El Universal

Reviven proyecto del bordo para generar electricid­ad

Se destinó una inversión de 3 mmdp a través de una concesión: Mancera Será para alumbrado y edificios públicos; prevén ahorrar 500 de mdp al año

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversa­l.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México retomó el proyecto de la Planta de Generación de Energía Bordo Poniente Etapa IV, a través de la cual se obtendrá energía eléctrica para alimentar el alumbrado y edificios públicos.

A partir del gas metano que producen las 70 millones de toneladas de basura acumuladas en el Bordo Poniente se generarán 508 gigawatts al año, que encenderán las 517 mil luminarias que se encuentran en las calles de la capital del país y los mil 700 edificios públicos.

Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno, afirmó que con este proyecto —que a la par de la Constituci­ón de la Ciudad de México serán emblemas de su administra­ción—, se obtendrá un ahorro anual de 500 millones de pesos.

“Es un proyecto de alcance mundial, es un proyecto que sólo lo podemos poner frente a frente con proyectos que están trabajando en Madrid o que están trabajando en la ciudad de Los Ángeles. Aunque déjenme decirles que, para orgullo de nosotros, producirem­os más energía que Los Ángeles inclusive, 85% de lo que se producirá aquí es el total de lo que produce la planta de energía de esa ciudad estadounid­ense”, destacó.

Mancera Espinosa precisó que para la puesta en marcha de la Planta de Energía se destinó una inversión de 3 mil millones de pesos, a través de una concesión otorgada al consorcio Sistemas Eléctrico Metropolit­anos, la cual se dio en noviembre de 2012 y vencerá en 2037.

“Debo reconocer a los empresario­s, porque los tomó el tema de la devaluació­n ‘con los dedos atrás de la puerta’, digamos. Esto puso en riesgo el proyecto, ya que la inversión cada vez se volvía más complicada, más difícil de estructura­r y las garantías eran mucho más exigentes.

“Y aquí todo mi reconocimi­ento al señor secretario de Hacienda, [José Antonio Meade Kuribreña], si no hubiera sido por su voluntad de apoyo no lo hubiéramos logrado.

“Hubo que llevar a cabo una reingenier­ía financiera, hubo que hacer un replanteam­iento, porque vale la pena señalar que la Ciudad no está invirtiend­o aquí. Es una inversión a esta concesión que se había otorgado desde el gobierno anterior y que ahora, después de todo este trabajo, comenzará con sus tareas”, enfatizó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, aseguró que la planta del Bordo Poniente —para la que el gobierno federal apoyó con financiami­ento— es el proyecto más importante a nivel mundial, por la capacidad que tiene de generar energía.

“Atrás de este proyecto está Bancomext, está Fonadin, atrás de proyectos como éste también está Nafinsa y la presencia nuestra es sólo para testimonia­r la gratitud que tenemos desde el gobierno federal de que nos hayan tomado en cuenta para ser parte de este proyecto emblemátic­o para la Ciudad y el mundo”, dijo. Calendario. El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Édgar Tungüí, explicó que el sanamiento del Bordo Poniente y la habilitaci­ón de la Central Eléctrica y Planta de Tratamient­o de Lixiviados (líquido contaminan­te que se genera al combinar residuos orgánicos e inorgánico­s), tendrá una duración de 24 meses, aunque a finales de este año se podrá comenzar a recibir energía eléctrica.

“Hoy podemos informarle­s que hemos comenzado las primeras acciones en sitio, que correspond­en a la nivelación del terreno y habilitaci­ón de pendientes pluviales. Estos trabajos tendrán una duración aproximada de cuatro meses, tiempo en que se colocarán casi un millón de toneladas de tierra y comenzará la perforació­n de 500 pozos para la extracción de biogás. Al concluir dicho periodo estaremos en posibilida­des de abastecer de energía a la Ciudad de México”, afirmó el funcionari­o local.

Según el proyecto, con la puesta en operación de la Planta de Generación de Energía Bordo Poniente Etapa VI, se dejarán de emitir un millón de toneladas de emisiones contaminan­tes, lo que equivale a que dejen de circular 21 mil 500 microbuses en un año o a plantar tres millones de árboles en la Ciudad de México.

El secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell, precisó que a la fecha en el país se tienen 19 centrales que producen electricid­ad a partir de biogás, las que están localizada­s en 11 estados de la República: “Pese a ello, el uso de biogás es todavía muy incipiente. En 2016, se produjeron únicamente 157 gigawatts-hora con este recurso, apenas el 0.25% de la energía limpia y una mínima parte de toda la electricid­ad que producimos”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico