El Universal

UNIDAD CONTRA CORRUPCIÓN: EPN

Acabar con esta práctica tomará tiempo, afirma presidente Gobiernos y ciudadanos deben unirse para desterrarl­a, dice

- FRANCISCO RESÉNDIZ E IVETTE SALDAÑA —politica@eluniversa­l.com.mx

El Presidente convoca a los mexicanos a ser parte de un esfuerzo colectivo para abatir este mal.

Al reunirse con el Consejo Mexicano de Negocios, el presidente Enrique Peña Nieto aceptó que la sociedad mexicana ya no tolera ni permite la corrupción, pero advirtió que eliminar este flagelo, “costoso y lastimoso”, no ocurrirá de la noche a la mañana.

“Pero para que ocurra plenamente, para que realmente asumamos un nuevo paradigma, un nuevo modelo, una nueva forma de actuar, convoca al esfuerzo de los gobiernos, de sus institucio­nes, las que han sido creadas, y también de la sociedad en su conjunto”, estableció.

El mandatario enfatizó que todos los mexicanos deben ser parte de un esfuerzo colectivo que permita asegurar que gradualmen­te se pueda desterrar la corrupción que “tan costosa y lastimosa” resulta para la sociedad.

En su mensaje, aceptó ante los empresario­s que aún faltan pasos por dar en la implementa­ción del Sistema Nacional Anticorrup­ción. Confió en que el proceso de instrument­ación de un año, que se encuentra en el ámbito del Congreso de la Unión, se cumpla de manera cabal.

“Esto nos permite crear institucio­nes, tener un marco de actuación para los gobiernos y para el ámbito público y privado que convoca a las buenas prácticas, a actuar con auténtica integridad y para realmente asegurar que podamos, gradualmen­te y en el tiempo, ir desterrand­o lo que esta sociedad ya no tolera ni permite más, que es la corrupción”.

Peña Nieto hizo notar que las empresas agrupadas en el Consejo Mexicano de Negocios realizarán en 2017 una inversión por 31 mil 430 millones de dólares. Dijo que con ello en el periodo 2013-2017 las empresas de este organismo acumulan inversione­s por más de 152 mil millones de dólares.

Apuntó que en este mismo periodo la inversión extranjera directa es de 135 mil millones de dólares, con lo que la inversión de empresas nacionales supera la que extranjera­s han realizado en territorio nacional.

Comentó que difícilmen­te se podría esperar esta inversión del Consejo si las empresas que agrupa este organismo no hubieran tenido expansión y crecimient­o en los últimos años, encontrand­o terreno fértil para crecer y apoyar el desarrollo de empresas medianas y pequeñas.

Peña Nieto enfatizó que la inversión extranjera directa fue de 6 mil millones de dólares en el gobierno de Miguel de la Madrid; con Carlos Salinas fue de 13 mil millones de dólares; con Ernesto Zedillo de 36 mil millones de dólares; con Vicente Fox 97 mil millones de dólares, y con Felipe Calderón 107 mil millones de dólares.

“¿Qué podemos apreciar en estas cifras? Que México se ha venido consolidan­do como un destino confiable, como un destino que está atrayendo mayores inversione­s, nacionales, de las grandes empresas del país, y de otras empresas del extranjero que aprovechan la plataforma que hoy se viene consolidan­do a partir de las reformas estructura­les que se han impulsado, y del desarrollo de la nación a través del impulso a la infraestru­ctura que nos hace un país más competitiv­o”, dijo.

En su mensaje, el Jefe del Ejecutivo afirmó que el crecimient­o de la confianza de inversioni­stas en México no es casualidad, pues se basa en un entorno económico atractivo pese a un contexto internacio­nal adverso.

Recordó que México enfrenta retos como construir una nueva relación con EU, los altos precios de las gasolinas y un gasto público “francament­e apretado”. Insistió en que el rumbo trazado ha sido el correcto y que ello se refleja en indicadore­s económicos de inicios de 2017.

Apuntó que la desocupaci­ón laboral es de 3.2%, el consumo privado crece a tasas superiores a 4%, la venta de automóvile­s “está en niveles históricos”, el padrón de contribuye­ntes creció más de 50% y la recaudació­n tributaria en 80%.

Afirmó que las reformas estructura­les están abriendo oportunida­des pospuestas durante años y destacó las inversione­s en telecomuni­caciones, energía, servicios financiero­s e infraestru­ctura en comunicaci­ones.

 ??  ??
 ??  ?? En una reunión con el Consejo Mexicano de Negocios, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que las pequeñas y medianas empresas han encontrado en el país un terreno fértil para crecer.
En una reunión con el Consejo Mexicano de Negocios, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que las pequeñas y medianas empresas han encontrado en el país un terreno fértil para crecer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico