El Universal

PRD propone condonar adeudos de locatarios

Diputados presentará­n iniciativa para ampliar plazo de pago Buscan reactivaci­ón económica. Hay pendientes con mercados, dicen

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

El PRD en la Asamblea Legislativ­a pretende condonar y ampliar los plazos de pago de adeudos fiscales a locatarios de los 329 mercados públicos de la Ciudad de México.

La iniciativa será presentada por los diputados Socorro Meza y Víctor Hugo Romo, la cual contempla la regulariza­ción en los pagos de derechos por el uso y utilizació­n de los locales —incluyendo multas y recargos—.

Socorro Meza y Víctor Hugo Romo detallaron que se busca reformar el Artículo 264 del Código Fiscal para ampliar el plazo para el pago semestral del derecho de uso de los locales y establecer un calendario para que en el segundo semestre de este año todos los locatarios rezagados en sus pagos puedan beneficiar­se con descuentos desde 50% hasta 80%.

Actualment­e, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) refiere que existen 329 mercados, con 72 mil 11 locales, distribuid­os en las 16 delegacion­es.

La presidenta de la Comisión de Abasto y Distribuci­ón de Alimentos en el órgano legislativ­o local explicó que en la iniciativa se considera exentarlos, al menos, de los últimos 5 años de su deuda y que ello les permita, en conjunto con las delegacion­es y la Sedeco, regulariza­r otros trámites que no permiten la reactivaci­ón económica del sector.

“Estamos decididos a impulsar la pronta aprobación de esta iniciativa a favor de los locatarios, porque se trata de un sector muy vulnerable por los vaivenes de la economía y ha sido golpeado por los gasolinazo­s y la proliferac­ión de grandes tiendas de consorcios poderosos”, advirtió Meza.

Víctor Hugo Romo Guerra pidió al secretario de Finanzas de la Ciudad de México que analice y aplique un Programa General de Regulariza­ción Fiscal que condone el pago de derechos por el uso y aprovecham­iento de los locales.

Reconoció que aún hay pendientes con los mercados públicos, desde inversión en infraestru­ctura, modernizac­ión y ampliación de giros, hasta la actualizac­ión de una nueva ley, acorde con la nueva realidad, o, al menos, un reglamento de este siglo.

Según cifras del Inegi, casi cinco de 10 hogares (poco más del 46%) compran sus alimentos y productos de primera necesidad en canales tradiciona­les como son los mercados.

La actividad que desarrolla­n los centros de abasto popular genera aproximada­mente 280 mil fuentes de empleo, 72 mil directos y 216 mil indirectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico