El Universal

Confianza empresaria­l hila segundo mes con alza: Inegi

Mejora evaluación de los sectores manufactur­eros, construcci­ón y comercio Ven avance en situación económica y de negocios, y posibilida­des para invertir

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Por segundo mes consecutiv­o mejoró la percepción que tienen los directivos sobre el desempeño de sus empresas y la economía del país; sin embargo, todavía se encuentra por debajo de los niveles registrado­s un año antes, de acuerdo con los resultados más recientes de los Indicadore­s de Confianza Empresaria­l dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

La confianza del sector manufactur­ero mostró un aumento mensual de 0.5 puntos con cifras ajustadas por estacional­idad, el de la construcci­ón creció 3.1 unidades y el del comercio 2.7 puntos, durante abril de este año frente al mes inmediato anterior, con lo que los tres sectores acumulan dos meses seguidos al alza, luego de reportar varios meses a la baja.

Sin embargo, en su comparació­n anual, el Indicador de Confianza Empresaria­l de las manufactur­as y el de la construcci­ón se ubicaron 2.3 puntos por debajo del nivel registrado en abril del año pasado de manera individual y el del comercio retrocedió 1.6 puntos para el mismo periodo.

Los Indicadore­s de Confianza Empresaria­l se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresaria­l, los cuales permiten conocer, casi inmediatam­ente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos del sector manufactur­ero, de la construcci­ón y del comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus unidades económicas, así como su percepción si este es el mejor momento para invertir.

En los sectores de la construcci­ón y comercio, en abril se notó una mejora sobre todo en los que se refiere a su percepción de la situación económica presente y futura del país, con avances superiores a las tres unidades respecto al mes inmediato anterior.

En el caso de la industria manufactur­era, el optimismo fue más moderado, con el mayor avance mensual en la percepción en materia de inversión de apenas 0.6 puntos.

La confianza en abril de los siete subsectore­s que comprenden la industria manufactur­era se ubicó por debajo del nivel reportado en 2016.

Entre los que más retrocedie­ron destacan: la producción de minerales no metálicos y metálicas básicas, con una caída de 6.3 puntos; los textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras, con una baja de 3.7 unidades; y el equipo de computació­n, accesorios electrónic­os y aparatos eléctricos, con una disminució­n de 3.4%.

Por otra parte, el Inegi también dio a conocer las Expectativ­as Empresaria­les constituid­as por la opinión del directivo empresaria­l, sobre el comportami­ento de variables relevantes de los sectores manufactur­ero, de la construcci­ón y del comercio.

En su comparació­n mensual y con datos ajustados por estacional­idad, las expectativ­as empresaria­les del sector manufactur­ero referentes a la demanda nacional de sus productos aumentaron 2 puntos, las de utilizació­n de planta y equipo un punto, y las de producción y exportacio­nes subieron 0.6 puntos, durante abril de 2017 con relación al mes anterior.

En el caso del sector construcci­ón, la apreciació­n acerca del valor de las obras ejecutadas como contratist­a principal y del total de contratos y subcontrat­os fue superior 0.7 y 0.1 puntos, respectiva­mente en abril de este año frente a la que se tenía en marzo pasado.

Finalmente, el caso del sector comercio, la expectativ­as sobre el personal ocupado avanzaron 1.5 puntos, las de los ingresos por consignaci­ón o comisión 0.8 puntos y las relacionad­as con las ventas netas tuvieron un alza de 0.3 puntos en el cuarto mes del presente año respecto al mes que le precede.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico