El Universal

RIQUEZA NATURAL HECHA BASURERO

En al menos 10 cenotes de Yucatán las autoridade­s han extraído entre mil 400 y 3 mil kilogramos de desechos

- YAZMÍN RODRÍGUEZ —estados@eluniversa­l.com.mx

En al menos 10 cenotes de Yucatán han extraído entre mil 400 y 3 mil kilos de desechos.

DTekit, Yucatán ependencia­s del medioambie­nte a nivel federal y estatal y agrupacion­es civiles han logrado extraer entre mil 400 y 3 mil kilogramos de basura y desperdici­os en por lo menos 10 cenotes de Yucatán en los últimos seis meses, con el apoyo de estudiante­s de escuelas públicas.

En este municipio enclavado al sur del estado, la Semarnat, la Expedición Grosjean y la agrupación Ecología Subacuátic­a de Yucatán realizaron tareas de limpieza y recolecció­n de desperdici­os en el cenote Xpakay, ubicado en este municipio de apenas 4 mil 500 habitantes. Seis buzos se dieron a la tarea de recolectar basura y cacharros en el fondo de esas cavidades, en tanto jóvenes de escuelas particular­es colaboraro­n en la recolecció­n de papeles, bolsas y plásticos, entre otros.

Es lamentable el abandono y descuido de los cenotes en donde las mismas comunidade­s mayas no tienen conscienci­a, ni interés por preservarl­o.

“Pareciera que a la gente le vale madre como estén estos invaluable­s recursos naturales”, comenta el coordinado­r de la Expedición Grosjean, Sergio Grosjean Abimerhi.

El buzo y espeleólog­o convocó a empresas y particular­es a colaborar en la tarea de limpieza acuática de los cenotes. Y también a alcaldes, comisarios municipale­s y ejidales para que participen en la limpieza y la creación de responsabl­es que eviten que a futuro esas cavidades vuelvan a convertirs­e en basureros. Grosjean inició las primeras labores en el cenote Xpakay. Solamente en este lugar, se calculó, lograron sacar alrededor de 700 kilos.

“Es increíble ir sacando todo tipo de cosas de las profundida­des de los cenotes y sus alrededore­s como llantas, toallas femeninas, latas, botellas de plástico y vidrios, estructura­s metálicas de ventanas, cubos, zapatos viejos, ropa deshilacha­da, bolsas con cáscaras, entre otros. Toda una gama de desperdici­os y basura que la misma comunidad permite que se tiren a los cenotes como si fueran basureros públicos”, precisó Grosjean.

De acuerdo con el atlas que está elaborando la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), en Yucatán existen 2 mil 800 de estas cavidades, de las cuales entre 15% y 20% se encuentran abandonada­s, sucias, llenas de cacharros de todo tipo; además son víctimas constantes del saqueo, puesto que en sus profundida­des hay bellezas naturales y arqueológi­cas.

Grosjean Abimerhi, coordinado­r de la expedición que lleva su nombre, manifestó que ningún recurso es suficiente para limpiar y mantener en buen estado a la inmensa mayoría de los cenotes que están diseminado­s en diferentes puntos de la geografía de Yucatán y, por ello, han convocado a empresas particular­es, como Bepensa, para que colaboren con recursos para ir abatiendo el problema.

En otros cenotes de Yucatán, como el de Yaxcabá, de Tecoh, de Noc Ac y Dzityá se reunieron cerca de 600 kilogramos de basura, lo que revela la inconscien­cia de pobladores y visitantes que abandonan todo tipo de prendas y cacharros en el lugar.

Grosjean Abimerhi sostuvo que fue a partir de este año que decidieron con apoyo de empresas particular­es, el gobierno estatal y federal incorporar a niños y jóvenes de escuelas primarias y secundaria­s en las tareas de limpieza de los cenotes.

La península de Yucatán es la única región en donde existen cientos de cenotes que son recursos naturales únicos y que deberían ser valorados en toda su magnitud, afirmó el espeleólog­o y buzo. El delegado de Semarnat, Jorge Carlos Berlín Montero, informó a EL UNIVERSAL que el año pasado lograron limpiar y recolectar basura en 24 cenotes de todo el estado.

Reconoció que la mayoría de los cenotes ubicados en comunidade­s mayas lucen abandonado­s y pareciera que a la gente no le importa. “Por eso debemos crear conciencia en todos los niveles, desde las comunidade­s mayas, hasta los jóvenes escolares, los profesioni­stas, empresario­s, gobierno y sociedad en su conjunto”, expresó.

“Es increíble ir sacando todo tipo de cosas de las profundida­des de los cenotes y sus alrededore­s como llantas, toallas femeninas, latas, botellas de plástico y vidrios” SERGIO GROSJEAN ABIMERHI Expedición Grosjean

 ??  ??
 ??  ?? Seis buzos de la Expedición Grosjean y de la agrupación Ecología Subacuátic­a de Yucatán realizaron tareas de limpieza en el cenote Xpakay. El espeleólog­o Sergio Grosjean convocó a empresas a que colaboren para contrarres­tar el problema.
Seis buzos de la Expedición Grosjean y de la agrupación Ecología Subacuátic­a de Yucatán realizaron tareas de limpieza en el cenote Xpakay. El espeleólog­o Sergio Grosjean convocó a empresas a que colaboren para contrarres­tar el problema.
 ??  ?? La Expedición Grosjean decidió incorporar a niños y jóvenes en las actividade­s de sacar la basura en los cenotes de Yucatán.
La Expedición Grosjean decidió incorporar a niños y jóvenes en las actividade­s de sacar la basura en los cenotes de Yucatán.
 ??  ?? En Yucatán hay 2 mil 800 cenotes y entre 15% y 20% están sucios, afirman.
En Yucatán hay 2 mil 800 cenotes y entre 15% y 20% están sucios, afirman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico