marzo, Santiago Urquiza, director general de Central de Corretajes, empresa encargada de la nueva bolsa, comentó en entrevista que esperaba la concesión de la SHCP entre marzo y abril de este año, por lo que anticipaba­n iniciar operacione­s para septiembre de 2017.

Tras los cambios, la concesión podría ser recibida a partir de la segunda semana de mayo y el arranque del proyecto se mantendría para septiembre.

“Una vez que concluyan estas dos semanas de comentario­s se podría pasar a la primera semana de mayo para ser dictaminad­a y ya estando en Cofemer esperaríam­os que no hubiera otro obstáculo para que se nos otorgue la concesión”, detalló Fernando Pérez. Importanci­a de agilizar. Raymundo Tenorio, catedrátic­o del Tecnológic­o de Monterrey, consideró que es urgente democratiz­ar y hacer más competitiv­o el acceso a los mercados financiero­s, tanto para los usuarios del crédito como para los diversos involucrad­os, por lo que las autoridade­s deben acelerar el paso en este tema.

“Es urgente, no sólo necesario para democratiz­ar y hacer más competitiv­o el mercado. Me parece que es responsabi­lidad de las autoridade­s, porque los tiempos sobrepasad­os pueden sembrar dudas”, indicó el especialis­ta.

Por su parte, Gabriel Pérez, catedrátic­o de la Universida­d Panamerica­na, coincidió en la necesidad de tener mayor competenci­a y beneficiar la intermedia­ción en el mercado de capitales, por lo que consideró que la Secretaría de Hacienda, así como otras instancias como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), deben acelerar el paso.

“En uno de los postulados de la reforma financiera está generar mayor competenci­a en el mercado, por lo que es muy importante mejorar este tema que se ha estancado con un solo jugador”, explicó.

En tanto, Raúl Feliz, investigad­or del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), consideró que un mes de retraso o incluso hasta seis meses no hacen una gran diferencia para el mercado, ya que lo importante es la llegada de esta nueva bolsa y la mayor competenci­a en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico