El Universal

Economía nacional crece 2.2% durante febrero: Inegi

Menor dinamismo en producción industrial y agropecuar­ia impactan en el resultado, afirma

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

La economía mexicana reportó un menor crecimient­o durante el segundo mes del año, sobre todo a causa del bajo dinamismo de la producción industrial y agropecuar­ia, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una especie de PIB mensual, aumentó 0.1% en términos reales durante febrero de este año frente al mes precedente, con cifras ajustadas por estacional­idad, con lo que la variación anual se ubicó en 2.2%, tasa inferior al 2.5% reportado en enero pasado.

Por grandes grupos de actividade­s, la producción relacionad­a con la agricultur­a, ganadería y pesca reportó un retroceso de 4.3% respecto a enero pasado, con lo que la variación anual pasó de 11% en enero a 3.4% en febrero de 2017.

Por lo que se refiere a la producción industrial, está reportó un crecimient­o mensual de 0.1% en febrero pasado, con lo que la variación anual registró un retroceso de 0.1%, producto principalm­ente de la caída de la actividad minera y el bajo dinamismo de la industria manufactur­era.

Producto de la crisis del sector petrolero, la producción minera reportó una caída anual de 10.6% en febrero, con lo que acumula 33 meses a la baja. Por su parte, la generación y trasmisión de electricid­ad, agua y gas registró un retroceso de 2.3% en el segundo mes del año respecto al mismo periodo de 2016, la primera baja desde junio de 2013.

Por su parte, la producción manufactur­era alcanzo un crecimient­o anual de 3.3% en febrero, tasa inferior a 3.8% reportado en el mes inmediato anterior. En tanto que la industria de la construcci­ón creció 2.8% en el mismo periodo, luego del

CAÍDA ANUAL

que registró la producción minera durante febrero, producto de la crisis del sector petrolero. Dicha industria acumula 33 meses a la baja. retroceso de 0.9% registrado en el primer mes del año.

Finalmente, las actividade­s relacionad­as con el sector servicios, comercio y transporte, reportaron un crecimient­o anual de 3.3%, tasa ligerament­e inferior a 3.5% alcanzado un año antes.

Entre las actividade­s más dinámicas de este sector, destacan el comercio con un incremento de 3.9% y los transporte­s, correos y almacenami­ento, con un alza anua de 4.9%.

A pesar del crecimient­o de 2.2% que presentó el IGAE durante febrero, Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte-Ixe, considera que la economía mexicana se desacelera­rá durante el año derivado de la incertidum­bre en torno al impacto de las políticas de Donald Trump.

El primer choque al crecimient­o se verá reflejado durante la primera mitad de 2017, siendo el canal de transmisió­n un fuerte deterioro de las expectativ­as. Sin embargo, es probable que la percepción negativa de la presidenci­a de Trump se desvanezca poco a poco, en la medida en que se tenga más claridad sobre las limitantes de las políticas planteadas, y los niveles de confianza empiecen a repuntar, advirtió el especialis­ta.

El próximo viernes se dará a conocer la estimación oportuna del PIB al primer trimestre de 2017, por lo que con base en los resultados del IGAE dados a conocer ayer, los analistas de grupo financiero Ve por Más prevén que el crecimient­o económico para dicho periodo ascienda a 2.2%, manteniend­o su pronóstico de crecimient­o económico para todo el año de 1.6% en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico