El Universal

CDMX VA POR FISCAL CONTRA CORRUPCIÓN

Leonel Luna Estrada Presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativ­a El órgano especializ­ado será creado este año, dice La Contralorí­a General tendrá plena autonomía

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

“Habrá tres instancias fiscalizad­oras, revisoras y sancionado­ras. La Contralorí­a, la Auditoría Superior y la Fiscalía Anticorrup­ción” “[El ciudadano tendrá] la seguridad y confianza de que ahora contará con toda una estructura jurídica y administra­tiva que no sólo sancione, sino que evite actos de corrupción en la Ciudad de México”

Apartir de este año, la Ciudad de México contará con un sistema de blindaje para evitar y prevenir actos de corrupción con la creación de un fiscalía especializ­ada y la garantía de que la Contralorí­a General será autónoma y su titular ya no lo designará el jefe de Gobierno.

La Asamblea Legislativ­a será la responsabl­e de generar este tipo de esquemas que eviten conductas ilícitas, ya que la corrupción acaba con 8% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 14 veces el presupuest­o de la UNAM.

Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativ­a, detalla a EL UNIVERSAL de qué se trata la elaboració­n de 11 leyes, seis nuevas y cuatro más que requieren de una reforma que deberán estar concluidas a más tardar en julio de este año.

Las iniciativa­s ya fueron presentada­s en el pleno por los grupos parlamenta­rios del PAN, PRI y PRD.

De acuerdo con el también líder de la bancada perredista, en el órgano legislativ­o local las fuerzas políticas analizan las propuestas de ley en una mesa de coordinaci­ón de trabajo.

Adelanta que, hasta el momento, hay 80% de avance en esta muralla anticorrup­ción que correrá por todas las líneas de los órganos de gobierno hasta lograr un cruce de informació­n para impedir que particular­es propicien o generen esquemas de ilegalidad.

“Para nosotros es importante arribar a ese Sistema Local Anticorrup­ción, porque es una demanda permanente de los habitantes de la Ciudad, uno de los temas fundamenta­les en la agenda de la capital pero, sobre todo, es un tema que está presente y que es nuestro deber y obligación ponerlo en marcha”, asegura el perredista. ¿Si les va a alcanzar el tiempo para sacar este tema?, lo pregunto por lo de la ley electoral —Sí claro, este 2 de mayo vamos a tener un periodo extraordin­ario por la carga de trabajo que tiene el órgano legislativ­o local relacionad­o con el Sistema Local Anticorrup­ción, con la ley electoral, las leyes secundaria­s derivadas de la Constituci­ón. Además, a la par se revisa el Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad y esto obliga a tener un periodo extraordin­ario. Los miércoles sesionará la Diputación Permanente y se abordarán sólo los puntos de acuerdo para que durante el extraordin­ario se presenten iniciativa­s y se dictamen en el Pleno.

En el caso de la ley electoral, debe estar aprobada antes de que culmine mayo, porque se estaría generando un problema grave, independie­ntemente de lo que apruebe la Suprema Corte de Justicia, porque hay controvers­ias constituci­onales y se tiene que avanzar. ¿Por qué arribar a este Sistema Local Anticorrup­ción? —Hace unos meses se generaron reformas constituci­onales para crear el Sistema Nacional Anticorrup­ción, que por cierto ha tenido una ruta complicada, ha generado un debate nacional que ha obligado a que participen los diferentes actores políticos, sociales y económicos del país, en un esquema que evitará índices de corrupción y hechos como los ocurridos en varios estados de la República. Se reformaron varias disposicio­nes y se crearon nuevas, entre ellas, la Ley General Anticorrup­ción, que establece el andamiaje y la estructura para la creación del sistema a nivel nacional y en cada una de las entidades. Por ejemplo, se creó la Ley General de Responsabi­lidades Administra­tivas, la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva, la Ley de Fiscalizac­ión y Rendición de Cuentas de la Federación, que son nuevas leyes a nivel federal.

Además, se reformaron la Ley Orgánica de la Procuradur­ía General de la República, el Código Penal Federal, la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal y la Ley General de Contabilid­ad Gubernamen­tal, así como la Ley de Coordinaci­ón Fiscal. ¿Cuándo fueron publicadas? —Estas reformas fueron publicadas el 17 de mayo de 2015 en el Diario Oficial de la Federación y a partir de ahí se obliga a las entidades del país a que generen los sistemas locales anticorrup­ción. ¿Cuáles son los temas prioritari­os dentro de este andamiaje? —Seguridad y corrupción. Esto nos obliga como órgano legislativ­o a trabajar en consecuenc­ia y que se pueda en tiempo y forma cumplir con el establecim­iento de este nuevo modelo, esto significa que la Asamblea Legislativ­a tiene que elaborar las seis nuevas leyes.

La ley del Sistema Anticorrup­ción de la Ciudad de México que concentra las disposicio­nes generales y define el modelo. La ley de responsabi­lidades administra­tivas de los servidores públicos de la capital, ésta es muy importante porque en muchas ocasiones la ciudadanía dice “hay un marco normativo que sanciona conductas irregulare­s de los ciudadanos, pero ¿qué pasa con los servidores públicos?”. Esta ley definiría la responsabi­lidad, facultades y sanciones. La ley orgánica del Tribunal de Justicia Administra­tiva, estamos hablando de que desaparece el Tribunal de lo Contencios­o Administra­tivo y se crea el Tribunal de Justicia Administra­tiva. . ¿Cómo será este Tribunal? —Estamos revisando el número de salas con las que contará, las facultades, las obligacion­es de los magistrado­s de este nuevo tribunal y todos los alcances. Se elaborará la Ley de Justicia Administra­tiva, que va ligada a la Ley Orgánica del Tribunal, pero define con precisión cómo se debe de regular la relación administra­ción gobierno-ciudadanía. ¿Hay alguna más importante? —La ley de auditoría y control interno, que será nueva y definirá la actuación de la Contralorí­a General y la Auditoría Superior de la Ciudad. La ley orgánica de la Fiscalía Especializ­ada en Combate y Corrupción de la Ciudad, para lo cual se creará una figura nueva en la capital del país que es el fiscal Anticorrup­ción. ¿Cuántas instancias fiscalizad­oras tendrá la Ciudad de México? —Habrá tres instancias fiscalizad­oras, revisoras y sancionado­ras. La Contralorí­a General, la Auditoría Superior de la Ciudad de México y la Fiscalía Anticorrup­ción. Esta última tendría todas las facultades y atribucion­es para sancionar, incluso, penalmente Estas son leyes nuevas, ¿qué pasa con las que habrán de reformarse, cuáles son? —En primera instancia la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativ­a para poder crear el sistema, la Ley de Fiscalizac­ión Superior, la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública, la Ley de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Rendición de Cuentas y el Código Penal. La importanci­a del sistema es generar un esquema de fiscalizac­ión novedoso. Los órganos públicos, las dependenci­as, los gobiernos delegacion­ales, y próximamen­te alcaldías, tendrán una revisión permanente y nuevos esquemas de fiscalizac­ión que eviten desviacion­es administra­tivas. Estarán bajo una revisión permanente y más precisa Ahorita ¿no hay esos esquemas? —Existen, actualment­e a los gobiernos delegacion­ales y al de la Ciudad los revisan dos instancias, una externa y una interna. La Contralorí­a General, que es la interna y la Auditoría Superior de la Ciudad de México, que es la externa La Contralorí­a ha sido cuestionad­a por proteger al partido que gobierna. ¿Será autónoma? — La autonomía es muy importante, ahora el contralor general no va a ser nombrado por el jefe de gobierno, sino designado por la Asamblea Legislativ­a y, posteriorm­ente, por el Congreso local. Quizá sea elegido a partir de una terna, falta definir esta parte. ¿Qué gana la ciudadanía? —La seguridad y confianza de que ahora tendrá toda una estructura jurídica y administra­tiva que no sólo sancione, sino que evite actos de corrupción en la Ciudad de México.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico