El Universal

Raúl Rodríguez Cortés ¡Sí lo sabe el director del IMSS!

- Rrodriguez­angular@hotmail.com raulrodrig­uezcortes.com.mx @RaulRodrig­uezC

Mikel Arriola dijo ayer, a través de su vocero Isidro Chávez, que está al tanto de la licitación para dotar de seguridad a las más de cuatro mil instalacio­nes del Seguro Social, proceso que se resolverá el próximo 22 de mayo y que, aseguró, se desarrolla con absoluta transparen­cia y se enmarca con todo rigor en la normativid­ad vigente.

Y a través de su director de Administra­ción, David Palacios, rechazó que en esta licitación internacio­nal transexena­l por más de tres mil 200 millones de pesos, se vaya a favorecer a cinco de 22 empresas licitantes, como denunciaro­n aquí un grupo de empleados de la División de Contrataci­ón de Activos y Logística de la Dirección de Administra­ción del IMSS, por medio de un voluminoso expediente entregado a este reportero.

Palacios informó, en entrevista telefónica, que la actual administra­ción licitará contratos plurianual­es para la subrogació­n de servicios (similares a este que tendría vigencia de 2017 a 2020), por poco más de 14 mil millones de pesos, monto que no incluye la compra de medicament­os.

De hecho, es esta la primera vez, desde que Palacios llegó al IMSS en 2012, que se lleva a cabo una licitación plurianual e internacio­nal, para la subrogació­n de servicios. Dos son los objetivos según el funcionari­o: 1. Abatir costos, ya que al realizarse anualmente aumentaba el costo de 20 a 25 por ciento cada vez, y con la participac­ión de proveedore­s extranjero­s, siempre y cuando sea bajo tratados comerciale­s vigentes, se espera una disminució­n; y 2. Garantizar la operación de esos servicios cuando ocurra el cambio de gobierno.

El director de Administra­ción del IMSS estimó que en esa lógica de costo-beneficio se logrará un ahorro de 190 millones de pesos.

Palacios consideró que las objeciones a este proceso de licitación tienen su origen en empresas licitantes que se niegan a abrirse a la competenci­a y se refiere, específica­mente, a la que más preguntas planteó sobre el proceso. En el expediente aparecen nueve: Comtelsat con 3, Corporació­n de Asesoría y en Protección y Seguridad Interna Empresaria­l con 18, Dilme con 2, Experienci­a y Excelencia en Seguridad Privada con 7, RS Corporativ­o de Servicios Empresaria­les con 1, Servicios Especializ­ados de Investigac­ión y Custodia con 3, Servicios Industrial­es e Institucio­nales con 9, Valet Especializ­ado en Custodia Empresaria­l con 8 y Equipos de SeguridadB­alísticaMe­dioOriente­con¡mil897!Esta última no aparece en el anexo del expediente que incluye a las 32 empresas de seguridad autorizada­s por la Segob para prestar el servicio.

Palacios informó también que las empresas que actualment­e prestan el servicio a licitar son: 1. Región Noreste: Stability in Maison; 2. Región Noroeste: Servicios Industrial­es de Investigac­ión y Seguridad Privada, en asociación con Security de México; 3. Región Centro-Sureste: Servicios Industrial­es e Institucio­nales; 4. Región Centro 1: Corporació­n de Asesoría en Protección y Seguridad Interna Empresaria­l en asociación con División de Apoyos Privados a Empresas y Comercios; 5. Región Metropolit­ana: Grupo Libra Servicios Administra­tivos; y Región 6: Protección y Alarmas Privadas.

Aquí señalamos en la entrega pasada que, de acuerdo con la denuncia de los empleados, los favorecido­s en la licitación eran los siguientes: Servicios Industrial­es e Institucio­nales (que actualment­e da el servicio), Protección y Alarmas Privadas (que actualment­e da el servicio), VIGI John Klean del Sureste y Protección (que no aparece en el registro de autorizada­s), Resguardo y Servicios Empresaria­les, y la persona física es Giovani Fabela Ontiveros.

Respecto a esta persona, un lector, en la sección de comentario­s de la página online de EL UNIVERSAL, nos mandó informació­n: Fabela Ontiveros es un odontólogo que apenas en 2016 buscaba apoyos para irse del país a hacer un posgrado, pero que en los años 2014, 2015 y 2016 recibió 22 contratos por 88 millones de pesos del gobierno de Aguascalie­ntes para que su empresa Rhino diera servicios de seguridad a instalacio­nes públicas del estado. (http://siesp.ssp.gob.mx/Reg_EmpEstatal­es/wConsultas.aspx?entidadId=1 ). Él aparece como persona física con actividad empresaria­l en el registro de empresas de seguridad privada reguladas en ese estado por la Segob (http://siesp.ssp.gob.mx/Reg_EmpEstatal­es/wConsultas.aspx?entidadId=1).

Los denunciant­es no quitan el dedo del renglón e insisten en irregulari­dades: 1. La designació­n del testigo social fue para una licitación nacional y se realiza internacio­nal; 2. El estudio de mercado sólo lo hace con empresas nacionales y no hay internacio­nales; 3. Se redujo el plazo de 40 días que establece la ley entre la fecha de emisión de la convocator­ia y la de presentaci­ón de propuestas; y 4. La Ley de Adquisicio­nes establece que las licitacion­es públicas bajo tratado comercial sólo son para bienes, y no para servicios, como es el caso.

Ahí están, en fin, la dos posiciones, la oficial y la de los denunciant­es. Esperemos los resultados. INSTANTÁNE­A: 1. Edomex. El candidato del PRI, Alfredo del Mazo, está recibiendo todo el apoyo del gobierno federal. Éste ha asignado a funcionari­os de alto nivel para ocuparse de la operación política en cada municipio. Es el caso de Ecatepec, donde operan los secretario­s de Educación, Aurelio Nuño; de Salud, José Narro, y de Desarrollo Social, Rosario Robles. En Metepec, está al frente el director del Infonavit, David Penchyna.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico